Tips sobre dinero en  
 medio del Coronavirus 
 Por: Jill Gonzalez 
 A medida que el coronavirus deja a la  
 economía en difi cultades y el público  
 se pregunta qué hacer para protegerse,  
 WalletHub ha creado una lista de consejos para  
 mantener su billetera segura. Apunte estos  
 consejos para mantenerse a salvo del COVID-19: 
 - Pide ayuda a tu banco: 
 Muchos bancos y cooperativas de crédito han  
 declarado que están dispuestos a ofrecer asistencia  
 a las personas que enfrentan difi cultades  
 fi nancieras temporales debido al coronavirus. Esto  
 podría incluir medidas como la posibilidad de  
 omitir un pago, tener tasas temporalmente más  
 bajas, exonerar las tarifas o aumentar la línea de  
 crédito. Si tiene difi cultades fi nancieras, llame al  
 servicio al cliente para presentar su caso. Asegúrate  
 de articular clara y cortésmente las razones  
 de tu difi cultad. 
 - Centrarse en maximizar los ahorros: 
 Los trabajos de la mayoría de las personas no  
 son inmunes al coronavirus. Por lo tanto, es una  
 buena idea reservar la mayor cantidad de dinero  
 posible de cada cheque de pago en caso de que  
 el coronavirus afecte su capacidad para trabajar  
 o le ocasione gastos médicos adicionales. Incluso  
 más allá de la situación actual, siempre es bueno  
 tener un fondo de emergencia. 
 - Aproveche el seguro de viaje pero conozca  
 los límites: 
 Si su proveedor de viajes cancela un viaje debido  
 al coronavirus, una política de “cancelación o  
 interrupción del viaje” podría ayudarlo a recuperar  
 su dinero. Algunas tarjetas de crédito ofrecen este  
 benefi cio de forma gratuita, aunque los emisores  
 se han reducido en los últimos años. 
 - Use tarjetas de crédito, no efectivo: 
 Aunque no hay mucha evidencia que demuestre  
 que tocar el efectivo difunde el coronavirus,  
 es teóricamente posible, y la Reserva Federal ha  
 estado poniendo en cuarentena los billetes del  
 banco de Asia. El uso de la capacidad sin contacto  
 de una tarjeta de crédito puede ayudar a que los  
 consumidores tengan más tranquilidad. Además,  
 las tarjetas de crédito se pueden usar para compras  
 en línea, lo que permite a los consumidores  
 evitar comprar en tiendas abarrotadas. Además,  
 los consumidores que decidan abastecerse de artículos  
 esenciales y gastar más de lo habitual en  
 los próximos meses pueden recuperar parte de ese  
 gasto y obtener algo de tiempo extra para pagar,  
 utilizando una tarjeta de crédito de recompensas. 
 *Analista de WalletHub 
 Diez mil respiradores, dispositivos  
 diseñados para salvar a  
 las personas con problemas  
 respiratorios  críticos,  están  resguardados  
 en  las  reservas  federales  
 de emergencia en un lugar  
 no revelado. Se colocan allí listos  
 para el momento en que una pandemia  
 importante requiera su uso. 
 Ese momento ha llegado, y la ciudad  
 de Nueva York se encuentra en  
 el epicentro de la tragedia. El número  
 de pacientes con coronavirus  
 se está acelerando; el gobernador  
 Andrew Cuomo dijo que la cantidad  
 de nuevas infecciones parece  
 duplicarse cada tres días. 
 No todas las personas que contraen  
 coronavirus necesitarán un  
 respirador. Alrededor del 80% de  
 las personas que contraen la enfermedad  
 nunca mostrarán síntomas  
 y sanarán en el hogar. 
 No todos los que terminan en el  
 hospital necesitarán un respirador,  
 pero una buena cantidad de pacientes  
 hospitalizados, especialmente  
 personas mayores y aquellos con  
 problemas médicos subyacentes,  
 los necesitarán para sobrevivir. 
 El estado de Nueva York pronostica  
 que 140,000 personas necesitarán  
 espacio hospitalario cuando la  
 pandemia llegue a su punto máximo. 
  Pero el estado también necesitará  
 más de 30,000 respiradores  
 para tratar a los más críticos. 
 Cuomo está luchando por ayudar  
 a estos pacientes, pero admitió el  
 martes que el estado necesita ayuda  
 federal de inmediato para detener  
 la crisis. 
 El mismo martes por la mañana,  
 el gobierno federal proporcionó al  
 estado de Nueva York 400 respiradores, 
  insufi cientes para satisfacer  
 la necesidad. La cantidad de respiradores  
 almacenados ni siquiera  
 satisface las necesidades de Nueva  
 York, mucho menos del resto  
 del país. 
 Se deben construir más respiradores  
 para satisfacer la demanda, y  
 nuestra nación tiene la infraestructura  
 y la mano de obra dentro de la  
 industria automotriz para producir  
 todos los ventiladores que necesitamos  
 en cuestión de semanas. 
 El problema es que nadie está ordenando  
 a la industria automotriz  
 que lo haga. 
 Solo una persona tiene esa autoridad:  
 el presidente de los Estados Unidos. 
 El presidente puede, en virtud de  
 la Ley de Producción de Defensa, ordenar  
 a las compañías en tiempos de  
 guerra o crisis similares a que construyan  
 lo que el país necesita para  
 alcanzar el éxito. 
 No obstante, el presidente Trump  
 aún no ha utilizado ese poder. 
 ¿Qué está esperando? 
 El coronavirus no desaparecerá  
 mágicamente. Los medicamentos  
 en prueba no funcionarán para todos.  
 Los respiradores son los que ayudarán  
 a los pacientes en estado crítico  
 a respirar y salvarán sus vidas. 
 Se necesitan ahora. Se necesitaban  
 hace semanas cuando la crisis  
 se avecinaba en el horizonte. 
 Aun así, el presidente sostiene la  
 respiración, mientras muchos neoyorquinos  
 pierden su aliento. 
 Nadie mira los luminosos  
 de Times Square 
 Las tiendas emblemáticas de la  
 Quinta Avenida están cerradas, las  
 fi rmas de moda de Madison tienen  
 todas colgadas el cartel de cerrado  
 por coronavirus, la estación de Grand  
 Central parece una catedral sin  
 feligreses y nadie mira los titánicos  
 carteles luminosos de Times Square,  
 en Manhattan, después de que las  
 autoridades decretaran el cierre  
 de todo negocio no esencial desde  
 la noche del domingo para tratar  
 de contener al COVID-19 en Nueva  
 York, convertido en epicentro de la  
 peligrosa pandemia. 
 I N S T A N T Á N E A 
 Silvana Díaz 
 Publisher 
 silvana@noticiali.com 
 Victoria  
 Schneps-Yunis 
 Joshua Schneps 
 Co-Publishers 
 Karmina L. Fonseca 
 Editor-en-jefe 
 kfonseca@schnepsmedia.com  
 Walter Garcés 
 Editor de Noticias Locales  
 y Deportes 
 walter@noticiali.com 
 Christopher He 
 Coordinador de Producción 
 che@schnepsmedia.com 
 REPORTEROS: 
 Felipe Mendoza 
 Sandra Anabella Torres 
 Jenniff er Bonilla 
 Gonzalo Casas García 
 AGENC I A N OT I C I O S A 
 EFE 
 DEPARTAMENTO D E V ENTAS 
 718-260-4571 
 ads@schnepsmedia.com  
 advertising@noticiali.com 
 SUSCRIPCIONES  
 Y C L AS I F IC ADOS 
 718-260-2558 
 S AL A D E  PRENS A 
 718-260-2586 
 elcorreony@schnepsmedia.com  
 editorial@noticiali.com  
 S I T I O S WEB 
 Noticiali.com 
 Noticiali.com/El-Correo 
 REDES S O C I A L E S 
 c  facebook.com/ElCorreoNY 
   facebook.com/NoticiaLI 
 f  Instagram.com/ElCorreoNY 
   Instagram.com/noticia_li 
 d  twitter.com/noticiali 
   twitter.com/CorreoNY 
 Todos los Derechos Reservados de  
 Schneps Media. El arte es propiedad de las  
 publicaciones EL CORREO NY y NOTICIA  
 y queda terminantemente prohibida su  
 reproducción total o parcial sin previa  
 autorización. El editor se reserva el  
 derecho de rechazar, recortar y editar las  
 colaboraciones de los columnistas.  
 EL CORREO NY y NOTICIA no se  
 responsabilizan por las opiniones  
 expresadas por los columnistas o  
 remitentes de cartas publicadas y no se  
 responsabilizan por errores de impresión.  
 NY 38-15 Bell Blvd. Bayside, NY 11361 
 MIEMBROS DE: 
 Sin tiempo y sin aliento 
 (Foto: EFE) 
 16  •  26 DE MARZO 2020 EDITORIAL 
 
				
/ElCorreoNY
		link
		link
		link
		link
		link
		link
		link
		/Noticiali.com
		/El-Correo
		/ElCorreoNY
		/NoticiaLI
		link
		/noticia_li
		/noticiali
		/CorreoNY
		link
		link
		link
		link
		link
		link
		link
		link