18 DE ABRIL 2019  •  9 
 Senador Brooks y especialistas hablan  
 sobre servicios para indocumentados 
 Por: Sandra Anabella Torres 
 Deditorial@noticiali.com estacar los servicios con los que  
 pueden contar los inmigrantes  
 sin un estatus legal en Long  
 Island,  fue el  objetivo por  el  cual  
 el senador John Brooks convocó la  
 presencia de expertos en diversos  
 temas a una reunión con residentes  
 latinos donde dejó en claro que le  
 interesa esta comunidad y trabajará  
 hasta donde pueda por ellos. 
 Los aspectos fundamentales del  
 encuentro realizado el 11 de abril en  
 Freeport Bible Center fueron: la cobertura  
 médica para inmigrantes indocumentados, 
  la corte de familia,  
 acceso a la educación y el clamor de  
 que el senador Brooks sea el primero  
 en Long Island que apoye la propuesta  
 de ley que otorgaría licencias de  
 manejar a indocumentados. 
 Acceso a Medicaid de Emergencia 
 “En el Departamento de Servicios  
 Sociales del condado de Nassau estamos  
 para ayudar a todas las personas.  
 No hay que tener miedo. No trabajamos  
 con inmigración”, dijo Marjorie  
 Krohn, directora de Medicaid. 
 Actualmente es común escuchar  
 que los inmigrantes tienen miedo  
 pero Krohn resalta que es importante  
 que los padres aprovechen de los  
 servicios disponibles para sus hijos,  
 o inclusive para ellos mismos en caso  
 de alguna enfermedad que ponga en  
 riesgo su salud. 
 “Para las personas sin documentos  
 que viven en el país tenemos un Medicaid  
 de Emergencia válido por un  
 año”, menciona Krohn. De acuerdo a  
 la funcionaria en la actualidad en el  
 condado de Nassau 2200 personas  
 reciben este tipo de Medicaid. 
 Ella dijo que un inmigrante sin  
 documentos tiene todo el derecho  
 de recibir un trato justo en el Departamento  
 de Servicios Sociales y que  
 de no ser así deben solicitar hablar  
 con un supervisor. “También tiene el  
 derecho de pedir un traductor o una  
 persona que hable español”, insistió. 
 Niños inmigrantes en Corte 
 Por su parte, Jorge L. Rosario, Esq.,  
 abogado y supervisor de la Corte de  
 Familia en Central Islip, dijo que en  
 los últimos 5 años han aumentado  
 los casos de niños, hijos de inmigrantes, 
  donde la corte debe definir  
 a cual de los padres se le otorga la  
 custodia. 
 “Son casos de inmigración. La corte  
 determina quien tiene la custodia  
 y también con base en eso muchas  
 madres o padres se benefician de  
 leyes federales donde un juez les  
 Expertos en temas valiosos para los inmigrantes en Long Island fueron parte del grupo de panelistas que el senador John Brooks  
 convocó para hablar con los hispanos en Freeport. 
 otorga la residencia”, destaca Rosario, 
  insistiendo que ese tipo de casos  
 han incrementado. 
 Asimismo, mencionó que para determinar  
 este beneficio y la custodia,  
 la corte tiene personal especializado;  
 supervisores de familia y trabajadores  
 sociales que investigan muy  
 bien la situación de cada niño ya que  
 deben asegurarse que los niños van a  
 estar seguros. 
 Educación y Número  
 de ‘Social Security’ 
 Osman Canales, fundador y director  
 de la organización Defensores de Estudiantes  
 Inmigrantes en Long Island  
 (LIISA, por sus siglas en inglés) señala  
 que a nivel de educación aún hay estudiantes  
 indocumentados que no son  
 bien orientados por sus consejeros en  
 las escuelas para poder seguir una carrera  
 profesional. 
 “Uno de los problemas que más hemos  
 observado en la entidad, es que  
 algunos consejeros no tienen la información  
 indicada para un estudiante indocumentado, 
  y le dicen que si no tiene  
 un número de Seguro Social no podrá  
 continuar sus estudios”, dijo Canales. 
 Insistió que es un aspecto bastante  
 importante para los jóvenes y que debe  
 ser aclarado, ya que aunque no tengan  
 documentos en el estado de Nueva York  
 pueden continuar con su educación en  
 el área que le interese. “El desafío es la  
 fi nanciación de sus estudios, porque  
 hay ayudas muy limitadas económicamente  
 para este tipo de estudiantes”,  
 denunció. 
 No prestar Seguro de Auto 
 “Una de las cosas que hacemos es  
 educar a los inmigrantes. En aspectos  
 como porqué no debe ir a otro estado  
 a buscar un seguro de auto. Notamos  
 que hay muchas personas que aún no  
 miden los problemas que pueden tener  
 alrededor de lo que implica un seguro”,  
 comenta Jorge Hernández, gerente de  
 seguros de autos. 
 La situación actual ha hecho que algunos  
 conductores estén cometiendo  
 errores que les pueden afectar. “Algunas  
 personas prestan su seguro de autos  
 a otras personas y no se dan cuenta  
 que tendrán toda la responsabilidad  
 ante un accidente o cualquier hecho”,  
 insistió. 
 Hernández defi ne que los problemas  
 no los tendrán las personas ante  
 el Departamento de Motor y Vehículos  
 pero sí con los seguros de autos  
 porque van a quedar en su récord por  
 3 años, les van a subir sus tarifas y  
 hasta pueden perder su cobertura.  
 “El único consejo que podría darle  
 en este momento a los inmigrantes  
 es que si no tienen una licencia de  
 manejar y no pueden acceder a un  
 seguro de auto personal, es mejor  
 que no manejen”, recalca. 
 (Foto: Noticia) 
 Apoyo a las  
 licencias de  
 conducir 
 La reunión en Freeport fue  
 la oportunidad precisa para  
 pedir apoyo al senador John  
 Brooks para la propuesta de  
 ley de las licencias de manejar  
 para indocumentados en  
 el estado de Nueva York. 
 “Yo estoy aquí porque me  
 interesa esta comunidad y sus  
 necesidades. Ya empezaron a  
 salir comerciales donde se hace  
 conciencia sobre la necesidad  
 de que en Nueva York todas  
 las personas puedan acceder a  
 una licencia de manejar, pero  
 necesitamos que las cifras de  
 apoyo en otras comunidades  
 crezca”, dijo Brooks. 
 El senador puntualizó que a  
 nivel político para favorecer  
 una ley es necesario contar  
 con estadísticas de apoyo  
 de todas las comunidades y  
 que el reto de las entidades  
 comunitarias y personas en  
 general era convencer a los  
 que cuentan con una licencia  
 de la necesidad de otorgarle  
 a los que no la pueden tener. 
 LOCAL 
				
link
		link
		link
		link