
 
        
         
		14  •  16 DE DICIEMBRE 2021 
 Consejo otorga derechos de voto a los no  
 ciudadanos, activistas y concejales celebran 
 A Por: Morgan C. Mullings pesar  de  las  impugnaciones  
 a  su  constitucionalidad,  el  
 proyecto de ley Our City, Our  
 Vote (Nuestra Ciudad, Nuestro Voto)  
 fue  aprobado  por  33-14  (3  abstenciones) 
  en la reunión del 9 de diciembre, 
  otorgando a alrededor de 800,000  
 titulares  de  tarjetas  verdes  y  visas  
 de trabajo, el derecho a votar en las  
 elecciones municipales. 
 Después de un día de celebración del  
 patrocinador del proyecto de ley Ydanis  
 Rodríguez (D-Manhattan) y la Coalición  
 Our City, Our Vote, los miembros del  
 consejo ingresaron a las cámaras para  
 un largo debate con sus colegas antes  
 de la votación. El concejal Mark Gjonaj  
 (D-Bronx) hizo una moción para devolver  
 el proyecto de ley al comité, lo que  
 lo mataría hasta la sesión del próximo  
 año donde tendría que soportar el proceso  
 legislativo una vez más. Esa moción  
 fue derrotada 14-35. 
 En el proyecto de ley, que ha provocado  
 un debate a nivel municipal  
 y estatal sobre su constitucionalidad,  
 los votos negativos se produjeron por  
 varias razones. La líder de la mayoría,  
 Laurie Cumbo (D-Brooklyn), dijo que  
 no había sufi ciente información sobre  
 cómo el proyecto de ley afectaría a las  
 comunidades negras, que no se benefi  
 ciarían tanto como las comunidades  
 dominicanas y chinas, según una investigación  
 que respalda el proyecto de ley. 
 El  concejal  Robert  Cornegy  Jr.  
 (D-Brooklyn) tenía reservas, a pesar  
 de ser un patrocinador original, pero  
 fi nalmente votó que sí. “Creo que hay  
 mucho más trabajo que se podría hacer  
 en el proyecto de ley. Votaré sí con  
 una expectativa razonable a medida  
 que avancemos”, dijo Cornegy. 
 Otros votos negativos incluyeron a  
 los miembros del Consejo Kalman Yeger  
 (D-Brooklyn), Rubén Diaz Sr. (D-Bronx),  
 Inna Vernikov (D-Brooklyn) y Eric Ulrich  
 (R-Queens). Yeger cree que Our  
 City, Our Vote va más allá del poder del  
 consejo, y los demás argumentaron que  
 la votación debe permanecer ligada a  
 la ciudadanía. 
 En el Ayuntamiento antes de la votación, 
  el patrocinador del proyecto de ley  
 Rodríguez invitó a todos los partidarios  
 a hablar sobre por qué esperaban que se  
 aprobara el proyecto de ley y confi rmar  
 a la prensa que tienen el derecho legal  
 de presentar tal acto. El proyecto de  
 ley fue revisado por el equipo legal del  
 alcalde Bill de Blasio, varios abogados  
 académicos, revisado tres veces y comparado  
 con las leyes federales, estatales  
 y locales antes de llegar a este punto.  
 Tiene una super-mayoría de patrocinadores  
 y un alcalde que se compromete a  
 no vetarlo cuando llegue a su despacho. 
 Aunque varios legisladores municipales  
 y estatales han desafi ado su legalidad  
 basándose en la estipulación de  
 la constitución estatal que permite que  
 solo los ciudadanos voten, Rodríguez  
 dijo: “La ley federal dice que estado y  
 ciudad tienen el poder de decidir quién  
 vota en su elección. Y la Constitución  
 del Estado de Nueva York nunca usó  
 la palabra ‘solo’ cuando mencionó que  
 aquellos que son ciudadanos tienen derecho  
 a votar en la Ciudad y el Estado  
 de Nueva York”. 
 El concejal Ydanis Rodríguez celebra la esperada aprobación del proyecto de ley Our  
 City, Our Vote el 9 de diciembre. Foto de Morgan C. Mullings 
 El  concejal  Francisco  Moya  
 (D-Queens) trajo a su madre, quien  
 tendrá derecho a votar por primera  
 vez debido al proyecto de ley. 
 “Ella se paraba allí mientras todos  
 votábamos y tenía una sensación de  
 orgullo por lo que estaba pasando, pero  
 nunca pudo hacerlo”, dijo Moya. Como  
 candidato a presidente del Concejo Municipal, 
  prometió usar su poder de veto  
 en caso de ser elegido para aprobar el  
 proyecto de ley si fuera necesario. 
 El  concejal  Carlos  Menchaca  
 (D-Brooklyn), presidente del Comité de  
 Inmigración, señaló que hay temores  
 incluso de las personas que patrocinan  
 el proyecto de ley sobre cómo se desarrollará. 
  “Ayer, el llamado ocurrió. Y fue  
 duro y hay miedo, incluso con la gente  
 que está con nosotros”, dijo Menchaca,  
 presagiando el intenso debate concejal. 
 Otros partidarios que asistieron incluyeron  
 a la defensora pública Jumaane  
 Williams, la concejal Carlina  
 Rivera (D-Manhattan) y la recientemente  
 inaugurada concejal Tiff any Caban  
 (D-Queens). 
 Fueron secundados por algunos antiguos  
 residentes de Nueva York que  
 estaban emocionados de haber logrado  
 esta hazaña histórica. 
 Melissa John, maestra de escuela,  
 dijo que ha esperado 20 años como  
 residente, luego de llegar a los Estados  
 Unidos a los 19 años para ir a la universidad, 
  graduarse y conseguir un trabajo.  
 “Hoy fi nalmente me ven, fi nalmente me  
 escuchan”, dijo. 
 Ángel Salazar, un benefi ciario de  
 DACA que ha pasado toda su vida en  
 Nueva York y participado con el censo  
 y los esfuerzos de vacunación este  
 año en Staten Island, y Eva Santos,  
 otra benefi ciaria de DACA, que ha vivido  
 en Nueva York durante 23 años  
 y criado a tres jóvenes ciudadanos estadounidenses. 
  Ambos ahora tendrán  
 derecho al voto. 
 POLÍTICA 
 Hochul presenta masivo megaproyecto de $9.5  
 mil millones para aeropuerto JFK Terminal Uno 
 Por: Dean Moses La  gobernadora  Kathy  Hochul  
 reveló el lunes una gran visión  
 para Nueva York y cómo la gente  
 de todo el mundo accederá a ella,  
 incluida una nueva Terminal Uno en  
 el aeropuerto JFK. 
 “Planeamos con este anuncio transformar  
 el aeropuerto JFK en, me dijeron  
 que dijera, ‘Uno de los mejores  
 aeropuertos del mundo’. No sé por qué  
 no puedo decir que el mejor aeropuerto  
 del mundo”, dijo Hochul desde su  
 ofi cina de Midtown el 13 de diciembre. 
 La Terminal Uno de JFK propuesta de  
 $9.5 mil millones contará con 23 nuevas  
 salas y será la terminal internacional  
 más grande con 2.4 millones de pies  
 cuadrados; Reemplazará las actuales  
 Terminales 1 y 2, y el sitio anterior de  
 la Terminal 3. 
 La asombrosa producción no solo se  
 convertirá en la terminal internacional  
 más grande del mundo en términos  
 de escala, sino que también tendrá la  
 distinción de ser la mayor inversión  
 privada jamás comprometida en una  
 terminal de aeropuerto de EE. UU. 
 A la espera de la aprobación de la  
 Junta, la Autoridad Portuaria está lista  
 para fi nalizar el arrendamiento y la  
 construcción de la nueva terminal tan  
 pronto como esta semana. El proyecto  
 será fi nanciado de forma privada por  
 un consorcio de socios laborales, operativos  
 y fi nancieros, y diseñado por  
 AECOM Tishman. 
 La construcción de la Terminal Uno  
 de JFK comenzará a mediados de 2022  
 o alrededor de esa fecha, y posiblemente  
 se completará en fases, con 14 salas  
 construidas para 2026, cinco más para  
 2028 y terminadas para 2032. 
 Una representación de JFK Terminal One. Foto cortesía de la oficina de la gobernadora