TU SALUD  Patrocinado por 
 18  •  23 DE SEPTIEMBRE 2021 
 Vacuna de Pfi zer para niños de 5 y 11 años es efectiva 
 Por: Redacción Noticia 
 Leditorial@noticiali.com as farmacéuticas Pfi zer y BioNTech  
 dieron  a  conocer  que  los  
 resultados de las últimas pruebas  
 clínicas de su vacuna contra el  
 COVID-19 para niños y niñas de entre  
 5 y 11 años de edad, ha generado una  
 “robusta” respuesta de anticuerpos y  
 es segura, lo que acerca la posibilidad  
 de un suero infantil disponible para  
 fi nal de octubre. 
 Las pruebas se realizaron a 2.268 participantes  
 entre 5 y 11 años de edad con  
 la inoculación de dos dosis de la vacuna,  
 con periodo de tres semanas entre cada  
 una de ellas. Las dosis empleadas son  
 de 10 microgramos, en lugar de los 30  
 microgramos empleados en las vacunas  
 para los mayores de 12 años. 
 Según la compañía, la vacuna ofreció  
 “una fuerte respuesta en este grupo de  
 niños tras la segunda dosis” y “además, 
  fue bien tolerada, con los efectos  
 secundarios comparables” con los de  
 personas de mayor edad. 
 “Estamos deseando extender la protección  
 dada por la vacuna a la población  
 más joven, sujetos a la autorización  
 de los reguladores, especialmente  
 ahora que vigilamos la extensión de la  
 variante delta y la amenaza sustancial  
 que supone para los niños”, indicó Albert  
 Bourla, presidente de Pfi zer, en un  
 comunicado. 
 La vacuna de Pfi zer/BioNTech está  
 aprobada formalmente en los Estados  
 Unidos por las autoridades para mayores  
 de 16 años, y cuenta con autorización  
 de emergencia para personas  
 entre de 12 y 15 años. Si se cumple el  
 proceso previo de revisión de la vacuna, 
  la vacuna para niños de entre 5 y  
 11 años podría estar disponible para  
 fi nales de octubre. 
 Apoyo de los padres 
 Por otro lado, según una reciente  
 encuesta de UnidosUS la gran mayoría  
 (70 %) de las madres y los padres  
 latinos en el país apoyan el requisito  
 de vacunación contra el coronavirus  
 del personal escolar y de todos los  
 estudiantes que asistan a clases. “El  
 punto central es que las familias latinas, 
  como todas las familias, quieren  
 que sus niños estén protegidos y  
 saludables”, dijo Rita Carreón, vicepresidenta  
 de UnidosUS, un grupo de  
 apoyo otrora conocido como Consejo  
 Nacional de La Raza. 
 (Foto: EFE/EPA/Alessandro Di Marco) 
 UnidosUS realizó su encuesta por vía  
 telefónica del 12 al 21 de agosto entre 1.478  
 madres y padres latinos con hijos e hijas  
 menores de 18 años de edad. La encuesta  
 encontró que 43 % de las madres y los padres  
 hispanos están ahora más preocupados  
 por la salud de sus familias, en tanto  
 que 35 % están más o menos igual de preocupados  
 y 16 % están menos preocupados. 
 Consejos para ayudar a prevenir las caídas 
 UPor: Dr. Steven Angelo nitedHealthcare Medicare  &  
 Retirement de Nueva York y  
 Nueva Jersey 
 A medida que envejecemos, empezamos  
 a aprender - a veces por experiencia  
 propia - lo devastadora que puede  
 ser una caída. No es tan fácil como  
 antes levantarnos y continuar nuestro  
 camino. Septiembre es el Mes Nacional  
 de la Prevención de Caídas, un buen  
 momento para que los adultos mayores  
 aprendan sobre los peligros que las  
 caídas representan para la calidad de  
 vida y la independencia, y consejos para  
 reducir los factores de riesgo. 
 Cada año, millones de adultos mayores  
 sufren caídas y lesiones relacionadas  
 con las caídas. Nueva York ocupa  
 el puesto 13 en una comparación entre  
 estados con el 25,7% de los adultos de  
 65 años de edad o mayores reportando  
 una caída en los últimos 12 meses, revela  
 el 2021 America’s Health Rankings  
 Senior Report. 
 Los factores que contribuyen a las  
 caídas son el mal equilibrio, la mala  
 visión, ciertos medicamentos, el consumo  
 de alcohol, la inactividad física, la  
 osteoporosis, las discapacidades físicas  
 y la fragilidad en general. Conocer los  
 factores de riesgo y seguir estos consejos  
 puede reducir sus probabilidades  
 de lesiones graves, y ayudarle a mantener  
 y mejorar la calidad de su salud  
 y permanecer independiente: 
 - Medicamentos: Cada vez que reciba  
 una receta médica nueva, pregúntele a  
 su farmacéutico o médico sobre efectos  
 secundarios como mareos o somnolencia  
 que pueden afectar el equilibrio. 
 - Revise sus benefi cios de salud: A  
 medida que nos acercamos al período  
 de inscripción anual de Medicare en  
 octubre, los adultos mayores deben  
 considerar si su plan actual incluye  
 programas que puedan ayudar a reducir  
 las probabilidades de una caída.  
 Muchos planes Medicare Advantage,  
 por ejemplo, incluyen benefi cios que  
 Medicare Original no cubre y que pueden  
 ayudar a reducir el riesgo de caídas  
 como benefi cios de visión y audición,  
 membresías a gimnasios y programas  
 de manejo de enfermedades. 
 - Manténgase activo: Haga ejercicios  
 que puedan fortalecer sus piernas y  
 mejorar el equilibrio. Muchos planes  
 de Medicare ofrecen benefi cios para  
 ayudar a las personas mayores a mantenerse  
 activas como el programa de  
 acondicionamiento físico de United- 
 Healthcare RenewActive, que incluye  
 acceso a clases de equilibrio. 
 - Hable con su proveedor: Un proveedor  
 de atención médica puede  
 ayudarle a evaluar y reducir su riesgo  
 de caída. Las personas elegibles al  
 Medicare pueden acceder a la atención  
 a través de una Visita Anual de  
 Bienestar, que es gratuita para cualquier  
 persona que tenga Medicare. Los  
 miembros de UnitedHealthcare Medicare  
 Advantage pueden aprovechar  
 el programa HouseCalls, que ofrece  
 una evaluación anual de salud en la  
 comodidad y privacidad del hogar, sin  
 costo adicional. 
 - Calzado: Asegúrese que sus zapatos  
 le queden bien, tengan buena  
 tracción y sean cómodos. Consulte a  
 un médico si está experimentando  
 dolor en el pie. 
 - Revise su hogar: La mayoría de las  
 caídas ocurren en casa. Ordene, arregle  
 los escalones que estén desiguales  
 y cerciórese de que haya la iluminación  
 adecuada. Instale barras de sujeción  
 y pasamanos en el baño y en las  
 escaleras. Utilice un bastón, andador,  
 muletas u otro soporte si es necesario. 
 Personal de salud muestra un vial de la vacuna de Pfi zer-BioNTech contra el COVID-19. 
 
				
link
		link