
 
        
         
		18  •  9 DE ABRIL 2020 LA ENTREVISTA 
 LesbiANA, MarihuANA, VeracruzANA 
 Así es Ana de la Reguera ‘Sin pelos en la lengua’ 
 Ana  de  la  Reguera  es  una  de  
 las  actrices más queridas  de  
 América  Latina.  Después  de  
 una exitosa carrera en la televisión  
 y  en  películas  de  Hollywood,  la  
 mexicana pronto estrenará Ana por  
 PANTAYA, una comedia inspirada en  
 su vida personal. 
 “Ana” es un retrato de vida de una  
 mujer independiente, sin prejuicios y  
 sin pelos en la lengua que derriba tabús  
 y los conceptos anticuados sobre el rol  
 de la mujer en la sociedad. Hilarante y  
 honesta, Ana nos lleva sin disculpas  
 por un viaje de amor, profesional, sexo,  
 marihuana, autodescubrimiento y la  
 presión de satisfacer las expectativas  
 que todos tienen de ella. A lo largo de  
 cada episodio, Ana explora a una de  
 las muchas “Anas” que nunca se había  
 atrevido a ser: LesbiAna, MarihuAna,  
 AnciAna, MarrAna, HermAna, AmericAna, 
  HumAna, BanAna, VeterAna y  
 VeracruzAna. Todo, contado a través  
 de una voz que rompe esquemas: la  
 voz de Ana. 
 Desde Los Angeles, donde actualmente  
 guarda cuarentena, Ana de la  
 Reguera reveló detalles de la serie¸ una  
 comedia creada por ella que se estrenará  
 el lunes 20 de abril por Pantaya. 
 ¿Cómo te sientes con  
 el ‘nuevo normal’? 
 Yo no me puedo quejar, viendo la situación  
 como esta soy muy afortunada.  
 Siendo actriz estamos acostumbrados a  
 ahorrar, a que no tienes un trabajo fi jo  
 todo el tiempo, así que para mí esto es  
 más o menos normal, es como una pausa  
 que sucede entre proyectos. Estoy en  
 mi casa, estoy saludable y mi familia  
 está bien. Llegue a mi case, me encerré,  
 me guarde para no contagiar a nadie. 
 Platícanos de esta nueva  
 serie que estas por estrenar…  
 ¿de qué se trata? 
 Ana es una serie muy inspirada  
 en mi vida, en mis  
 experiencias. Se trata de  
 un personaje que es una  
 mujer que está viviendo  
 una  adolescencia  tardía. 
  Que está a punto  
 de cumplir 40 y está  
 empezando  a  romper  
 con todos los esquemas  
 con los que  
 creció, con los que  
 le dijo su familia, y  
 empieza  a  descubrirse  
 y a perderse  
 en el camino para  
 poder encontrarse  
 ella misma. 
 Es una serie de  
 10 episodios de 23 o  
 24 minutos que yo  
 creo que son muy  
 divertidos y espero  
 que la gente los  
 disfrute mucho. 
 En la serie  
 abarcas  
 muchos temas  
 tabús, ¿alguno  
 fue más difícil  
 de interpretar? 
 Realmente  lo  
 más  difícil  para  
 mí fueron algunos  
 fl ashbacks de algunas  
 cosas muy inspiradas  
 en mi vida  
 y en mi niñez. Esos  
 momentos más íntimos  
 con la familia  
 donde estas sacando  
 los platos sucios  
 es lo que más me  
 costó trabajo -desde  
 escribir hasta  
 hacerlo- porque además es una  
 comedia. Es una línea muy delicada  
 que había que cuidar. 
 ¿Tu personaje  
 sufre de crisis  
 existencial? 
 El  personaje  está  
 descubriendo todo de  
 una manera muy positiva. 
  No es que mi  
 personaje tenga confl  
 ictos, nada por el estilo. 
  Ella se está dando  
 la oportunidad de  
 poder encontrarse a  
 ella misma. 
 ¿Ana está  
 basada en tu  
 vida personal? 
 Sí y no. El personaje  
 es un personaje  
 que se llama Ana,  
 nunca se dice que  
 soy Ana de la Reguera. 
  Es un personaje  
 escrito e inspirado  
 en mi vida pero  
 hay muchísimas  
 cosas  que  no  me  
 sucedieron nunca.  
 Hay muchas cosas  
 que  son  completamente  
 verdad y  
 otras cosas que a  
 mí  me  interesaba  
 hablar, no que  
 me habían pasado  
 personalmente. 
  A través de mi  
 estoy explorando  
 todo eso. 
 ¿Qué te  
 gustaría  
 que el  
 público aprendiera  
 de tu serie? 
 A mí lo que me gustaría es que el  
 público se quedara con muchas ganas  
 de atreverse a hacer las cosas y de vivir  
 una vida más plena y de no tener miedo  
 a buscar nuevas experiencias. Eso  
 es lo que yo busco con la serie. 
 ¿Tú también has hecho  
 las cosas que hace tu  
 personaje en la serie? 
 A mi personaje le gusta mucho la  
 mariguana, no toma alcohol pero le  
 gusta fumar. Yo, por mantener mi privacidad, 
  no te voy a decir las cosas que  
 hice o no hice, pero allí lo pongo muy  
 abiertamente, son las cosas que a mí  
 me interesan de las que quería hablar.  
 No quiere decir que estoy recomendando  
 hacerlas. 
 ¿Tu personaje es lo que ahora  
 llaman una ‘chava ruca’? 
 No es una comedia que se va a desenfrenar  
 nomas para echar relajo, ella  
 realmente está buscando su voz interior  
 y está entendiendo quien es a partir de  
 buscar nuevas experiencias. Yo escribí  
 la serie porque desde muy joven fui  
 muy responsable. Es por eso que a mí  
 me interesaba este personaje porque no  
 estaba viviendo la vida como debería. 
 ¿Sientes que tu nueva  
 serie tiene un mensaje en  
 tiempos del COVID-19? 
 Es un buen momento para refl exionar  
 del hecho de que la vida pasa en un minuto  
 y hay que vivirla aunque la reguemos,  
 aunque nos de miedo, hay que atrevernos  
 a buscar quienes somos. En la serie yo lo  
 hago de una manera divertida y espero  
 que la gente se identifi que conmigo. 
 ¿Qué es lo que más te  
 gusto de ANA? 
 Me ha encantado poder estar detrás  
 de cámaras, poder escribir, crear… nunca  
 me había sentido tan realizada en un  
 proyecto. Tampoco tan cansada (ríe). Lo  
 quiero seguir haciendo. 
 A Ana de la Reguera se le unen Tina  
 Romero, Andrés Almeida, Paulina  
 Dávila, Tom Parker, Carlos Miranda, 
  Lalo España, Paly Duval y el  
 primer actor Salvador Sanchez. Ali  
 Gardoqui y Augusto Gardoqui, la hermana  
 y el padre de Ana de la Reguera  
 en la vida real interpretan a “Sis” y  
 “Guti”, sus propios papeles en la serie. 
 Cada episodio de la serie contiene  
 un número musical. El poderoso  
 soundtrack de Ana incluye música  
 original y temas de artistas como Rosalia  
 y C. Tangana, Residente, Francisca  
 Valenzuela, Fito Páez, Kany García,  
 Naty Peluso y Ali Gua Gua, entre otros. 
 (Fotos cortesía de H+M Communications)