LA ENTREVISTA 12 DE MARZO 2020  •  25 
 ¿Porque es tan especial  
 este próximo show? 
 Va a ser un gran show. Va a ser el 25  
 aniversario de la muerte de Selena y es  
 un gran fi n de semana para los fans de  
 Selena y para nuestra banda. Hemos  
 estado ensayando bastante, tenemos  
 un gran show, que tal vez va a ser uno  
 de nuestros mejores. 
 Veinticinco  años  después  de  su  
 muerte el público aun quiere escuchar  
 la música de Selena, y aquí en Nueva  
 York también, hay mucha gente que  
 quiere escuchar la música de Selena.  
 El amor es muy fuerte. 
 ¿El show es por el 25 aniversario  
 luctuoso de la cantante texana? 
 No me gusta enfocarme demasiado  
 en su muerte. En mi show llevamos a  
 la gente en un viaje por la vida de Selena  
 a través de su música, aunque si  
 hay momentos tristes. Ella no alcanzó  
 a ver muchas de sus canciones en vivo.  
 Estaba grabando su álbum en inglés  
 cuando fue asesinada y nunca lo pudo  
 presentar. Cuando llegamos a esa parte  
 del show la gente llora, es triste. Nunca  
 me había tocado ver eso como cantante  
 profesional. Es emocional porque  
 la gente se siente muy conectada con  
 ella. Poco después volvemos a subir  
 de ritmo y regresamos a celebrar su  
 vida y legado. 
 La popularidad de Selena  
 es grande en Texas y  
 otros estados… ¿cómo te  
 reciben en Nueva York? 
 Nueva York es chistoso porque tenemos  
 éxito en la ciudad, en Manhattan, 
  y en Nassau County, aún no  
 hemos ido hacia el este, pero la multitud  
 es escandalosa, alegre. Como los  
 neoyorquinos aman a J Lo relacionan  
 a una con la otra. J Lo es como la embajadora  
 para los neoyorquinos. Ahora  
 queremos a Selena por la película  
 de J Lo. 
 ¿Qué es lo que más te atrae  
 de la música de Selena? 
 La cumbia es el ritmo de Colombia  
 y Selena es la reina de la cumbia,  
 así que me siento muy atraída por  
 el ritmo y la música de cumbia, ¡me  
 encanta! El hermano de Selena, A.B.  
 (Quintanilla), le encantaba la cumbia  
 colombiana, así que mucha de la música  
 de Selena es cumbia colombiana  
 tradicional. 
 ¿Qué has aprendido  
 de la estrella texana  
 que es similar a ti? 
 Aprendí que cuando era muy chica,  
 como 16 años, no hablaba una palabra  
 en español como yo, como una chica  
 nacida en América, con amigos norteamericanos, 
  en escuela americana. Me  
 sorprendió que cuando tuvo que entrar  
 a grabar al estudio, le tuvieron que dar  
 las palabras fonéticamente hasta que  
 aprendiera español…. También ha funcionado  
 para mí, mi abuelita está muy  
 orgullosa (risas). 
 El no hablar español no te quita tu  
 sangre y raíces latinas. Siempre serás  
 quien eres, y estoy muy orgullosa de  
 ser quien soy. Esta banda me ha hecho  
 más orgullosa de ser latina, más  
 orgullosa de ser mujer, porque ver a  
 las niñas en los shows, a mujeres de  
 mi edad, abuelas, a la comunidad gay  
 que sale a apoyar a Selena y todos son  
 bienvenidos. Todos son felices. 
 ¿En qué te pareces a Selena  
 y en que eres diferente? 
 Somos muy parecidas en que somos  
 juguetonas, pero diferentes porque estoy  
 en mis treintas y soy madre de dos,  
 mientras Selena apenas era una joven  
 convirtiéndose en mujer. Siento que estoy  
 en un lugar en mi vida muy diferente  
 en el que ella estaba cuando murió. 
 ¿Cómo encontraste  
 la voz de Selena? 
 Crecí escuchando a Selena, escuchándola  
 cada día de mi vida. Parte  
 de mi estilo vocal es parecido a ella. Ella  
 es mi inspiración, es mi ídolo. Mucha  
 gente dice que sueno muy parecida a  
 ella cuando canto, aunque tengo algo  
 mío también. Soy americana pero también  
 soy latina, colombiana. Selena es  
 la reina de la cumbia, es una estrella  
 pero, para las jóvenes latinas, Selena  
 es un icono. 
 ¿Tienes alguna  
 canción especial? 
 Esto cambia dependiendo de la reacción  
 de la gente durante los shows,  
 pero creo que al fi nal del día, mi favorita  
 es ‘No me Queda Más’, porque cuando  
 canto esa canción la energía cambia,  
 todos dicen esta es la canción. 
 ¿Cómo te preparas para  
 hacer el show? 
 Hago muchas sentadillas (risas). Empiezo  
 a escuchar su música mucho antes  
 de hacer el show, reviso mis vestuarios  
 para decidir cuales usar, pero  
 esencialmente, la preparación principal  
 es durante los ensayos, con la banda. 
 ¿También bailas en el  
 escenario? ¿Qué puede esperar  
 la audiencia del show? 
 Hago sus giros. Selena era una gran  
 bailarina sin necesidad de lecciones.  
 También hago la ‘maquina lavadora’  
 (risas). Si vieron la película van a saber  
 a qué me refi ero (guiño). 
 Hacemos techno cumbia y busco a  
 los mejores bailadores de cumbia de la  
 audiencia y el público vota por el mejor.  
 Regalamos stickers, boletos para próximos  
 shows, es muy divertido. 
 Puedes seguir a Genessa & Th e Selena  
 Experience en Facebook o Instagram  
 en @Th eSelenaExperience  
 o en www.theselenaexperience.com.  
 Para boletos e informes del show del  
 28 de marzo vista www.thetheatreatwestbury. 
 com. 
 ¡Gana boletos  
 para el show  
 con El Correo  
 NY y Noticia! 
 Gana boletos para ti y  
 un acompañante para  
 el show de Genessa &  
 The Selena Experience,  
 “Recordando a Selena,  
 veinticinco años  
 después” en el NYCB  
 Theater de Westbury  
 el sábado 28 de marzo  
 a las 8 de la noche. 
 Manda el nombre de  
 tu canción favorita de  
 Selena a elcorreo@ 
 qns.com con ‘Boletos  
 para Genessa & The  
 Selena Experience’  
 en la línea del sujeto.  
 No olvides poner tu  
 nombre e información  
 de contacto. 
 
				
/www.thetheatrea-twestbury.com
		/www.thetheatrea-twestbury.com
		/www.thetheatrea-twestbury.com
		/www.theselenaexperience.com
		/www.theselenaexperience.com
		/qns.com