
4 • 1 DE AGOSTO 2019
Piden a Greyhound impedir las ‘redadas’ en sus buses
La Unión Estadounidense de
Libertades Civiles (ACLU) pidió
a los dueños de la compañía de
transporte Greyhound que impidan a
los agentes de la Ofi cina de Aduanas
y Protección Fronteriza (CBP) abordar
a sus autobuses sin orden judicial en
busca de indocumentados para su
deportación.
Estas prácticas por parte de autoridades
migratorias han sido documentadas
durante más de un año por
ACLU, por lo que instan a FirstGroup
Plc, empresa matriz que engloba a
Greyhound, a que detenga la “detención
y deportación de sus clientes”,
informó la organización de defensa
de los derechos civiles.
“Hay una guerra creciente en este
país contra los inmigrantes.
Greyhound es cómplice de ‘vender’ a
sus clientes, independientemente de
su estatus migratorio”, dijo Sylvia Ruiz,
subdirectora de campañas de justicia
para inmigrantes de ACLU. La misiva
fue dirigida a FirstGroup, ya que, explicaron
en un comunicado, en repetidas
ocasiones se han dirigido al director
ejecutivo de Greyhound, David
Leach, sobre las “redadas” llevadas a
cabo bajo la apariencia de “controles
de transporte”. “Ahora pedimos que
intervenga FirstGroup para poner fi n
a esta práctica por parte de su subsidiaria
para que pueda cumplir con los
valores declarados de su empresa”, indica
el documento.
ACLU considera que al subir a los
autobuses y preguntar sobre el estatus
migratorio de los pasajeros, los
agentes de CBP violan los derechos
constitucionales de los mismos al ser
objeto de hostigamiento, registros
y confi scaciones sin orden judicial
debido a un claro perfi l racial. Señalan
que, al permitir estas acciones,
Greyhound respalda las “políticas
inhumanas” del Gobierno del presidente
Trump, pues, como negocio
privado, tienen el derecho, de acuerdo
a la Cuarta Enmienda constitucional,
denegar el permiso a CBP a
abordar y registrar sus autobuses sin
causa probable o una orden judicial.
Sin embargo, agrega el documento,
Greyhound se ha negado a ejercer
este derecho o comunicarse con el
Departamento de Seguridad Nacional
(DHS), que supervisa a CBP, para
informarles que no dará su consentimiento
para que los agentes suban
“ilegalmente” a sus autobuses.
NUEVA YORK
Contralor descubre que
NYCHA desperdició
millones en reparaciones
de techos
La Autoridad de Vivienda de la Ciudad
de Nueva York (NYCHA, por sus siglas
en inglés) desperdició millones en
reparaciones de techos que no debieron
presentar costo para los contribuyentes,
al no realizar la supervisión básica
y el mantenimiento preventivo de los
techos, poniendo en riesgo la salud y
la seguridad de miles de residentes de
NYCHA, de acuerdo con una auditoría
publicada por el Contralor de la ciudad
de Nueva York Scott M. Stringer. Los
auditores de la Contraloría inspeccionaron
35 techos, todos reemplazados
desde el año fi scal 2000 y, por lo tanto,
con una garantía de 20 años, en 13 desarrollos
diferentes de NYCHA en los
cinco condados. La auditoría encontró
condiciones defi cientes, como hundimiento
del techo, agua estancada,
grietas y mampostería dañada en el 88
por ciento de esos techos. Los techos
defectuosos y dañados pueden poner
en peligro a los residentes y generar
condiciones para la contaminación por
moho y hongos, exacerbando los desafíos
de salud pública para los residentes
de NYCHA.
EL BRONX
Aportan $650k para
centro regional de
alimentos
El presidente del condado de El
Bronx, Rubén Díaz Jr., anunció que
proporcionará $650,000 en fondos de
capital para expandir las opciones de
alimentación saludable y crear nuevos
empleos en la industria alimentaria. Como
parte de su presupuesto de capital
para el año fi scal 2020, el presidente del
condado Díaz proporcionará los fondos
para la creación del Green Food Regional
Hub (El Hub) del estado de Nueva
York, una instalación de distribución
de 75,000 pies cuadrados que se ubicará
en el vecindario Hunts Point del
sur del Bronx. Operado por la organización
sin fi nes de lucro GrowNYC, esta
nueva instalación enfocará esfuerzos
en conectar a los agricultores locales
y las comunidades desatendidas de
Nueva York, para exponencialmente
benefi ciar a estos grupos con escases
de alimentos.
WASHINGTON, D.C.
Presentan legislación
para ayudar a familias y
niños en la frontera
La representante estadounidense
Grace Meng (D-NY) introdujo la “Ley
de Alto a la crueldad hacia los niños
migrantes” que garantizaría que las
familias migrantes y los niños que llegan
a la frontera entre Estados Unidos y
México reciban servicios seguros, sanitarios
y humanos. La legislación busca
proporcionar protecciones y establecer
estándares más altos para el trato a niños
y familias para garantizar que los
fondos del gobierno no se usen para
traumatizar o dañar a los solicitantes
de asilo.
QUEENS
Abordan tasas de
mortalidad materna en
comunidades de alto
riesgo de NY
Saving Mothers se está asociando con
Queens Healthy Start de Public Health
Solutions (PHS) para lanzar el primer
programa de alfabetización en salud del
embarazo con sede en la ciudad de Nueva
York, que se enfoca en un modelo único
de capacitación a trabajadores de la
salud comunitarios y empoderamiento
de las mujeres a las que sirven, llamado
mPOWHER, para ayudar reducir las
muertes maternas y las complicaciones
relacionadas con el parto. El estado de
Nueva York tiene una de las tasas de mortalidad
materna más altas de la nación
y las disparidades raciales son marcadas.
En 2018, la tasa de mortalidad de las
mujeres negras y no hispanas fue cuatro
veces mayor que la de las mujeres blancas.
El programa mPOWHER de Saving
Mothers creará un currículo de capacitación
culturalmente sensible para los trabajadores
de la salud comunitarios que
enfatiza la confi anza e identifi ca complicaciones
de alto riesgo y comorbilidades
para las mujeres embarazadas.
BROOKLYN
Visión Cero: Alcalde
anuncia plan para abordar
fatalidades de ciclistas
El alcalde Bill de Blasio lanzó “Green Wave:
Un plan para el ciclismo en la ciudad
de Nueva York”, que busca enfrentar el
aumento en las muertes de ciclistas en
2019. A medida que el ciclismo continúa
creciendo dramáticamente, el plan de $58.4
millones combina diseño, aplicación, legislación,
política y educación para hacer que
las calles de la ciudad sean más seguras
para los ciclistas y para todos los peatones.
Con la mayoría de las fatalidades concentradas
este año en Brooklyn, el alcalde dio
a conocer el plan en Bay Ridge, un vecindario
que este año recibirá sus primeros
carriles protegidos a lo largo de 7th Avenue.
STATEN ISLAND
Organizan patrullas para
proteger a inmigrantes
de redadas de ICE
César Vargas, el primer abogado y soldado
indocumentado de Nueva York en
la Reserva de los EE. UU., junto a otros
defensores comunitarios de Dream Action
Coalition, La Colmena Community
Job Center y el Above Ground Railroad,
comenzarán a organizar patrullas comunitarias
en todo Staten Island para alertar
sobre la presencia de ICE y proteger a los
inmigrantes de redadas ilegales y arrestos.
Derivado de un concepto militar llamado
“Servicio de Guardia”, donde dos o más soldados
patrullan un campamento militar
durante la noche para alertar a otros en
caso de emergencias, Cesar Vargas y sus
aliados desplegarán de manera similar a
dos voluntarios para patrullar vecindarios
en Staten Island donde ICE ha tenido una
alta presencia. Los voluntarios patrullarán
por un turno de una hora de las 5
a.m. a las 8 a.m., horas cuando ICE generalmente
realiza redadas en los hogares.
Los voluntarios llevarán chalecos verdes
para que la comunidad los reconozca.
BREVES