12  •  26 DE MARZO 2020 
 LOCAL 
 Senadora Martínez pide extender el plazo  
 del pago del impuesto sobre la propiedad 
 Por: Redacción 
 editorial@noticiali.com La senadora del estado de Nueva  
 Cierre de ofi cinas de Inmigración pone  
 en peligro la renovación de DACA 
 Por: Redacción 
 Leditorial@noticiali.com as solicitudes de renovación de  
 los “soñadores”, como se conoce  
 a  los  jóvenes  del  programa  de  
 Acción Diferida para los Llegados en  
 la Infancia (DACA, en inglés), pueden  
 quedar en el limbo a raíz del cierre de  
 las ofi cinas de inmigración a causa del  
 coronavirus, advirtieron activistas y  
 expertos. El Servicio de Ciudadanía  
 e Inmigración (USCIS) anunció que  
 cerró las puertas de sus ofi cinas hasta  
 el próximo 1 de abril como parte de las  
 estrategia para contener el COVID-19,  
 aunque el temor es que ese plazo se  
 prolongue dada la rápida propagación  
 de la enfermedad por el país. 
 El anuncio añadió una nueva preocupación  
 a estos jóvenes que llegaron  
 al país cuando eran niños y que  
 desde el año pasado esperan por una  
 respuesta de la Corte Suprema sobre  
 DACA, algo que se podría producirse  
 en las próximas semanas, quizás antes  
 de que las ofi cinas de USCIS abran de  
 nuevo. Ese 12 de noviembre del 2019 los  
 magistrados del Supremo escucharon  
 los argumentos a favor y en contra de  
 la intención de la Administración de  
 Donald Trump de acabar con este amparo  
 migratorio. 
 El benefi cio de DACA -que no otorga  
 residencia permanente sino un “estatus  
 legal” temporal- evita la deportación,  
 concede autorización para viajar fuera  
 de Estados Unidos y viene acompañado  
 por un permiso de trabajo y un número  
 de Seguro Social. “Los cierres de ofi cinas  
 están dando lugar a una pausa en  
 las renovaciones, dejando potencialmente  
 a los benefi ciarios de DACA en  
 el limbo, sin autorización de trabajo,  
 lo cual podría resultar en desempleo”,  
 señaló Randy Capps, director de investigación  
 para programas de EE.UU. del  
 Migration Policy Institute (MPI). 
 Capps apuntó que los “soñadores” no  
 deben ser sometidos, sin embargo, a  
 “detención o deportación” y explicó que  
 aunque para la renovación del DACA no  
 se requiere entrevista, los solicitantes  
 sí deben acudir a un control biométrico  
 en las ofi cinas de inmigración. Pero  
 para este investigador el tiempo que  
 permanezcan cerradas las ofi cinas de  
 USCIS también puede refl ejarse en mayores  
 retrasos que comprometan la situación  
 migratoria de algunas personas. 
 “Esto podría signifi car que las personas  
 permanecen más tiempo en estatus  
 temporales o sin estatus en absoluto  
 (en el caso de los solicitantes de asilo  
 y los inmigrantes no autorizados que  
 intentan ajustar su estatus a una ‘green  
 card’), lo cual podría ponerlos en riesgo  
 de detención de ICE (Servicio de  
 Inmigración y Control de Aduanas) y  
 la deportación”, describió. 
 Según USCIS, hasta septiembre de  
 2019, los benefi ciados por DACA sumaban  
 652.880 jóvenes, en su mayoría  
 de nacionalidad mexicana (523.970),  
 seguidos por salvadoreños (25.130) y  
 guatemaltecos (17.040). 
 York,  Mónica  R.  Martínez,  ha  
 solicitado a sus colegas estatales  
 y  al  gobernador  que  continúen  su  
 apoyo a los neoyorquinos durante la  
 crisis del coronavirus. “A medida que  
 continuamos descubriendo impactos  
 adicionales que la pandemia COVID-19  
 está  teniendo  en  los  residentes  de  
 nuestras  comunidades,  estamos  
 trabajando  para  asegurarnos  de  
 abordarlos en consecuencia. Le pido  
 al Gobernador y a mis  colegas  que  
 apoyen una medida para extender el  
 plazo para los pagos de impuestos a la  
 propiedad para aliviar la carga fi nanciera  
 que muchos propietarios enfrentan  
 actualmente”, dijo Martínez. 
 Durante el fi n de semana, la senadora  
 de origen salvadoreño conversó con  
 Rich Schaff er, presidente de la Asociación  
 de Supervisores del condado de  
 Suff olk, quien le solicitó una orden que  
 permita a los residentes que pagan impuestos  
 a la propiedad por su cuenta,  
 no a través de una compañía hipotecaria  
 o prestamista, pagar la segunda  
 mitad del pago hasta el 1 de agosto de  
 2020, sin multas e intereses. 
 Tomando en cuenta que la fecha límite  
 para el pago permanecerá siendo  
 el 31 de mayo de 2020, pero esta exención  
 brindará a los residentes 60 días  
 adicionales para realizar sus pagos sin  
 cargos adicionales. Mover la fecha de  
 la Declaración fi nal del 1 de mayo al 1  
 de agosto de 2020 y; Mover la fecha de  
 Apelaciones del tercer martes de mayo  
 al tercer martes de agosto. 
 En estos momentos de incertidumbre  
 la senadora Martínez comprende la  
 tensión fi nanciera y el estrés innecesario  
 que enfrentan muchos residentes  
 durante este tiempo sin precedentes y  
 continúa trabajando para protegerlos a  
 medida que el estado lucha contra esta  
 pandemia brindando un alivio muy necesario  
 a los propietarios de viviendas  
 en Long Island. 
 Alerta sobre estafas  
 por COVID-19 
 La senadora estatal Mónica Martínez  
 alerta a la comunidad local sobre  
 las estafas por coronavirus (COVID-19)  
 que están proliferando a través de mensajes  
 telefónicos y de texto. “Tenemos  
 que protegernos de aquellos que se  
 aprovechan del miedo y la falta de información”, 
  sostiene Martínez quien  
 hace un recordatorio para protegerse  
 uno mismo y proteger a nuestros seres  
 queridos de los fraudes y estafas  
 durante esta pandemia. Tome nota las  
 siguientes recomendaciones: 
 - Tenga cuidado de los correos electrónicos  
 presionando reclamos que dicen  
 ser de los Centros de Control y Prevención  
 de Enfermedades (CDC) y otros intentos  
 de “phishing” para obtener información  
 personal. La información legal  
 está disponible de forma gratuita en el  
 sitio web de los CDC: www.CDC.gov . 
 - Ignore artículos promocionales  
 en línea sobre curas para el coronavirus. 
  Actualmente NO hay vacunas  
 ni productos de venta libre disponibles  
 para tratar o curar COVID-19  
 en línea o en tiendas. 
 - Evite las organizaciones y otros  
 grupos que lo presionan para que  
 done a través de efectivo, tarjetas  
 de regalo, transferencia bancaria o  
 tarjeta de dinero prepagada. 
 - Investigue organizaciones sin fines  
 de lucro y campañas de “crowdfunding” 
  antes de donar. 
 - Tenga precaución si alguien va de  
 puerta en puerta ofreciendo pruebas  
 COVID-19 o lecturas de temperatura  
 y solicitando información  
 personal. 
 (Foto: EFE) 
 Tensión fi nanciera y estrés enfrentan muchos residentes de Long Island debido al peligro del coronavirus. 
 
				
/www.CDC.gov
		link
		/www.CDC.gov
		link
		link
		link