
 
        
         
		9/11: 20 AÑOS DESPUÉS 
 6  •  9 DE SEPTIEMBRE 2021 
 Los heroicos esfuerzos de rescate de los  
 trabajadores de tránsito durante el 9/11 
 Por: Kevin Duggan El  mantenedor  de  señales  del  
 metro  jubilado,  Frank  Tarulli,  
 todavía no termina de procesar  
 las experiencias traumáticas que vivió  
 ese 11 de septiembre, cuando se apresuró  
 al sitio del World Trade Center  
 después de que las Torres Gemelas  
 habían colapsado; y se encontró con  
 esa escena infernal cubierta de ceniza  
 oscura y un olor a quemado. 
 “Parecía que era de noche, estaba tan  
 nublado y sombrío ahí abajo”, comenta  
 Tarulli. “Era casi como si el aire que  
 respiraba era sólido, así de malo era”. 
 El jubilado era parte de un convoy  
 de cientos de trabajadores de tránsito  
 que entregaron equipo de seguridad  
 y maquinaria pesada a la Zona Cero  
 después de los ataques del 11 de septiembre  
 de 2001. 
 Junto con la policía y los bomberos,  
 los empleados de todo el masivo sistema  
 de transporte estuvieron al frente  
 de los esfuerzos de rescate durante el  
 9/11, transportando a los neoyorquinos  
 que huían del Bajo Manhattan a  
 sus hogares y reutilizando sus equipos  
 pesados y conocimiento detallado de  
 la infraestructura de la ciudad, para  
 recuperar a los sobrevivientes de entre  
 los escombros. 
 “Cada vez que hay un desastre, todos  
 los trabajadores de la ciudad se  
 convierten en trabajadores de emergencia, 
  y eso es lo que éramos”, dijo  
 Tarulli. “La policía y los bomberos estaban  
 en la primera línea, lo entendemos, 
  pero nosotros también estábamos  
 ahí con ellos”. 
 Caída del Sistema 
 Los  gerentes  de  la Autoridad  de  
 Transporte Metropolitano (MTA) en el  
 Centro de Comando del Metro (el centro  
 principal del metro en Midtown, ahora  
 llamado Centro de Control Ferroviario),  
 decidieron cerrar el servicio del metro  
 a las 10:20 am, después del colapso de  
 la Torre Sur y ocho minutos antes de  
 caída de la Torre Norte. 
 El colapso aplastó la estación de  
 Cortlandt Street debajo del World Trade  
 Center en la línea 1, con vigas de acero  
 que atravesaron 7 pies dentro de la tierra, 
  pasando por el techo de ladrillo y  
 concreto y llegando al piso de la vía. 
 “Había vigas que perforaron el túnel  
 como una aguja a través de un trozo  
 de tela”, comentó Kevin McCawley, un  
 ex-técnico de comunicaciones de tránsito  
 que trabajó para establecer comunicaciones  
 en los días posteriores a los  
 ataques. 
 “Era un poco espeluznante, como  
 mientras recorríamos el túnel del metro  
 todo parecía normal y, de repente,  
 la pared se veía un poco derrumbada  
 en la parte superior y entonces – boom  
 – te topabas con un muro de escombros”, 
  dijo. 
 Mientras la gente huía de Manhattan  
 con el metro colapsado, MTA desvió sus  
 autobuses para recoger a las personas  
 y llevarlas a un lugar seguro. 
 Uno de esos conductores era Ron  
 Gibson, quien recuerda a una multitud  
 de neoyorquinos cubiertos de polvo corriendo  
 hacia él en el lado de Brooklyn  
 del puente Williamsburg. 
 “Venían hacía mí, parecían ser miles”,  
 dijo. “Traté de llevar a tantos como pude, 
  sin importar si se estaban subiendo  
 en el techo”. 
 Trabajadores con equipo de seguridad de la MTA en los escombros de la Zona Cero. Colección del Museo de Transito de Nueva York