6  •  26 DE MARZO 2020 INMIGRACIÓN 
 Jornaleros en riesgo de contagiarse de coronavirus 
 Por: Redacción 
 Geditorial@noticiali.com enaro es uno entre un  centenar  
 de jornaleros que cada día  
 esperan en una calle de Nueva  
 York que alguien les contrate para un  
 empleo. En su país es abogado pero  
 aquí no le queda otra opción que trabajar  
 en lo que aparezca para enviar  
 dinero para sus hijos, sin importar frío  
 o calor, o el avance del coronavirus. Su  
 día comienza a las 5 de la mañana en  
 la habitación que alquila en Brooklyn.  
 Una hora más tarde y café en mano  
 se une a entre 60 y 100 migrantes en  
 la “parada de los jornaleros”, otros que  
 como él desafían las inclemencias del  
 tiempo para ganar algún dinero. 
 Todos tienen que estar allí antes de  
 las 7 de la mañana, cuando los “empleadores” 
  comienzan a llegar en busca de  
 mano de obra. El brote del coronavirus  
 no les detendrá, dice Genaro, un tema  
 que ya discutió con otros jornaleros.  
 “Hay que seguir saliendo e insistir en  
 el trabajo. Un día perdido son deudas  
 porque ¿con qué pagamos?” alquiler,  
 comidas y manutención de sus familias, 
  argumenta. “Yo vivo solo pero los  
 que están con sus familias (en Nueva  
 York) están más preocupados” sobre  
 cómo ganar dinero durante la crisis  
 ¿Cómo el virus COVID-19 afectará sus casos de inmigración? 
 Es importante mantenerse  
 lo  más  informado  posible  
 sobre esta terrible pandemia y  
 también asegurarse que tenga  
 todo en orden con sus procesos  
 legales. Después de esta crisis  
 tendremos que reestablecer  
 nuestras  vidas  y  mientras  
 tanto  debemos  consultar  y  
 averiguar cuáles serían las  
 mejores opciones migratorias  
 para nosotros.  
 Si  usted  tiene  citas  
 ya  programadas  en  
 las próximas semanas  
 sepa de que todas las  
 oficinas  del  servicio  
 de  inmigración  de  
 USCIS  incluyendo  
 ACS  (donde  se  sacan  
 las  huellas)  están  
 actualmente cerradas  
 hasta por lo menos el  
 primero de abril del 2020.  Sus  
 entrevistas para la residencia y  
 ciudadanía serán postergadas.  
 USCIS  implica  que  ellos  las  
 postergaran automáticamente  
 en un futuro cuando todo vuelva  
 a la normalidad. Por el momento  
 es mejor que ustedes envíen  
 una solicitud de que quieren  
 postergar  sus  citas  solo  en  
 caso de que USCIS no las haga.  
 Esperamos instrucciones más  
 específicas en un futuro cercano. 
 Las  audiencias  de  corte  de  
 inmigración en NYC excepto los  
 casos de detención y los juicios  
 finales (individual hearings)  
 serán  postergadas.  Esta  
 información podría cambiar en  
 cualquier momento. Consulte  
 con su abogado de inmigración  
 si tiene una cita con el servicio  
 de inmigración o en la corte para  
 que lo oriente debidamente. 
 Los  casos  ya  sometidos  se  
 atrasarán más aun y los casos  
 por someter  tendrán que ser  
 sometidos lo más pronto posible  
 dependiendo si sus abogados  
 todavía  pueden  trabajar  
 virtualmente. Hasta el momento  
 (marzo 23 del 2020) USCIS está  
 aceptando correspondencia como  
 siempre. Si tiene una fecha fija  
 para  someter  algo  
 asegúrese de que tenga  
 evidencia  de  que  lo  
 sometió, como acuse de  
 recibo o correo expreso.  
 U S C I S   t a m b i é n  
 a n u n c i ó   d e   q u e  
 aceptará  copias  de  
 firmas  originales  y  
 otros  documentos  
 originales  solo  en  
 este tiempo de la pandemia.  
 Se  podra  tambien notarizar  
 documentos por conferencia  
 de  video.  Aunque  USCIS  
 reserva  el  derecho  a  pedir  
 los  originales  en  cualquier  
 momento. Si tienen preguntas  
 la oficina de la Abogada Ana  
 Maria Bazan tendrá consultas  
 gratuitas. Escribanos al correo  
 electrónico para hacer su cita  
 al abazanlawfirm@gmail.com  
 o envíe un mensaje al 1(347)404- 
 0195 por  texto o WhatsApp.  
 Cualquier  otra  pregunta  
 llamenos al 1(718)478-8583 y  
 deje su mensaje. 
 PUBLIREPORTAJE 
 Ab. Ana Maria Bazan, ESQ 
 del coronavirus, señala el inmigrante  
 mexicano, de 36 años. 
 El avance del virus ha llevado al cierre  
 de escuelas, cancelación de eventos,  
 reducción de horas de trabajo y prohibición  
 de congregaciones de más de 50  
 personas en el mismo lugar para evitar  
 su propagación. “Todo esto afecta  
 porque ¿qué les voy a enviar?”, lamenta  
 Genaro, quien usualmente envía dinero  
 cada una o dos semanas a su esposa en  
 México para el sustento de su familia. 
 Él, como muchos otros, ha tenido  
 “experiencias muy amargas” con el robo  
 de salario, insultos y amenazas de  
 denuncia ante el Servicio de Control de  
 Inmigración y Aduanas (ICE). “Cuando  
 llegas sin documentos te tratan como  
 si no fueras ser humano; he pasado  
 muchas cosas terribles”, lamenta. 
 La mayoría de los afectados por esta  
 situación son indocumentados que  
 no cuentan con ningún benefi cio y  
 no pueden dejar de trabajar, por lo  
 que siguen exponiéndose al contagio,  
 comenta el activista Manuel Castro,  
 director ejecutivo de New Immigrant  
 Community Empowerment (NICE). 
 Con la situación del coronavirus,  
 explica, compañías de limpieza “están  
 aprovechando para hacer dinero”  
 con indocumentados a los que llevan  
 para limpiar ofi cinas o espacios públicos. 
  “Es incierto qué tipo de equipo  
 de protección tengan; muchos de  
 ellos reciben lo básico. Corren peligro  
 de ser infectados”, argumenta. “Nunca  
 se esperaba que se iba a necesitar  
 tanto trabajador de limpieza. Están  
 contratando a la gente que encuentran  
 en las paradas y centros de trabajo  
 para jornaleros y nos preocupa  
 porque es nuestra gente la que está  
 limpiando y en peligro de contraer  
 el virus”, agrega. 
 (Foto: EFE) 
 Compañías de limpieza se llevan a inmigrantes indocumentados para limpiar ofi cinas  
 donde corren más peligro de contraer el COVID-19. 
 
				
link
		link
		link
		link