6  •  13 DE JUNIO 2019 INMIGRACIÓN 
 Urgen al Senado a aprobar permisos  
 de manejo para indocumentados 
 Por: Redacción 
 Ueditorial@noticiali.com n  grupo  de  activistas  y  de  
 legisladores  afroamericanos  
 urgieron al Senado de Nueva  
 York a aprobar antes de que fi nalice  
 la sesión legislativa, el 19 de junio, un  
 proyecto de ley que otorgará el derecho  
 a los indocumentados a tener un  
 carné de conducir. El reclamo llega  
 después de que el proyecto fuera avalado  
 por el Comité de Transporte de  
 la Asamblea estatal esta semana con  
 la oposición de republicanos, lo que  
 despejó el camino para su votación en  
 el pleno de la cámara baja, de mayoría  
 demócrata. 
 El presidente de la Asamblea, Carl  
 Heastie, que defi ne la agenda de trabajo  
 en ese cuerpo legislativo, ha dicho  
 que dará prioridad a esa propuesta de  
 ley, que permitiría que unos 265.000  
 indocumentados obtengan el permiso  
 de conducir en ese estado. El proyecto  
 fue presentado por el asambleísta  
 Marcos Crespo y por el senador Luis  
 Sepúlveda en la cámara alta del estado. 
 Aunque el Senado es también de mayoría  
 demócrata, a poco tiempo de que  
 concluya la sesión legislativa el proyecto  
 no cuenta con el respaldo necesario y  
 por eso políticos y activistas demócratas  
 han defendido este benefi cio para  
 los indocumentados. Entre ellos estaba  
 el reverendo Al Sharpton, activista de  
 derechos humanos y fundador de la  
 National Action Network, quien señaló  
 durante la manifestación en Albany,  
 donde está la sede del gobierno, que  
 “algo se tiene que hacer” ante las paradas  
 rutinarias de tránsito que llevan a  
 arrestos y deportaciones. 
 Sharpton afi rmó que este proyecto  
 de ley “no es simplemente un asunto de  
 seguridad pública, es una preocupación  
 de derechos civiles”. Indicó además que  
 los legisladores deben evitar que se siga  
 “penalizando” a neoyorquinos que  
 lidian con un mal sistema de transporte  
 público en áreas de bajos ingresos y  
 con caros servicios de coches para ir a  
 trabajar o llevar a sus hijos a la escuela. 
 Licencias necesarias 
 Por su parte, el senador Kevin Parke  
 afi rmó que los inmigrantes, como los  
 que viven en su distrito en Brooklyn,  
 ya están contribuyendo al tejido social  
 y económico de Nueva York. “Otorgarles  
 licencias de conducir no solo hará  
 nuestras carreteras más seguras sino  
 que fortalecerá la economía de Nueva  
 York y promoverá la integración  
 comunitaria y la inclusión”, aseguró  
 al recordar que doce estados ya han  
 dado este paso. 
 Puerto Rico y el distrito de Columbia  
 también han otorgado licencias de  
 conducir a indocumentados, mientras  
 que Oregón, Wisconsin, Nueva Jersey  
 y Nueva York podrían sumarse a esa  
 iniciativa. 
 El senador Sepúlveda reiteró que  
 aprobar este proyecto “es necesario”  
 para fortalecer la economía, la seguridad  
 y las comunidades y un asunto  
 crucial de derechos civiles. “Hoy, que  
 enfrentamos racismo y xenofobia en  
 todo el país, este proyecto toma gran  
 importancia como testimonio de solidaridad  
 con nuestros vecinos inmigrantes  
 y compromiso para combatir la  
 discriminación contra las comunidades  
 negra y latina”, indicó. 
 Antes de los atentados contra las Torres  
 Gemelas, en 2011, los indocumentados  
 podían conducir en este estado  
 pero un año después el gobernador  
 George Pataki impuso el requisito de  
 presentar el documento del seguro social  
 para sacar o mantener la licencia  
 de conducir, lo que llevó a que miles  
 perdieran el permiso. 
 (Foto: EFE) 
 De aprobarse la legislación unos 265.000 indocumentados en Nueva York podrían  
 obtener licencias de conducir. 
 Patrulla Fronteriza rescata a bebé  
 salvadoreño en aguas del Río Grande 
 Por: Redacción 
 Aeditorial@noticiali.com gentes de la Patrulla Fronteriza  
 salvaron a un bebé salvadoreño  
 de 6 meses de morir ahogado en  
 las aguas del Río Grande cerca a la localidad  
 de Roma, en el estado de Texas,  
 informó esa entidad. Los funcionarios  
 de la Estación de la Patrulla Fronteriza  
 fueron alertados de la emergencia por  
 los gritos que provenían de una balsa  
 que se desinfl aba rápidamente mientras  
 intentaba cruzar el río que separa  
 a Estados Unidos con México. 
 El menor centroamericano, que estaba  
 acompañado por su madre, logró ser  
 sacado de las aguas por los agentes, que  
 notaron que había dejado de respirar  
 por lo que le suministraron los primeros  
 auxilios. Tanto la madre como el  
 menor fueron llevados a la Hospital Regional  
 de Mission para su “tratamiento  
 y evaluación”. Ambos, después de ser  
 valorados y de recibir el alta médica,  
 serán “procesados como corresponde”,  
 agregó la información ofi cial. 
 Este caso se registra después de que  
 el 23 mayo, las autoridades estadounidenses  
 confi rmaron la muerte de una  
 inmigrante salvadoreña de 10 años, que  
 no ha sido identifi cada y quien había  
 entrado al centro de la Ofi cina de Reubicación  
 de Refugiados en marzo de 2018.  
 Asimismo, el pasado 25 de diciembre,  
 un niño guatemalteco de 8 años murió  
 en un hospital del estado de Nuevo  
 México tras haber estado bajo la custodia  
 de la policía fronteriza durante  
 más de una semana. Ese deceso tuvo  
 lugar después de que el 8 de diciembre  
 la pequeña guatemalteca Jakelin  
 Caal Maquín, de 7 años, falleció en un  
 hospital de El Paso (Texas) tras haber  
 cruzado ilegalmente la frontera desde  
 México junto a su padre. 
 (Foto: EFE) 
 Bebito inmigrante centroamericano, de 6 meses de edad, viajaba en una balsa que se  
 desinfl aba rápidamente. 
 
				
link
		link
		link
		link