LOCAL 
 10  •  1 DE OCTUBRE 2020 
 Restaurantes con servicio al aire libre ahora  
 serán permanentes en la ciudad de Nueva York 
 Por: Alejandra O’Connell-Domenech 
 Lelcorreo@schnepsmedia.com a Iniciativa de Restaurantes Abiertos  
 de la ciudad, que permite  
 que los restaurantes sirvan a los  
 clientes en las aceras y los espacios en  
 andenes, será permanente. 
 El alcalde Bill de Blasio anunció la  
 extensión del servicio de comida al aire  
 libre durante una entrevista con el  
 presentador de WNYC, Brian Lehrer.  
 También se permitirá comer al aire libre  
 durante todo el año. 
 “Quiero que vayamos por el oro aquí”,  
 le dijo De Blasio a Lehrer. “ Realmente  
 quiero que tomemos este modelo y lo  
 hagamos parte de la vida de la ciudad  
 de Nueva York durante años y generaciones  
 venideras... Realmente creo  
 que va a ayudar a los restaurantes a  
 sobrevivir”. 
 Los restaurantes ahora pueden extender  
 sus asientos más allá de la parte  
 delantera de sus fachadas, si las empresas  
 vecinas están de acuerdo, agregó de  
 Blasio. Los restaurantes que quieran  
 mantener el calor en los espacios al aire  
 libre, encerrándolos pueden hacerlo,  
 pero deben mantener la capacidad al  
 25%. Por el contrario, los restaurantes  
 o bares que quieran tener comedores  
 al aire libre abiertos en invierno, deben  
 mantener los espacios “más abiertos”  
 para permitir un mejor fl ujo de aire,  
 dijo de Blasio. 
 El servicio de comida al aire libre, que  
 comenzó en respuesta a la pandemia  
 de coronavirus, estaba por terminar el  
 31 de octubre. El mes pasado, De Blasio  
 dijo que el programa se reiniciaría en  
 junio del próximo año en medio de repetidas  
 llamadas de propietarios de restaurantes  
 y funcionarios electos, como  
 el concejal Keith Powers, que querían  
 convertir el programa en un habitual. 
 No está claro exactamente cuántos  
 negocios han cerrado en los seis meses  
 desde que la pandemia llegó a la ciudad  
 de Nueva York, pero algunos estiman  
 que más de 1.000 bares y restaurantes  
 han cerrado permanentemente desde  
 marzo. 
 De Blasio afi rma que la iniciativa ha  
 salvado más de 100.000 trabajos en  
 la industria ahora que 10.355 bares y  
 restaurantes han sido aprobados para  
 permisos de comida al aire libre, según  
 el rastreador de NYC Open Restaurants. 
 El programa de Calles Abiertas de la  
 ciudad, que cierra bloques de calles al  
 tráfi co vehicular, también se convertirá  
 en permanente. 
 El anuncio llega una semana antes  
 de que el servicio de cena al interior  
 regrese a la ciudad de Nueva York al  
 25 % de su capacidad, entre otras restricciones. 
  Los propietarios deberán  
 realizar controles de temperatura para  
 todos los clientes y al menos un  
 miembro de cada grupo, debe dejar  
 información para fi nes de contacto y  
 rastreo. Todas las mesas deben mantenerse  
 separadas a seis pies y los clientes  
 deben usar máscaras cuando no  
 están sentados. 
 REUTERS/Andrew Kelly/Foto de archivo 
 La gente camina a un lado de restaurantes con servicio al aire libre después de que el  
 alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, anunció 21 lugares más como parte de  
 una iniciativa de la ciudad que combina los programas Calles Abiertas y Restaurantes  
 Abiertos para combatir la propagación del coronavirus (COVID-19) en Manhattan.  
 Un juez ordena al Gobierno de Trump que  
 prosiga con el conteo del Censo un mes más 
 Por: redacción 
 Eelcorreo@schnepsmedia.com l  Gobierno del  presidente Donald  
 Trump deberá continuar el  
 conteo  del  Censo  del  2020  un  
 mes más, dictaminó una juez federal  
 que  argumentó  que  un  calendario  
 más corto probablemente produciría  
 resultados inexactos. 
 La jueza federal Lucy Koh, del distrito  
 norte de California, emitió su fallo el  
 jueves por la noche en el que requiere  
 que la Ofi cina del Censo siga realizando  
 el conteo nacional hasta el 31 de octubre, 
  fecha original en la que concluía el  
 sondeo realizado cada diez años. 
 En julio pasado, la Administración  
 Trump ordenó que se aceleraran todos  
 los esfuerzos de conteo para fi nalizar  
 el 30 de septiembre, un mes antes de  
 lo planeado por la Ofi cina del Censo,  
 argumentando que la pandemia de  
 coronavirus no le permitiría cumplir  
 con la ley federal que ordena entregar  
 para fi nes de año el primer conjunto  
 de datos a la Casa Blanca. 
 Los demandantes, grupos de derechos  
 civiles y los gobiernos locales  
 alegaron que el cronograma reducido  
 no contabilizaría a los residentes de las  
 comunidades minoritarias y difíciles  
 de contar, como los latinos, indocumentados  
 y minorías. 
 En su decisión, la jueza Koh dijo que  
 las inexactitudes producidas por el  
 recorte de 30 días afectarían la distribución  
 de los fondos federales y la  
 representación política. 
 La magistrada examinó múltiples  
 correos electrónicos internos y otros  
 documentos que la Administración  
 debía entregar para la demanda. 
 «Esos hechos muestran no solo que  
 la Ofi cina no pudo cumplir con la fecha  
 límite legal, sino también que la Ofi cina  
 había recibido presión del Departamento  
 de Comercio para que dejara  
 de buscar una extensión de la fecha  
 límite», escribió el juez en la orden,  
 citada por NPR. 
 Esta es la segunda derrota parcial  
 del Gobierno con respecto al censo.  
 El pasado 10 de septiembre, una corte  
 federal de Nueva York dictaminó  
 que la orden del presidente Trump  
 por la cual se excluía a los inmigrantes  
 indocumentados del censo para la  
 distribución de distritos congresionales, 
  es ilegal. 
 La decisión, alcanzada de manera  
 unánime por un panel de tres jueces  
 federales del Distrito Sur de Nueva  
 York, apunta que la orden ejecutiva  
 de Trump viola las «responsabilidades  
 constitucionales» del órgano ejecutivo  
 estadounidense de «contar el número  
 completo de personas en cada estado  
 y repartir los miembros de la Casa de  
 Representantes entre los estados de  
 acuerdo con las cifras respectivas». 
 El fallo prohíbe al Departamento de  
 Comercio del país facilitar cualquier tipo  
 de información sobre los inmigrantes  
 indocumentados en su censo que  
 podría ser utilizada para implementar  
 la directiva del presidente. 
 El Gobierno apeló la decisión ante la  
 Corte Suprema y este martes le pidió  
 al Alto Tribunal que apure su decisión. 
 El censo se realiza en Estados Unidos  
 cada 10 años por mandato constitucional, 
  y el propósito de contar a  
 todas las personas presentes en el país  
 es la asignación de representación de  
 los estados en el Congreso y el Colegio  
 Electoral, y de miles de millones  
 de dólares para programas de infraestructura, 
  hospitales, escuelas y asistencia  
 social. 
 Foto: EFE/ Olivier Douliery 
 El actual presidente de Estados Unidos,  
 Donald Trump.  
 
				
link
		link
		link
		link