30  •  23 DE SEPTIEMBRE 2021 DEPORTES 
 La Copa Davis regresó a Queens 
 Por: Marcela Álvarez 
 E@tintanews n el histórico Forest Hills Stadium  
 del West Side Tennis Club,  
 otrora  sede  del  US  Open,  los  
 equipos de Venezuela y Sudáfrica se  
 midieron por el Grupo Mundial II de  
 la Copa Davis. Fue la primera serie  
 de la Davis que se juega en Queens  
 desde 1959. La escuadra sudafricana  
 no tuvo problemas para superar a los  
 venezolanos por un contundente 4-0. 
 Para los fans latinos del tenis, tener  
 a Venezuela en Queens, jugando una  
 tanda de la Copa Davis, fue una especie  
 de regalo por el Mes de la Herencia Hispana. 
  Siguiendo la tradición, en la jornada  
 inaugural se realizó la ceremonia  
 protocolaria de los himnos nacionales y  
 equipos con sus respectivos uniformes,  
 comandados por sus capitanes Maurice  
 Ruah y Christo van Rensburg. 
 En el primer partido desarrollado el  
 18 de septiembre, Lloyd Harris, número  
 31 del mundo, venció 6-0 a Brandon Pérez, 
  estudiante de la Nebraska University  
 y ranqueado 1,596. Harris ahogó a su  
 rival y terminó el match con un “ace”.  
 Sirve destacar que Harris tuvo un verano  
 estelar, venció nada menos que a  
 Rafael Nadal en Washington D.C., y llegó  
 a los 4tos. de fi nal del reciente US Open. 
 En el segundo match sabatino, Philip  
 Henning superó por doble 6-4 a Ricardo  
 Martínez, primera raqueta venezolana.  
 Fue un partido intenso que agradó al  
 público. “Di lo que tenía, lo mejor de  
 mí, como siempre que me pongo el  
 nombre de Venezuela en la espalda”,  
 dijo Rodríguez, el tenista llanero que  
 más partidos jugó en la Davis. 
 En la segunda jornada, el domingo  
 19 de septiembre, Sudáfrica consolidó  
 su poderío al ganar el duelo de dobles.  
 Raven Klassen/Lloyd Harris vencieron  
 6-2 y 6-4, a Dimitri Badra/Luis David  
 Martínez. En el cotejo fi nal, Ruan Roelofse  
 derrotó 6-4 y 7-6, a Badra. Fue el  
 mejor partido de la serie. 
 Venezuela en Forest Hills 
 Desde 2016, Venezuela no puede jugar  
 la Copa Davis en casa por una decisión  
 de la International Tennis Federation  
 que califi có al país sudamericano  
 “no seguro para viajar debido a  
 la situación económica y política”. Por  
 decisión de ambas escuadras, buscaron  
 un lugar neutral y, en opinión de todos,  
 nada mejor que Nueva York y, especialmente, 
  el legendario West Side Tennis  
 Club, en Forest Hills. 
 “A veces sentimos que el país, en puntales  
 momentos, no fue recíproco con la  
 entrega y sacrifi cio que todos nosotros  
 hacemos. Ahora estamos sufriendo las  
 consecuencias de tantos años de involución”, 
  señaló Rodríguez sobre la falta  
 de apoyo de las autoridades al tenis  
 venezolano. 
 Según informó Randy Walker, vocero  
 del evento, la Asociación Sudafricana  
 de Tenis, en su condición de  
 “local”, solicitó que la serie se juegue  
 con limitado número de afi cionados,  
 mayormente socios del club quienes  
 recibieron un brazalete especial para  
 entrar al estadio. (Tuvieron en cuenta,  
 asimismo, la pandemia) Y así fue. Cada  
 jornada convocó aproximadamente 200  
 fans, quienes disfrutaron cada punto. 
 Fans piden más tenis 
 La serie “Venezuela vs Sudáfrica” reaviva  
 las esperanzas por eventos similares  
 en el área metropolitana. Además  
 del US Open en Flushing Meadows,  
 durante muchos años la Gran Manzana  
 presumía de otros torneos, como  
 los Masters femenino y masculino, el  
 Tournament of Champions en Forest  
 Hills, New Haven, Bronx Open, por  
 citar algunos. En 2018 se inauguró el  
 New York Open en el Nassau Coliseum  
 de Uniondale, Long Island. Solo duró  
 3 años. Cayó víctima de la pandemia. 
 Para fans como la venezolana Lily Sánchez, 
  fue una linda oportunidad ver a su  
 equipo nacional jugar una serie de la Copa  
 Davis en un sitio histórico como el West  
 Side Tennis Club. Sánchez, nativa de Barquisimeto, 
  dijo que le tomó una hora y  
 media llegar desde Nueva Jersey a Queens. 
 Señaló que NY debería organizar  
 más torneos como la Davis (¿se imaginan  
 traer a Colombia, Ecuador, México,  
 Chile, Uruguay?) porque “siendo una  
 potencia y teniendo la infraestructura  
 y los medios para realizar eventos pequeños  
 y grandes, brinda la oportunidad  
 de sumar y ganar fanáticos a este  
 espectacular deporte”. 
 (Foto: @tintanews) 
 Sudáfrica venció sin problemas a Venezuela en el icónico estadio del West Side Tennis Club, en Forest Hills. 
 (Foto: @tintanews) 
 Ricardo Rodríguez, raqueta número 1 de  
 Venezuela. A pesar de la derrota, dijo  
 sentirse feliz de jugar en NY. 
 (Foto: @tintanews) 
 El histórico West Side Tennis Club. Los fans locales piden que se organicen más torneos en nuestra área. 
 
				
link