12  •  13 DE JUNIO 2019 
 Licencias de conducir para  
 indocumentados… A un paso de la luz verde 
 Por: Felipe Mendoza 
 Lelcorreo@qns.com o  que empezó  como  una  propuesta  
 para aliviar el día a día  
 de las personas  indocumentadas  
 en Nueva York, quienes tienen  
 urgente necesidad de conducir para  
 ir a sus trabajos o llevar a sus hijos  
 a la escuela, se encuentra aprobado  
 por  la  Asamblea.  Esta  semana  el  
 proyecto de ley Green Light NY que  
 lleva gestándose por largo tiempo  
 recibió “luz verde”. 
 El trabajo que diversas organizaciones  
 sin fi nes de lucro, representantes  
 políticos, grupos religiosos y  
 líderes sociales, realizaron a lo largo  
 de este tiempo valió la pena para los  
 votos en la sede legislativa del estado  
 neoyorquino. 
 Previo al decisivo día de votación en  
 la Asamblea de Nueva York, nuestra publicación  
 hermana, Noticia obtuvo una  
 entrevista exclusiva con el asambleísta  
 del 6to. distrito, Phil Ramos, uno de los  
 principales auspiciadores de este proyecto  
 de ley. También estuvo presente  
 el Cónsul de El Salvador en Long Island,  
 Miguel Alas; y Martha Maff ei, directora  
 de la Fundación SEPA Mujer. 
 Todos  ellos  en  un  solo  panel,  
 informando sobre lo que viene para las  
 licencias de conducción para todos los  
 inmigrantes que califi quen y el trabajo  
 que la comunidad local puede realizar en  
 esta etapa crucial del proyecto. 
 “Hemos logrado sufi cientes votos en  
 la Asamblea para hacer esto realidad, se  
 ha trabajado en el proyecto por 18 años  
 y seguimos luchando ante el Senado”,  
 nos comentó Ramos. “Ahora tenemos  
 las dos Cámaras en su mayoría demócratas  
 pero debemos seguir informando  
 a la ciudadanía en general para no generar  
 desinformación y de esta forma  
 convertir este proyecto en una realidad”. 
 Esta semana el proyecto de ley Green Light NY que lleva gestándose por largo tiempo recibió “luz verde” en la Asamblea. 
 Presionar a  
 Senadores Locales 
 Uno a uno los papelistas  
 invitaron enfáticamente a  
 los residentes a presionar a  
 los Senadores de Long Island  
 y Nueva York que hasta la  
 fecha no han dejado saber  
 cuál es su posición frente al  
 proyecto ‘Luz Verde NY’. 
 “Cuando los políticos quieren  
 nuestros votos, nos llenan  
 de información a través de  
 todos los medios insistiendo  
 en que votemos por ellos. Es  
 momento de hacer lo mismo  
 y pedir la presentación  
 que nos prometieron”,  
 recalcó Martha Maff ei. 
 Por su parte, el cónsul salvadoreño  
 Miguel Alas, agregó: “Este es un  
 modelo que funciona, y además  
 permite aliviar la carga de quienes  
 se ven obligados a manejar sin la  
 licencia. El estado de Connecticut  
 (De izq. a dcha.) Phil Ramos, Asambleísta de Nueva York por el 6to. Distrito;  
 Martha Maff  ei, Directora de la organización SEPA Mujer; y Miguel Alas  
 Sevillano, Cónsul de El Salvador en Long Island. 
 recientemente adoptó esta  
 medida y se han visto benefi ciados  
 en temas económicos, en  
 seguridad vial y en una mejora  
 en la calidad de vida de quienes  
 ahora pueden obtener este  
 documento legal para manejar”. 
 (Foto: Noticia) 
 “Esperamos que el público  
 presione a sus senadores y  
 asambleístas que están en  
 contra o que aún no deciden  
 su voto para que lo hagan por  
 un SI”, exhortó el cónsul. 
 POLÍTICA 
 
				
link
		link