
 
        
         
		Una pareja swinger, como un paso fundamental, 
  tiene eso: amor, respeto, lealtad,  
 pero también tiene mucha verdad entre  
 ellos, al experimentar y al compartir una  
 sexualidad abierta en donde entienden  
 que lo que son como pareja y como familia, 
  no determina lo que sexualmente  
 cada uno quiera vivir. Allí es donde uno  
 dice, ‘¡wow! entiendo, pero no sé si soy capaz  
 de tener ese desapego, esa madurez  
 para realmente vivirlo sin que me afecte  
 emocionalmente’. 
 Entonces, ¿nunca  
 pensarías en hacerlo? 
 Yo personalmente no me siento en este  
 punto capaz, pero nunca digas nunca porque  
 no lo sabes. No estoy diciendo que si o  
 que no, simplemente que hasta el día de  
 hoy no lo he vivido de esa forma y no me  
 creo capaz de llevar una relación así, pero  
 la entiendo, observó, escuchó y me parece  
 muy interesante… lo respeto totalmente. 
 LA ENTREVISTA 15 DE AGOSTO 2019  •  17 
 ¿Qué opinan tus  
 coprotagonistas? 
 Es un tema muy interesante, muy  
 atractivo. Se logró un elenco increíble y  
 tenemos sobre las manos un tema que  
 podemos explorar de una manera que  
 va a generar controversia y al mismo  
 tiempo va a hacer que se vuelva un tema  
 de conversación. 
 ¿Cómo sientes que ha  
 infl uenciado este personaje  
 tu vida personal? 
 Para mí no es una novedad, para mi  
 es parte de mi vida diaria y creo que es  
 súper sano tener una vida sexual activa,  
 plena, sana y responsable. Ahora tengo  
 la oportunidad de interpretar una historia  
 diferente que creo que es muy importante  
 y oportuna ante este momento que  
 estamos viviendo donde siempre estamos  
 hablando del poliamor, de las relaciones  
 abiertas, de la monogamia, de la fi delidad,  
 ‘¿existe o no existe?’, e intercambio de parejas. 
  Hay muchos temas sobre la mesa  
 que están como revolucionando de una  
 forma publica el tema de la sexualidad. 
 Yo he tenido la oportunidad de tener  
 una educación sexual y una seguridad en  
 ello que me ha permitido desenvolverme  
 en mi vida íntima y personal de forma  
 libre, responsable y consiente; y creo que  
 es lo más importante. Ahora, me ha tocado  
 hacer un personaje que me permite  
 explorar un poco más este tema de una  
 forma pública, puesto que va a salir en un  
 proyecto y una plataforma como Pantaya. 
 ¿Te identifi cas con  
 tu personaje? 
 Me puedo identifi car con mi personaje  
 en cuanto a que es una mujer entregada a  
 su familia, a su pareja, al amor, pero que  
 también es una mujer sexualmente activa  
 y que se siente segura en ella. Para mi es  
 importante que sexualmente haya una  
 conexión más allá únicamente del placer  
 físico; sino de la conexión que exista con  
 la otra persona y del respeto y del amor  
 hacia la otra persona. En ese sentido, me  
 identifi co con mi personaje porque para  
 ella también es así. 
 ¿Cómo crees que se reciba este  
 tema? ¿Sientes que aún hay  
 muchos tabús entre los latinos? 
 Si, defi nitivamente hay muchos tabús.  
 Hay mucha información que tenemos  
 que es una herencia social, muchas cosas  
 aprendidas que son herencias de lo que  
 está bien y está mal según la sociedad,  
 pero también creo que es un tema que  
 va a generar mucha polémica porque  
 es un tema que cuando lo compartes y  
 lo abres, todo el mundo opina, todo el  
 mundo tiene que decir. Te das cuenta que  
 cuando se pone sobre la mesa, como que  
 la gente se libera y empieza a opinar y  
 a platicar sobre puntos de vista que tal  
 vez no hubiera compartido antes. Al no  
 sentir que hay un juicio, hay una puerta  
 que se abre para poder tener un dialogo  
 más sincero… ¡y eso me encanta! 
 ¿Crees que los latinos  
 estemos preparados para  
 hacer ‘swinging’? 
 ¡Claro! Hay muchísima gente latina  
 swinger. Nada más en México hay 15  
 millones de personas. Existe ese juego El  
 Juego de las Llaves, el que vamos a contar  
 en la historia y por el cual vamos a ir  
 llevando esta dinámica de intercambio  
 de parejas. Es un juego que existe desde  
 los setentas, que se trata de estar en una  
 reunión en donde los hombres ponen las  
 llaves de su coche o las llaves de sus casa  
 en un ‘bowl’ de cristal y las mujeres  
 toman una de esas llaves. Ese es el planteamiento  
 del juego, tú vas a tener sexo  
 con el que sea el dueño de la llave que  
 escogiste… después vuelves a tu casa, con  
 tu esposo a ser feliz (ríe). 
 ¿Este ‘Juego de las Llaves’  
 es algo moderno? 
 Lo más interesante es que no es algo  
 que estamos inventando, ¡es una dinámica  
 que existe hace más de 40 años! Yo  
 conozco historias de gente que ha vivido  
 esto en México en un club de golf súper  
 conocido, en una de las ciudades más  
 grandes del país, en donde hace 40 años  
 era algo normal. 
 Después de hacer este  
 personaje ¿te sientes  
 más sexy, más sexual? 
 No, me siento exactamente igual pero  
 obviamente muy ilusionada porque me  
 da gusto de que podamos tener la posibilidad  
 de contar una historia diferente,  
 una historia actual, una historia que creo  
 que va a generar cosas positivas. Una historia  
 donde no estamos juzgando a nadie.  
 No estamos invitando a que la gente sea  
 swinger ni tampoco estamos criticando  
 a la comunidad swinger. Estamos planteando  
 la historia de parejas que forman  
 parte de esta comunidad; y que cada una  
 va a tener un confl icto diferente a partir  
 de esta decisión, y que estoy segura de que  
 la gente se va a identifi car con alguna u  
 otra historia.