12  •  23 DE SEPTIEMBRE 2021 
 Mes de Prevención Nacional del Suicido 
 Nuevo servicio de crisis en español a través de  
 mensajes de texto necesita voluntarios 
 LPor: redacción as investigaciones demuestran  
 que los latinos se han visto afectados  
 de manera desproporcionada  
 por problemas de salud mental  
 durante la pandemia COVID-19. 
 Además, el suicidio entre las jóvenes  
 latinas es un problema de salud pública  
 importante ya que las jóvenes Latinas  
 intentan suicidarse con más frecuencia  
 que cualquier otro grupo de adolescentes  
 en todo el país. 
 Los Latinos en los Estados Unidos  
 tienen difi cultades para encontrar  
 servicios de atención de salud mental  
 en su idioma nativo y el idioma  
 es uno de los obstáculos principales  
 que impide que las personas que hablan  
 español en los Estados Unidos  
 accedan a servicios de ayuda de salud  
 mental. 
 De acuerdo con una reciente información  
 de la Sociedad Americana de  
 Psicólogos, solo el 5.5% de los psicólogos  
 en los Estados Unidos dicen que  
 pueden administrar servicios de atención  
 de salud mental en español. 
 Crisis Text Line es una organización  
 sin fi nes de lucro que brinda asesoramiento  
 gratuito en caso de crisis las 24  
 horas del día, los 7 días de la semana  
 a través de mensajes de texto, y ahora  
 necesita voluntarios bilingües para  
 lanzar su línea de ayuda en español. 
 El servicio está impulsado por una  
 comunidad de Consejeros de Crisis voluntarios  
 quienes contestan mensajes  
 de texto cuando una persona está en  
 riesgo, llevándolos de un momento de  
 crisis a un momento de calma. 
 En una capacitación de 30 horas, la  
 organización sin fi nes de lucro les enseña  
 a los voluntarios habilidades cómo  
 escuchar activamente para ayudar a los  
 texteadores a afrontar cualquier tipo de  
 desafío de salud emocional o mental. 
 “Cuando los latinos mandan mensajes  
 de texto a Crisis Text Line, les damos  
 un espacio de compasión para conectarse  
 durante un momento de crisis.  
 Es importante conectarse con alguien  
 que te entienda en tu propio idioma y  
 quiera escuchar lo que tienes que decir.” 
  dijo Natalia Dayan, directora de  
 Localización de Crisis Text Line. 
 Tú puedes ser parte del cambio. Únete  
 para lanzar este servicio como consejero  
 de crisis voluntario bilingüe y  
 apoyar a los que envían mensajes de  
 texto de habla hispana en todo el país.  
 Visita https://www.crisistextline.org/ 
 palabras/ para inscribirte. 
 Si necesitas ayuda ahora, manda por  
 texto la palabra ‘HOME’ al 741741 para  
 textear con un consejero bilingüe. 
 LOCAL 
 POLICIAL 
 Manifestantes urgen a alcalde a cerrar Rikers  
 Island después de muerte de otro recluso 
 DPor: Gabriele Holtermann os días después de la muerte  
 de Isaabdul Karim dentro de  
 la  cárcel  en Rikers  Island,  la  
 undécima muerte  en  Rikers  Island  
 este año, sobrevivientes de Rikers y  
 defensores de los derechos humanos  
 protestaron frente a Gracie Mansion  
 el 21 de septiembre, exigiendo que el  
 alcalde Bill de Blasio cierre el problemático  
 complejo carcelario. 
 Karim, en silla de ruedas, que había  
 sido detenido por una violación de la  
 libertad condicional no criminal, murió  
 el 19 de septiembre en el Comando  
 de Enfermería del Norte después de  
 decirle al personal que no se sentía  
 bien. Según el Departamento de Corrección, 
  murió por causas naturales.  
 La causa ofi cial de muerte está siendo  
 investigada por la Ofi cina del Jefe Médico  
 Forense. 
 Sosteniendo pancartas con los nombres  
 de las 11 víctimas que murieron  
 en la Isla Rikers en 2021, la pequeña  
 pero bulliciosa multitud de activistas  
 esperaba llegar al alcalde con su  
 demanda de que use todo su poder  
 para deshabilitar a Rikers antes de  
 dejar funciones. 
 También instaron al Ayuntamiento  
 a poner fi n a todas las formas de aislamiento, 
  privación médica y abuso en  
 la problemática cárcel. 
 Advertencias del monitor independiente  
 Núñez y el director médico de  
 las cárceles de la ciudad de Nueva York  
 han llamado la atención sobre la crisis  
 que ha estado creciendo en Rikers Island  
 durante meses, junto con las trágicas  
 muertes de Brandon Rodríguez el  
 10 de agosto, Segundo Guallpa el 30 de  
 agosto, Esias Johnson el 7 de septiembre  
 y Karim el 19 de septiembre. 
 En medio de un constante aumento  
 del censo en las cárceles y el ausentismo  
 masivo de los ofi ciales penitenciarios, 
  a las personas encarceladas se  
 les niega comida, atención médica y  
 transporte a las citas judiciales. Según  
 los informes, los reclusos están encerrados  
 en duchas en medio de heces  
 y dejados encerrados durante horas o  
 más cuando sus unidades no tienen  
 personal, incluidas las unidades de vigilancia  
 de suicidios. 
 Alcalde responde en  
 sesión informativa 
 En su sesión informativa matutina, 
  De Blasio dijo que la clave para  
 resolver la crisis en Rikers era la dotación  
 de personal y prometió aportar  
 recursos para incorporar personal  
 adicional. 
 También dijo que la ciudad tomaría medidas  
 enérgicas contra las excusas por enfermedad  
 falsas de los ofi ciales penitenciarios  
 califi cándolo como “una masiva  
 indolencia hacia sus compañeros ofi ciales  
 y la gente en la ciudad de Nueva York”. 
 “No los vamos a aceptar”, dijo el alcalde. 
  “Hemos dejado muy claro que  
 cualquiera que llame para informar que  
 está enfermo y no está realmente enfermo, 
  será suspendido, perderá el pago”. 
 De Blasio también envió un mensaje  
 severo a la Asociación Benevolente de  
 Ofi ciales Correccionales (COBA), a la  
 que la ciudad demandó el lunes por el  
 creciente número de ofi ciales ausentes  
 sin permiso ofi cial (AWOL) asignados  
 a Rikers, acusando al sindicato de orquestar  
 un paro laboral ilegal. 
 En respuesta a la demanda, el presidente  
 de COBA, Benny Boscio, califi có  
 la demanda como “sin mérito” en un  
 informe del Daily News, y agregó: “Si  
 alguien está bien versado en violar la  
 ley, es nuestro alcalde criminalmente  
 negligente, que no ha hecho su trabajo  
 por los últimos ocho años “. 
 Activistas de derechos humanos protestan frente a Gracie Mansion exigiendo el cierre  
 de Rikers Island. Foto de Gabriele Holtermann 
 
				
/
		/