POLÍTICA 
 14  •  23 DE ABRIL 2020 
 Senadora Gillibrand: Ley de Protección de Familias  
 Inmigrantes al Coronavirus abordará necesidades urgentes 
 Por: Angélica Acevedo 
 LQNS.com a  senadora  Kirsten  Gillibrand  
 dijo  que  los  legisladores  están  
 trabajando  para  incluir  a  las  
 familias  inmigrantes  en  riesgo  y  
 las comunidades  vulnerables  en  el  
 próximo paquete de ayuda COVID-19,  
 comenzando  con  la  Ley  de  Protección  
 de  Familias  Inmigrantes  en  
 Coronavirus. “Todos deberían tener  
 acceso  a  estos benefi cios de  ayuda,  
 independientemente de su condición  
 de inmigrantes”, comentó Gillibrand  
 a QNS.com . 
 Según las estadísticas del Departamento  
 de Salud de la Ciudad de Nueva  
 York sobre las muertes por COVID-19  
 por raza y etnia, las personas latinas y  
 negras han muerto desproporcionadamente  
 debido al virus. Según el rastreador  
 de coronavirus, algunos de los vecindarios  
 más afectados en Queens, como  
 Corona, Jackson Heights, Elmhurst,  
 así como otros vecindarios en los cinco  
 condados, albergan grandes poblaciones  
 de comunidades latinas y negras.  
 En Long Island las zonas más afectadas  
 por el COVID-19 son Brentwood, Central  
 Islip, entre otros lugares que cuentan  
 con más comunidad latina. 
 La ley bicameral Coronavirus Immigrant  
 Families Protection Act fue presentada  
 por Gillibrand y sus senadores  
 Mazie K. Hirono (D-HI) y Kamala Harris  
 (D-CA), así como por los Representantes  
 Judy Chu (D-CA), Raul Grijalva  
 (D-AZ) y Lou Correa (D-CA) para ayudar  
 a los inmigrantes y otras comunidades  
 vulnerables que no se abordaron en  
 paquetes de ayuda anteriores. 
 Apoyo a inmigrantes 
 Según Gillibrand, el proyecto de ley  
 garantizaría que todas las comunidades  
 puedan acceder a las pruebas y el tratamiento  
 de COVID-19, y proporcionaría  
 $ 100 millones en fondos para que los  
 Centros para el Control y la Prevención  
 de Enfermedades (CDC) realicen actividades  
 de divulgación pública en varios  
 idiomas de difícil acceso poblaciones. 
 La Ley de Protección también modifi  
 caría temporalmente las políticas de  
 inmigración que disuaden a los inmigrantes  
 de recibir la atención médica  
 y el apoyo que necesitan. Esto incluye  
 suspender las reglas de carga pública, 
  los controles de ICE en persona, la  
 detención de inmigrantes y la deportación  
 de sobrevivientes de violencia  
 doméstica, agresión sexual y trata de  
 personas que tienen solicitudes de inmigración  
 pendientes; así como suspender  
 las acciones de aplicación de  
 la ley de inmigración en o en tránsito  
 hacia o desde ubicaciones sensibles  
 como hospitales, juzgados, refugios de  
 violencia doméstica y otras ubicaciones  
 sensibles. 
 Las medidas estarían vigentes durante  
 la emergencia actual de COVID-19 y  
 60 días después de que fi nalice la emergencia. 
  El proyecto de ley también garantizaría  
 que todos tengan acceso a las  
 pruebas, el tratamiento y las vacunas  
 de COVID-19 al proporcionar la cobertura  
 de esos servicios bajo Medicaid a  
 todos, independientemente del estado  
 Proponen que contribuyentes inmigrantes accedan a benefi cios en efectivo usando un  
 número de ITIN 
 de inmigración. También prohibiría la  
 discriminación en cualquier programa  
 fi nanciado por una ley de alivio  
 de coronavirus basada en el estado de  
 inmigración real o percibido. 
 Pero Gillibrand duda que la Ley de  
 Protección de Familias Inmigrantes  
 en Coronavirus se apruebe fácilmente,  
 debido a lo que ella dice que es una  
 oposición fi rme de los republicanos.  
 “Por eso exhorto a las familias a que  
 se defi endan llenando el censo y votando”, 
  dijo la senadora Gillibrand. 
 El proyecto de ley ha obtenido el  
 apoyo de muchas organizaciones, como  
 el Centro de Derecho y Política  
 Social (CLASP), el Centro Nacional  
 de Derecho de Inmigración (NILC),  
 el Centro Nacional de Justicia para  
 Inmigrantes (NIJC), el Foro de Salud  
 de los Isleños de Asia y el Pacífi co  
 (APIAHF), Coalition Derechos Humanos  
 de los Inmigrantes (CHIRLA) y  
 Casa de Esperanza. 
 Gillibrand señaló que si bien aún  
 queda mucho por hacer para ayudar  
 a las poblaciones más vulnerables, los  
 (Foto: EFE / EPA / Bryan R. Smith) 
 elegidos están trabajando para alzar  
 sus voces. “Son fuertes y resistentes,  
 y sobrevivirán”, enfatizó Gillibrand.  
 “Tenemos que ayudarnos unos a otros,  
 y estamos presionando para obtener  
 más apoyo”. 
 Alivio económico  
 de COVID-19 para  
 contribuyentes con ITIN 
 Para abordar la falta de  
 inclusión de inmigrantes e  
 indocumentados en el paquete  
 anterior del gobierno federal, la  
 Coronavirus Immigrant Families  
 Protection Act garantizaría el  
 acceso a las medidas de alivio  
 de COVID-19 al permitirles a  
 los contribuyentes inmigrantes  
 acceder a benefi cios en efectivo  
 con un número de identifi cación  
 fi scal individual (ITIN). También  
 ampliaría automáticamente  
 la autorización de trabajo que  
 expira para los inmigrantes  
 durante la emergencia COVID-19. 
 (Foto: Cortesía de OPSKG) 
 Senadora demócrata Kirsten Gillibrand. 
 
				
/LQNS.com
		/QNS.com