18  •  16 DE DICIEMBRE 2021 LA ENTREVISTA 
 Patricia Fuertes festeja con “Alma Latina” la Navidad 
 Por: Karmina L. Fonseca 
 elcorreo@schnepsmedia.com Los amantes de la buena música  
 latina tienen una razón más para  
 alegrarse en esta época festiva. 
 La cantautora peruana Patricia Fuertes  
 presentó en todas las plataformas  
 digitales su nuevo álbum “Alma Latina” 
  para compartir su arte y sentimiento  
 con 10 temas originales y 4 covers  
 en géneros como el son, la cumbia, la  
 salsa y el bolero. 
 Como parte del álbum “Alma Latina”,  
 se destaca un sencillo muy especial  
 llamado “La Cafetera” una cumbia que,  
 según la cantautora peruana, ayuda a  
 sanar y olvidar las penas de amor. 
 La artista se destaca por su música  
 que se nutre de los ritmos latinos, la  
 bossa nova, el jazz y de la música peruana  
 tradicional y contemporánea,  
 obteniendo sonidos y colores musicales  
 diversos. Su voz y estilo ponen en  
 evidencia la libertad, cadencia y alegría  
 de los ritmos de la América del Sur. 
 Dueña de una bella y emotiva voz,  
 Patricia es el fi el refl ejo de lo diverso y  
 maravilloso de las tierras latinoamericanas  
 y de su natal Perú. 
 En entrevista exclusiva, la artista reconocida  
 por contar con una de las voces  
 más bellas, versátiles y vitales de la  
 escena musical peruana nos comentó  
 como su esencia latina la ha ayudado  
 a desarrollar una fructífera y exitosa  
 carrera musical. Actualmente Patricia  
 cuenta en Spotify con más de 7M de  
 streams reproducidos, habiendo logrado  
 en lo que va del año 2021 un total  
 de 1M de streams en dicha plataforma. 
 ¿Porque Alma Latina? 
 Porque es el común denominador de  
 todas las canciones que están incluidas  
 en este material. Quería mostrar todo  
 el crisol de géneros y música que me  
 ha rodeado en los últimos años y que  
 han defi nido un poco mi estilo y mi  
 universo musical. 
 ¿Cuál es la esencia de  
 esta producción? 
 La esencia es completamente latina  
 porque estoy incluyendo en este disco  
 canciones en bachata, salsa, cumbia.  
 Estoy haciendo fusiones con música  
 brasileña; tengo también canciones  
 en son. Estoy incluyendo una serie de  
 géneros que son composiciones originales, 
  pero de raíz latina. 
 ¿Qué representa tener un  
 ‘Alma Latina’ para ti? 
 Estoy muy contenta por este trabajo  
 porque para mí representa un parteaguas. 
  Es el inicio de un ciclo muy  
 interesante para mí porque me estoy  
 presentando no solamente como interprete, 
  si no mi otro lado, que tiene que  
 ver más bien con la composición, con el  
 lado autoral, que por un tiempo no me  
 sentía muy cómoda mostrándolo; pero  
 llego la pandemia, con todo lo que ello  
 conlleva y dije: ‘porque no mostrar estas  
 composiciones que tenía guardadas’. 
 ¿Toda la música de tu  
 producción es nueva? 
 El álbum está integrado no solamente  
 por canciones que estoy lanzando  
 recién, sino también por sencillos que  
 ya había ido sacando a lo largo de los  
 años previos. Adicionalmente también  
 contiene otras canciones nuevas. 
 ¿“La Cafetera” le pone la  
 cumbia al álbum ‘Alma Latina’? 
 Si, “La Cafetera” es una cumbia que  
 con su fi ltro maravilloso nos ayuda  
 a sanar y olvidar las penas de amor.  
 La Cafetera es uno de los temas del  
 material discográfi co y es un tema en  
 colaboración con el cantautor peruano  
 Manolo Palacios. 
 ¿‘Alma Latina’ es un álbum para  
 disfrutar en las festividades? 
 Uno de los aspectos interesantes es  
 que hay muchas cosas que a los latinos  
 nos unen y una de ellas es obviamente  
 la música. Nosotros como latinos  
 podemos estar escuchando cualquier  
 género latino y eso es lo que realmente  
 nos defi ne, como cultura, como raíz. La  
 idea para este álbum es bien universal  
 en términos del mundo latino. 
 ¿Y para los que se sienten  
 nostálgicos por no  
 estar en su país? 
 Tengo una canción que hice en el año  
 2019 y que va incluida también en este  
 Fotos cortesía de Jhonny Minaya 
 álbum que se llama ‘P’lante Nomás’, que  
 es un tema que hice cuando hubo todo  
 este problema de la migración venezolana. 
  La hice para darle animo al inmigrante  
 que está en cualquier parte del mundo. 
 Cómo compositora, ¿de qué te  
 gusta hablar en tus canciones? 
 Me gusta mucho hablar y cantar sobre  
 sentimientos y emociones positivas.  
 Siento que es una energía bonita que me  
 gusta compartir y que la gente sienta. 
 Hablando de emociones  
 positivas… ahora que se  
 acerca la navidad, ¿has sacado  
 música navideña en algún  
 momento de tu carrera? 
 Si, ‘Navidad Nuestra’ es un trabajo  
 que hice en el año 2016 y es un álbum  
 de canciones navideñas pero muy  
 adaptadas a los ritmos peruanos. Fue  
 una menara de vestir de ritmos peruanos  
 canciones muy conocidas de navidad  
 clásicas como Noche de Paz, Blanca  
 Navidad, y Los Peces en el Rio. El álbum  
 esta allí para disfrutar en esta temporada  
 y están invitados a escucharlo. 
 ¿Cuáles son tus planes  
 para la época festiva? 
 Seguir difundiendo el álbum ‘Alma  
 Latina’. He tenido mucha suerte porque  
 este álbum a un mes ya tiene bastante  
 aceptación y está generando bastantes  
 streams, y nos da mucho gusto. El  
 plan siguiente es empezar a generar el  
 material visual que merecen algunas  
 de las canciones y que vamos a estar  
 subiendo ya en enero y febrero. Y si  
 Dios quiere, ir retomando los conciertos  
 presenciales el próximo año. 
 
				
link
		link