
 
        
         
		ESPECIAL DEL MES DE LA MUJER 
 22  •  12 DE MARZO 2020 
 Marisol González: El talento detrás  
 del galardonado documental ‘Children  
 Behind the Wall (Niños detrás del muro)’ 
 MPor: Karmina L. Fonseca arisol González  es una  cineasta  
 dominicana y productora  
 que vive en Nueva York.  
 En 2018, su película ‘Children Behind  
 the Wall’  ganó  el  premio  al  Mejor  
 Documental Producido (Internacional)  
 y fue nominada a Mejor Director de  
 Largometraje y Mejor Película Indie en  
 el Festival Internacional de Cine del  
 Hudson River. 
 El reconocido documental se enfoca  
 en la legendaria ciudad fronteriza de  
 Tijuana entre México y Estados Unidos.   
 Es también conocida como el paraíso  
 del tráfi co tanto de mercancía como de  
 personas.  Cuando las familias que vienen  
 de toda Latinoamérica, para cruzar  
 a Estados Unidos, no logran cruzar, la  
 mayoría se quedan en Tijuana y caen  
 en las drogas.  Abandonan a sus hijos  
 en las calles, y estos siguen los pasos  
 de sus padres. Quedan atrapados en  
 el círculo de la drogadicción y por ende  
 caen en la prostitución y violencia.  “Los  
 Niños Detras del Muro” explora la complejidad  
 de esta situación, a través de  
 historias contadas por algunos de estos  
 chicos que luchan por liberarse del vicio. 
 “En enero del año 2007 viajé a Tijuana.  
 Al igual que muchos cineastas en ese  
 tiempo, estaba tratando de hacer una  
 película sobre los niños que trataban de  
 entrar a los Estados Unidos ilegalmente  
 para reunirse con sus padres. Sin embargo, 
  lo que encontré fue una terrible  
 realidad de la cual nadie habla”, expresó  
 González. “No podía creer las cosas por  
 las que estaban pasando algunos de estos  
 niños. Me partía el corazón hablar  
 con ellos y darme cuenta que habían  
 perdido parte de ellos mismos en un  
 círculo vicioso que parece imposible  
 de romper”. 
 Decidida a tomar acción. Reunió todos  
 sus ahorros y días de vacaciones  
 del trabajo para volver a Tijuana y empezar  
 a fi lmar. Y eso es lo que ha estado  
 haciendo desde entonces. 
 “Gracias a Paula Deborah Herrera, una  
 activista que lucha por los derechos de  
 las mujeres y de los niños, y gracias a  
 las personas que trabajan con ella, he  
 logrado tener acceso ilimitado a un orfanato, 
  a un centro de rehabilitación y a  
 una escuela pública en Tijuana”, añadió  
 la cineasta. “También he podido seguir  
 a un trabajador social mientras hacía su  
 recorrido habitual en la noche para rescatar  
 niños de las calles de Tijuana. Esto  
 me dio una visión única para entender  
 la lucha que estos niños enfrentan cada  
 día en las calles para lograr sobrevivir”. 
 Gracias al crudo documental, González  
 fue galardonada con el premio  
 “Siempre Inspira” de la revista Siempre  
 Mujer por su compromiso por las  
 causas importantes en la comunidad  
 Hispana. En el 2011 el fallecido Senador  
 del estado de Nuevo York, José Peralta, 
  le otorgó el premio “Proclamation  
 Award” por su “Servicio sobresaliente  
 en la Comunidad Latina”. El mismo año,  
 González fue invitada a hablar en las  
 Naciones Unidas en una mesa redonda  
 con el ganador del Premio Nobel de la  
 Paz, el Dr. Ernesto Kahan y el destacado  
 diseñador latino Raúl Peñaranda;  
 discutieron cómo la economía creativa,  
 la educación y el cine independiente  
 pueden usarse para el desarrollo. 
 “Muchas personas me preguntan ‘¿por  
 qué me apasiona este tema?’. El hecho  
 es que yo no conocí la verdadera razón  
 hasta hace unos años atrás. Al igual que  
 el caso de estos jóvenes que verán en  
 el fi lm, alguien muy cercano a mí, una  
 de mis parientes, estaba enredada en  
 las drogas y desafortunadamente no  
 logró salvarse. Me cuesta mucho hablar  
 de este tema. Creo que en un sentido,  
 mi necesidad de ayudar a estos niños  
 está conectada con el hecho de que no  
 pude ayudar a mi prima”. 
 Después de más de 19 años trabajando  
 en producción para los principales  
 canales de transmisión latinos en  
 Nueva York, y con el reconocimiento  
 exitoso de sus colegas, González está  
 decidida a crear conciencia sobre la  
 epidemia de drogas entre los jóvenes  
 latinos. Actualmente trabaja como productora  
 en HBO. 
 “Children Behind the Wall muestra  
 historias increíbles que creo fi rmemente  
 merecen ser contadas. El principal  
 objetivo de este documental es crear  
 conciencia sobre una situación desconocida  
 y horrible que está sucediendo  
 muy cerca de mí, en EE.UU. Espero que  
 también sirva como una herramienta  
 de prevención para los jóvenes y padres. 
  Y que provoque una oleada de  
 acción entre los espectadores e inicie  
 una discusión muy necesaria sobre esta  
 terrible  situación”, fi nalizó. 
 Citas: 
 “The Queens World Film Festival  
 tuvo el honor de proyectar  
 “Children Behind the Wall (Niños  
 Detrás del Muro) como parte  
 del programa del festival 2017.  
 Fue programado por su mirada  
 inquebrantable pero compasiva  
 de la difícil situación de los  
 niños de Tijuana. Marisol es ese  
 tipo especial de cineasta que  
 hábilmente nos lleva más allá de  
 nuestras expectativas del tema  
 y nos ofrece un documental  
 poderoso. Orgullosamente  
 lo nominamos al Mejor  
 documental y recomendamos  
 encarecidamente esta película  
 a todos, ya que es una pieza  
 importante de trabajo”. 
 -Queens World Film Festival 
 “En un documental lo más  
 importante para el realizador  
 no es el tema en sí, sino nunca  
 olvidar a los personajes que  
 lo componen. En “Children  
 Behind the Wall” (Niños  
 Detrás del Muro), Marisol  
 González nunca descuida sus  
 personajes, de tal manera  
 que logra que ellos se abran  
 con sus difíciles historias de  
 manera genuina y haciendo que  
 nosotros como espectadores  
 nos olvidemos de ciertos  
 estereotipos que acompañan  
 a este tipo de historias”. 
 -Diana Vargas, Directora  
 Ejecutiva del Américas  
 Film Festival & Directora  
 Artística del Havana Film  
 Festival en Nueva York