14  •  26 DE MARZO 2020 
 Estado de NY reporta más de 25.000 casos de coronavirus 
 Por: Redacción 
 Eeditorial@noticiali.com l  gobernador  de  Nueva  York,  
 Andrew  Cuomo,  informó  que  
 los casos de coronavirus en este  
 estado, epicentro de la pandemia en  
 Estados Unidos, ascienden a 25.665  
 (para  el  día  martes)  y  comparó  su  
 avance con la llegada de un “tren bala”. 
  La velocidad con se acumulan los  
 casos, dijo, está obligando a recalcular  
 las proyecciones y a “utilizar todas las  
 opciones agresivamente” en cuanto a  
 hospitales, personal sanitario, materiales  
 y tratamientos ante la cercanía y  
 gravedad del “pico máximo”. 
 Hasta el momento el COVID-19 ha  
 contagiado a casi 15 mil personas en la  
 Ciudad de Nueva York y 5 mil en el área  
 de Long Island (2,869 en el condado de  
 Nassau y 1,880 en el condado de Suff olk).  
 “Uno de los analistas me dijo: estábamos  
 viendo venir un tren de mercancías directo  
 hacia el país y ahora vemos que  
 es un tren bala, porque así de rápido se  
 están incrementando las cifras”, afi rmó  
 en rueda de prensa el gobernador,  
 que advirtió que el “pico máximo será  
 más alto de lo previsto” y también  
 llegará más pronto, en los próximos  
 14 a 21 días, por lo que pidió urgentemente  
 refuerzos al Gobierno federal. 
 Según  los  datos  actualizados  de  
 Cuomo, la cifra de casos “se duplica  
 cada tres días” y de las 25.665 personas  
 que han dado positivo en Covid-19,  
 hay 3.200 hospitalizadas, ¿de las cuales  
 unas 750 requieren cuidados intensivos  
 (UCI). En total han fallecido 210  
 personas. “Esto signifi ca que en número  
 de camas de hospital, que están  
 en 53.000 camas con 3.000 camas de  
 UCI, lo que anticipamos ahora para el  
 pico de la curva es que necesitaremos  
 140.000 camas y unas 40.000 camas  
 de UCI. Son cifras astronómicas y preocupantes, 
  más altas de lo proyectado  
 previamente. Estamos ejerciendo todas  
 las opciones agresivamente”, explicó el  
 gobernador. 
 Asimismo, Cuomo recalcó que los  
 respiradores “marcan la diferencia entre  
 la vida y la muerte” y dijo que el  
 estado ha conseguido 7.000 unidades  
 Personas esperando en la fi la para recibir una prueba de Coronavirus en el Hospital Elmhurst, en el condado de Queens. 
 pero necesita unos 30.000, por lo que  
 pidió al Gobierno de Donald Trump  
 que desbloquee 20.000 respiradores  
 que tiene almacenados en reserva la  
 Secretaría de Sanidad, y que use la Ley  
 de Producción Defensiva para ordenar a  
 las empresas que fabriquen el producto  
 y así no tener que depender de “ofertas”. 
 El gobernador además anunció los  
 hospitales comienzan una “nueva terapia” 
  con cloroquina, después de que  
 el Gobierno de Trump acelerara el proceso, 
  y se ha autorizado otra con inyecciones  
 de plasma, además de un  
 nuevo método de testeo “para saber si  
 hay anticuerpos” en la sangre, lo que  
 asumiendo que implique “inmunidad”,  
 permitiría volver al trabajo a sanitarios  
 y empleados del sector privado. 
 Población en pausa 
 El estado de Nueva York, que tiene  
 la “capacidad más alta per cápita  
 del mundo” para hacer pruebas, unas  
 16.000 diarias, implementó este domingo  
 un plan de “pausa” que obliga a casi  
 todos los trabajadores a quedarse en  
 casa para ejercer sus funciones, y que  
 se suma al cierre de centros educativos  
 y negocios en general para evitar  
 la propagación del patógeno mientras  
 el gobernador pide esfuerzos al sistema  
 sanitario. 
 Cuomo ha ordenado a los hospitales  
 incrementar su capacidad un 50 % como  
 mínimo, está estableciendo hospitales  
 de emergencia -uno en el enorme  
 centro de convenciones Javits de Manhattan, 
  baraja “utilizar los dormitorios  
 (Foto: EFE) 
 de los campus de las universidades públicas” 
  y está negociando cesiones “con  
 propietarios de hoteles”. Además, está  
 reclutando “todo el personal posible”,  
 desde sanitarios jubilados o empleados  
 en aseguradoras y clínicas. 
 Pese a todo, hizo una llamada a la  
 calma y aseguró que el coronavirus  
 “no es un gran problema para un 98 %  
 de la población, solo para la gente vulnerable”, 
  y sin mencionar directamente  
 los recientes mensajes de Trump  
 sobre una relativa vuelta a la normalidad  
 para evitar el impacto sobre la  
 economía, se refi rió a “esa conversación” 
  sobre “cuánto estamos pagando  
 por el 2 % que van a morir de todas  
 formas, y por qué habría que parar el  
 tren por ellos”. 
 POLÍTICA 
 
				
link
		link