8  •  12 DE MARZO 2020 
 Indocumentados frente al Coronavirus: “Nadie grabará su  
 información ni preguntará sobre estatus migratorio” 
 Por: Karmina L. Fonseca 
 Elcorreo@qns.com Colaboración adicional de Bianca  
 Silva y Lucy Cabrera 
 Frente a nuevos casos del coronavirus  
 (COVID-19), los neoyorquinos  
 continúan preparándose para enfrentar  
 la enfermedad siguiendo los protocolos  
 del Departamento de Salud e Higiene  
 Mental, como: lavarse las manos, evitar  
 ir a trabajar si están enfermos y acudir  
 con un proveedor de salud u hospital  
 en caso de presentar síntomas de la  
 enfermedad. 
 No obstante, entre los inmigrantes  
 indocumentados, el miedo a perder el  
 ingreso por días sin trabajar, o el temor  
 a ser deportados, pueden impedir que  
 busquen atención médica si se sienten  
 enfermos. 
 David, carpintero residente de Corona, 
  Queens, quien prefi rió dar solamente  
 su primer nombre por temor a  
 represalias por parte de su empleador,  
 expresó ansiedad pensando en visitar  
 un médico en caso de que enfermara  
 con el peligros coronavirus. 
 “En mi país Guatemala, acá no,” dijo  
 sobre visitar un médico en los Estados  
 Unidos por miedo a estar expuesto a los  
 autoridades. “Yo soy uno que no le tengo  
 miedo a la enfermedad. Uno tiene  
 que cuidarse muy bien. Tiene que saber  
 con qué persona sale afuera”. 
 Al igual que David, quien llegó a  
 EE.UU. hace solo unos meses, mucha  
 gente indocumentada en nuestra área  
 no visita al médico por medio a que ICE  
 tome su información. 
 De acuerdo a grupos de defensa de  
 los inmigrantes, los que sienten mayor  
 miedo son siempre los inmigrantes indocumentados  
 ya que la mayoría de  
 las veces por miedo a ser detenidos,  
 prefi eren callar cualquier situación de  
 peligro. En el caso del coronavirus, las  
 consecuencias de no visitar a un doctor  
 pueden ser muy graves. 
 Nadie debe tener miedo 
 “Como dijo el alcalde y el gobernador,  
 nadie debe tener miedo. En Nueva York  
 todos están seguros, nadie está grabando  
 su información y nadie pregunta  
 sobre el estatus migratorio”, aseguró  
 Anthony Chiarito, Director de Comunicaciones  
 de la ofi cina del concejal  
 del Distrito 38, Carlos Menchaca, presidente  
 del Comité de Inmigración. ¨Los  
 hospitales públicos en Nueva York te  
 van a hacer una prueba gratis¨. 
 Según Chiarito, el Departamento de  
 Salud planea salir a las calles, parques  
 y negocios a repartir información sobre  
 el brote y también ha diseñado una página  
 web en varios idiomas para que la  
 gente se informe sobre lo más reciente  
 del virus en www1.nyc.gov/site/doh/ 
 health/health-topics/coronavirus.page . 
 “No podemos esperar que ellos vengan  
 a buscar la información, nosotros  
 debemos ir hacia la gente, por lo tanto  
 planeamos mandar cartas y emails a la  
 comunidad”, manifestó el director de  
 comunicaciones. 
 Chiarito agregó que se está monitoreando  
 el virus pero la responsabilidad  
 está directamente en la gente. “Deben  
 siempre lavarse las manos, no entrar en  
 pánico y acudir al médico si tienen síntomas  
 de fl u. Si tienes alguna condición  
 crónica o el sistema inmune bajo, toma  
 más precauciones”, recalcó. 
 A pesar de no sentirse cómodo en ir  
 a un médico en Nueva York si le pasa  
 algo grave, el guatemalteco David reconoce  
 que buscaría al doctor más cercano  
 en el evento de que se enfermara  
 gravemente del coronavirus; tampoco  
 acudiría al trabajo. 
 “Ahí si depende de los síntomas que le  
 da a la persona”, dijo sobre cómo decidiría  
 si acudir o faltar al trabajo en caso de  
 no sentirse bien. “En el pasado sí (iba),  
 pero nada más con enfermedades comunes  
 como la gripe y porque me tocaba  
 trabajar. Pero, si es una enfermedad  
 mortal, uno tiene que refugiarse con un  
 médico. Tienes que buscar la solución  
 para prevenir la muerte”. 
 LOCAL 
 (Foto: Noticia) 
 Entre los inmigrantes hispanos el temor a ser deportados puede impedir que busquen atención médica en caso de presentar  
 síntomas del COVID-19. 
 Atención médica para todos 
 Una mujer con una máscara de protección camina por Wall Street, Nueva York. 
 Asimismo, de acuerdo a  
 los últimos informes de  
 la alcaldía neoyorquina, la  
 red de hospitales New York  
 City Health + Hospitals  
 estará brindando atención  
 medica sin importar el  
 estatus de seguro de salud  
 o habilidad de pago. 
 (Foto: EFE) 
 “Con el mejor sistema de  
 salud del mundo, la ciudad de  
 Nueva York está preparada  
 para enfrentar el Coronavirus  
 de lleno¨, dijo recientemente  
 el alcalde Bill de Blasio.  
 “Seguiremos tomando todos los  
 pasos necesarios para mantener  
 a los neoyorquinos seguros”. 
 
				
link
		/
		link