6  •  12 DE MARZO 2020 INMIGRACIÓN 
 Redadas continuas siembran  
 miedo en comunidad inmigrante 
 Por: Redacción 
 editorial@noticiali.com La mexicana Victoria Ramírez vive  
 su  “peor  pesadilla”  desde  que  
 agentes  de  Inmigración  se  llevaron  
 a su marido en la intensifi cación  
 de las redadas de la Administración  
 del presidente Donald Trump en ciudades  
 santuario como Nueva York,  
 sembrando el miedo en comunidades  
 como la suya en el sur de El Bronx. 
 En lo que va de año, residentes de  
 Mott Haven, donde se ha establecido  
 una gran comunidad mexicana y algunos  
 son dueños de negocios, han  
 afrontado cuatro redadas en las que  
 han arrestado a dos vecinos, entre ellos  
 Christian Padilla, un obrero de la construcción  
 de 36 años, lo que ha devastado  
 a su esposa Victoria y su única hija  
 Natalia, de 10 años. 
 La tranquilidad de la que dicen que  
 disfrutaban en su comunidad, en la  
 Avenida Willis de El Bronx no muy lejos  
 de Manhattan, donde coexisten edifi - 
 cios de apartamentos y todo tipo de  
 negocios, ya desapareció. La han sustituido  
 el miedo y la desconfi anza a la  
 policía, que aseguran está cooperando  
 con el Servicio de Control de Inmigración  
 y Aduanas (ICE) pese a que Nueva  
 York es una ciudad santuario. 
 La comunidad ha exigido una explicación  
 al alcalde Bill de Blasio y al jefe  
 de la policía de la ciudad, Dermot Shea. 
 La presencia del ICE en Nueva York  
 responde a una política del Gobierno  
 de Trump contra ciudades santuario  
 -que rechazan colaborar en la aplicación  
 de las leyes migratorias, de competencia  
 exclusiva del Gobierno federal- de  
 reforzar el número de agentes con ofi - 
 ciales de élite de Aduanas y Protección  
 Fronteriza (CBP) para vigilar hogares y  
 centros de trabajo con el fi n de arrestar  
 y deportar al mayor número posible de  
 indocumentados. 
 Según el diario Th e New YorkTimes,  
 ICE solicitó se le asignaran 500 agentes  
 de élite en las calles de ciudades santuario  
 en las próximas semanas. 
 Portan armas largas 
 Ramírez no olvida el pasado 3 de marzo, 
  día que tornó su vida en una pesadilla  
 cuando su esposo fue sacado de su  
 hogar a las 6 de la mañana por agentes  
 de Inmigración que, portando armas  
 largas, hablando en español e inglés,  
 tocaron en cada puerta, como han hecho  
 también en otro edifi cio cercano al  
 que han ido en tres ocasiones este año. 
 Ramírez y otros inmigrantes dijeron  
 que tienen miedo de salir de sus hogares  
 y de ser separados de sus hijos.  
 (Foto: EFE) 
 Ramírez, que afi rma estar “desesperada”, 
  dijo que a su esposo, quien está  
 detenido en Nueva Jersey, aún no le  
 han informado cuándo tendrá una audiencia  
 ante un juez. 
 “Son prácticas inhumanas, de odio.  
 Estamos reclamando a las autoridades  
 y al alcalde porque se supone que esta  
 es una ciudad santuario. No podemos  
 tener terrorismo interno y menos con  
 familias vulnerables. Tenemos derechos  
 como migrantes también a estar  
 aquí. No podemos estar viviendo esa  
 intimidación, ese racismo”, dijo por su  
 parte la activista mexicana Mirna Lazcano, 
  quien no pudo evitar las lágrimas. 
 Agregó que Inmigración ha ido en  
 tres ocasiones a otro edifi cio donde  
 los residentes en su mayoría son mexicanos, 
  la primera vez el 25 de enero,  
 cuando detuvieron a Javier Rodríguez,  
 y la última vez el 3 de marzo. 
 La activista mexicana Mirna Lazcano (i) y su compatriota Victoria Ramírez (d) en El Bronx, Nueva York. 
 
				
link
		link