6  •  15 DE AGOSTO 2019 INMIGRACIÓN 
 Nueva regla de Trump negaría residencia  
 a quienes usen benefi cios públicos 
 Por: Redacción 
 Eeditorial@noticiali.com l Gobierno del presidente, Donald  
 Trump anunció una norma  
 que  reduce  la  cantidad  de  
 inmigrantes  legales a los que se les  
 permite ingresar y residir en el país, al  
 facilitar el rechazo de las solicitudes de  
 los permisos de residencia, conocidos  
 como “green cards” (“tarjetas verdes”),  
 o de algunos visados. 
 El Departamento de Seguridad Nacional  
 (DHS, por sus siglas en inglés) dio a  
 conocer el lunes una versión de la regla,  
 que está diseñada para que los inmigrantes  
 con bajos ingresos no puedan llegar  
 o permanecer en el país. La normativa, a  
 ser publicada ofi cialmente en el Registro  
 Federal este miércoles, entra en vigor 60  
 días después de su publicación. 
 Así, el Gobierno podrá determinar si el  
 inmigrante se ha convertido en una “carga  
 pública” para la Administración, es decir,  
 si “depende principalmente” de la asistencia  
 de los fondos públicos para subsistir, y  
 luego cancelar su estatus de inmigración. 
 De este modo, una persona poseedora  
 de la tarjeta de residente permanente  
 o de algún tipo de visado conseguido  
 por la vía legal podría ver afectada su  
 situación en el país en caso de no poder  
 mantener su economía personal sin  
 ayudas públicas. 
 La normativa publicada ofi cialmente en el Registro Federal el miércoles, entrará en vigor 60 días después. 
 Grupos defensores de los inmigrantes  
 han defendido que esta regla discriminaría  
 a los inmigrantes de los países más pobres,  
 mantendría a las familias separadas y alentaría  
 a los residentes legales a renunciar a  
 ayuda pública que probablemente necesiten  
 para subsistir, según medios locales. 
 Estas organizaciones también aseguran  
 que la normativa penalizaría a los inmigrantes  
 con visado de trabajo que necesitan alguna  
 asistencia pública de manera temporal. 
 Los inmigrantes de la tercera edad,  
 muchos de los cuales obtienen medicamentos  
 recetados a bajo costo a  
 través de programas subsidiados, también  
 podrían verse obligados a dejar  
 esas ayudas o arriesgarse a ser considerados  
 “carga pública”, lo que no  
 les permitiría mantener el estatus de  
 residente legal. 
 El  Gobierno  de Trump  ya  propuso  
 en septiembre del año pasado una  
 (Foto: EFE) 
 reglamentación para que a los inmigrantes  
 que reciben legalmente benefi cios  
 públicos, como la asistencia alimentaria  
 y los vales de ayuda de vivienda, se les  
 pueda negar la residencia permanente. 
 Se espera que la regulación anunciada  
 enfrente demandas legales en  
 los próximos días, por lo que su implementación  
 fi nal podría retrasarse varios  
 meses o, incluso, nunca producirse si  
 la Justicia así lo considera. 
 Llanto y dolor en niños de padres inmigrantes arrestados por ICE 
 Por: Redacción 
 Leditorial@noticiali.com íderes y organizaciones a favor de la  
 comunidad hispana en Estados Unidos  
 reaccionaron indignados ante la  
 detención de 680 inmigrantes durante  
 una redada masiva realizada por el Servicio  
 de Inmigración y Control de Aduanas  
 (ICE, en inglés) en el estado de Mississippi,  
 ocurrida pocos días después de un tiroteo  
 con tinte racista que acabó con 22 vidas en  
 la localidad de El Paso (Texas). 
 Los arrestos, efectuados en los pueblos  
 de Bay Springs, Carthage, Canton,  
 Morton, Pelahatchie y Sebastapol, y  
 que tuvieron como blanco empresas  
 procesadoras de alimentos, fueron considerados  
 “un nuevo ataque” contra los  
 latinos, mientras videos que mostraban  
 a los hijos de los detenidos llorando  
 retrataban nuevamente la tragedia de  
 familias inmigrantes separadas. 
 Una de las imágenes más impactantes  
 tras conocerse las detenciones han  
 sido la de niños y niñas que lloraban  
 amargamente pidiendo la liberación  
 de sus padres. En los videos, difundidos  
 por medios locales, se observan a  
 varios pequeños cuyos padres fueron  
 detenidos por ICE y estaban siendo cuidados  
 por vecinos de sus comunidades. 
 No obstante, la preocupación crece  
 porque  los  hijos  de  cientos  de  
 inmigrantes arrestados han quedado  
 en el limbo luego de estas redadas en  
 Mississippi y se informa que hasta un  
 Distrito Escolar de ese estado tuvo que  
 asumir la emergencia de garantizar la  
 seguridad de los hijos de inmigrantes  
 capturados. 
 Ante esto, en una rueda de prensa  
 telefónica, el agente especial del ICE  
 Jere Miles, indicó que 377 inmigrantes  
 siguen detenidos, mientras que 271 fueron  
 liberados a la espera de que comparezcan  
 ante un juez y otros 32 no fueron  
 retenidos por “razones humanitarias”. 
 “La comunidad latina sufrió el terrorismo  
 del asesino en El Paso y ahora  
 tenemos terrorismo del Gobierno contra  
 familias inmigrantes en Mississippi”,  
 dijo el presidente de la Liga de Ciudadanos  
 Latinoamericanos Unidos (Lulac,  
 en inglés), Domingo García. 
 Para el activista, las “dos son formas de  
 terrorismo: uno es por el Gobierno con el  
 arma ofi cial del departamento de inmigración  
 y el otro es la violencia y el asesinato,  
 pero con la motivación de las palabras  
 del presidente (Donald) Trump”, en alusión  
 al manifi esto atribuido al atacante. 
 Los arrestos del pasado miércoles en  
 Mississippi han sido considerados como  
 la mayor redada en al menos una  
 década en el país y “la acción de las  
 fuerzas del orden más grande en un solo  
 estado en la historia de Estados Unidos”. 
 (Foto: Youtube) 
 Videos muestran llorando a los hijos de indocumentados detenidos en redadas en  
 Mississippi, víctimas de la mano dura de Trump. 
 
				
link
		link
		link
		link