6  •  9 DE ABRIL 2020 INMIGRACIÓN Coronavirus es ‘bomba de tiempo’ en  
 centros de detención de inmigrantes 
 Por: Redacción 
 Eeditorial@noticiali.com l riesgo de contagio de coronavirus  
 entre las personas detenidas  
 en  centros  de  inmigración  de  
 todo Estados Unidos es una “bomba  
 de tiempo” advirtieron activistas proinmigrantes  
 y expertos médicos, y reiteraron  
 llamados para que sean dejados  
 en libertad. “Mientras debatimos qué  
 se debe hacer con los detenidos para  
 protegerlos, la pandemia ya está en las  
 cárceles”, declaró en una teleconferencia  
 la doctora Ranit Mishori, del grupo  
 Médicos por los Derechos Humanos. 
 Según informó, se han confi rmado casos  
 positivos de COVID-19 en centros de  
 detención migratoria de Nueva Jersey y  
 Arizona, que afectan tanto a inmigrantes  
 como al personal que los atiende,  
 del Servicio de Inmigración y Aduanas  
 (ICE) y del Departamento de Seguridad  
 Nacional (DHS). 
 “Sabíamos que solamente era cuestión  
 de tiempo, y ahora estamos ante una  
 bomba de tiempo que explotará en cualquier  
 momento y desparramará el virus  
 más allá del interior de los centros y hacia  
 las comunidades circundantes”, agregó. 
 Por su parte Silky Shah, directora ejecutiva  
 de Detention Watch Network, reveló  
 que estarían en aumento las protestas  
 y huelgas de hambre realizadas por  
 detenidos en custodia de inmigración,  
 que “tienen miedo y exigen ser liberados”. 
  “Al priorizar la política antiinmigrante  
 ante todo, el Gobierno pone en  
 riesgo la salud de los detenidos y también  
 de los empleados del sistema. Todos  
 están en riesgo”, afi rmó. 
 El doctor Josiah Rich, profesor de epidemiología  
 de la Universidad Brown y  
 médico con 25 años de trabajo en centros  
 carcelarios, dijo en la misma teleconferencia  
 que en febrero envió una carta a  
 sus superiores donde también advirtió  
 sobre la posible situación que se vive y  
 el riesgo de que el COVID-19 se extienda  
 sin control. “Les dije que esto es una  
 bomba de tiempo, que el virus puede  
 expandirse como un fuego descontrolado  
 si no se toman medidas”, señaló. 
 Ante la falta de respuesta, a mediados  
 de marzo escribió al Congreso, donde advierte  
 que los lineamientos de los Centros  
 de Control de Enfermedades (CDC ) para  
 instalaciones correccionales no se pueden  
 aplicar en las cárceles y centros de  
 detención para alojar a indocumentados  
 y personas que han pedido asilo. 
 “Es imposible hacer (medidas) de distancia  
 social o de higiene para lentifi car  
 al virus en lugares que están sobrepoblados, 
  donde los detenidos comparten  
 baños o zonas comunes como comedores  
 y patios. El problema es urgente y la  
 solución es dejar libre a esta gente para  
 que haga cuarentena con sus familias”,  
 agregó. 
 Sin servicios de salud 
 Otro de los riesgos señalados por los  
 expertos es la falta de acceso a servicios  
 de salud de los detenidos, a menudo  
 recluidos en establecimientos que se  
 encuentran aislados en zonas rurales,  
 lejos de cualquier hospital. 
 En caso de contagio no habría una  
 respuesta sanitaria inmediata, “y el peligro  
 se extendería a las comunidades  
 circundantes al ser trasladado por el personal  
 del establecimiento que cambia  
 de guardia tres veces por día”, dijo el  
 profesor Chris Beyer, de la Escuela de  
 Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg. 
 El ICE tiene alrededor de 32.000 inmigrantes  
 indocumentados en sus centros  
 de detención dispersados por el país, la  
 mayoría de ellos solicitantes de asilo.  
 Según los activistas, esta agencia tiene  
 la autoridad para minimizar la amenaza  
 que representa la pandemia para las  
 personas en las cárceles y centros de  
 detención. 
 5 nuevos casos  
 de COVID-19 
 El número de contagiados  
 por coronavirus en centros  
 de detención de inmigrantes  
 aumentó con 5 nuevos  
 casos confi rmados en  
 sólo un día, elevando la  
 cifra total a 13, informó el  
 Servicio de Inmigración y  
 Control de Aduanas (ICE). 
 Hay tres nuevos casos en  
 detenidos en el centro de  
 detención del condado de Pike,  
 otro en el de York, ambos en el  
 estado de Pennsylvania, y uno  
 adicional en Otay Mesa, al sur  
 de California. De esta forma, el  
 centro de Pike se convirtió en  
 el que más casos confi rmados  
 de COVID-19 tiene en todo el  
 país, con 4 contagios, seguido  
 de la cárcel del condado de  
 Bergen, con 2, y otros 2 en  
 el de Hudson, ambos en el  
 estado de Nueva Jersey. 
 Los casos de Pike corresponden  
 a ciudadanos mexicanos de 31  
 y 37 años, un dominicano de  
 41 años y un guatemalteco de  
 28 años, indicó ICE. Además,  
 un mexicano de 37 años  
 bajo custodia de ICE en la  
 prisión de York, (Pensilvania)  
 y un compatriota suyo de 54  
 años bajo custodia en Otay  
 Mesa, también han dado  
 positivo por COVID-19. 
 (Foto: EFE) 
 Se han confi rmado casos positivos de COVID-19 en lugares de reclusión migratoria en Nueva Jersey y Arizona. 
 
				
link
		link