18  •  FEBRERO 7, 2019 TU SALUD Patrocinado por 
 Diez consejos para mantener la salud del corazón 
 Por: Redacción 
 Feditorial@noticiali.com ebrero es el mes de la salud del  
 corazón  y  se  le  recuerda  a  las  
 personas que las enfermedades  
 del corazón son una de las principales  
 causas de muerte tanto para hombres  
 como para mujeres. Sin embargo, hay  
 formas  de  prevenir  enfermedades  
 del corazón y mejorar las funciones  
 cardiovasculares. 
 “La enfermedad cardíaca se cobra  
 más vidas cada año que todas las formas  
 de cáncer combinadas”, dice el Dr.  
 David Slotwiner, jefe de la División de  
 Cardiología de NewYork-Presbyterian  
 Queens. “La buena noticia es que las enfermedades  
 cardíacas se pueden prevenir  
 y el ejercicio, una dieta saludable y  
 evitar actividades dañinas como fumar,  
 son algunas de las mejores maneras de  
 mantener su corazón sano”. 
 El equipo de cardiología de New- 
 York-Presbyterian Queens ofrece los  
 siguientes consejos: 
 1. Centrarse en una  
 dieta saludable: 
 Comer una mayor cantidad de alimentos  
 de origen vegetal (como frutas, verduras  
 y nueces) y alimentos menos refi nados  
 o procesados es una excelente manera  
 de mejorar la salud de su corazón. 
 2. No fume: 
 Según la Asociación Americana del  
 Corazón, la exposición al humo del tabaco  
 contribuye a aproximadamente  
 34,000 muertes prematuras por enfermedad  
 cardíaca cada año. Si fuma,  
 intente dejar de fumar y no pase tiempo  
 con otras personas que fuman para  
 ayudar a evitar el hábito todos juntos. 
 3. Ejercítese: 
 Las investigaciones muestran que  
 las personas que viven un estilo de vida  
 sedentario tienen un mayor riesgo  
 de desarrollar coágulos de sangre y  
 otras afecciones cardiovasculares adversas. 
  Trate de hacer por lo menos  
 30 minutos de ejercicio al día, 5 días  
 a la semana. 
 4. Descanse: 
 Trate de dormir de 7 a 8 horas cada  
 noche. Si tiene difi cultades para dormir,  
 consulte a un médico para asegurarse  
 de que esto no sea el resultado de una  
 condición subyacente como la apnea  
 del sueño, que puede ser la causa de  
 una enfermedad cardíaca. 
 5. Evite las grasas trans: 
 Si bien una dieta balanceada incluye  
 grasas, debe asegurarse de ingerir los  
 tipos adecuados de grasas, incluidas  
 las grasas saturadas, poliinsaturadas  
 e insaturadas. Las grasas trans pueden  
 aumentar su riesgo de desarrollar una  
 enfermedad cardíaca o de sufrir un derrame  
 cerebral. 
 6. Revise su presión arterial: 
 Es importante que le revisen la presión  
 arterial cada vez que se someta a  
 un examen físico. Si su presión arterial  
 es demasiado alta, la fuerza adicional  
 puede dañar las paredes de las arterias  
 y crear tejido cicatricial, difi cultando  
 la entrada de sangre y oxígeno hacia y  
 desde su corazón. 
 7. Manténgase  
 libre de estrés: 
 Manejar el estrés de manera saludable, 
  ya sea meditación, yoga, ejercicio o  
 simplemente pasar tiempo con amigos,  
 es vital para la salud general. 
 8. Practicar una buena  
 higiene dental: 
 La salud dental es un gran indicador  
 de la salud general, porque quienes tienen  
 enfermedad periodontal (encías)  
 a menudo también tienen factores de  
 riesgo para la enfermedad cardíaca. 
 9. Conozca sus niveles de  
 azúcar en la sangre: 
 Con el tiempo, los niveles elevados  
 de azúcar en la sangre pueden llevar a  
 la diabetes, un factor que contribuye a  
 la enfermedad cardíaca. Consulte a un  
 médico para ver si está en riesgo o si  
 es considerado pre-diabético. 
 10. Reduzca  
 la ingesta de sodio: 
 Comer mucho sodio puede contribuir  
 a la presión arterial alta, un factor  
 de riesgo para las enfermedades  
 cardiovasculares. La American Heart  
 Association recomienda que los adultos  
 saludables no consuman más de 2,300  
 miligramos de sodio al día o aproximadamente  
 una cucharadita de sal. 
 (Foto: @American_Heart) 
 Las enfermedades cardíacas se pueden  
 prevenir con el ejercicio, una dieta  
 saludable y evitar fumar. 
 Desde que era niño, El Dr. Thierry  
 Duchatellier, jefe decardiología  
 del Mercy Medical Centeren Rockville  
 Center, ha sido apasionado sobre  
 elcorazón. 
 Un éxito hecho por sí mismo, el Dr. 
 Duchatellier creció en Haití con elsueño  
 de curar, tratar e inspirar unavida  
 saludable. Cuando sus padres sefueron  
 al exilio, sus abuelos, Josephy Germaine  
 Perrier, recibieron al Dr.Duchatellier, 
  de apenas 1 año, en sucasa,  
 donde su abuelo mantenía unapráctica  
 médica. Su tío Joseph, quetambién  
 era un médico, residía en suhogar; el  
 Dr. Duchatellier recuerdacon cariño  
 haberlo acompañado enlas visitas de  
 pacientes. 
 "Desde que me puedo recordar,estaba  
 involucrado con la medicina desde  
 muy joven",dice. "Ha sido mi pasión  
 desde entonces...Todavía lo es". 
 El Dr. Duchatellier esforzó a travésde  
 su educación. Asistió a la escuela  
 demedicina en la Pontifi cia UniversidadCatólica  
 Madre y Maestra (PUCMM), 
 en la República Dominicana,  
 hizo suresidencia en Medicina Interna  
 enAlbert Einstein College of  
 Medicine(AECM) y se ganó una especializaciónclínica  
 en Cardiología y  
 CardiologíaNuclear en AECM. Luego  
 se desempeñócomo asistente al director  
 deatención coronaria en Jamaica  
 Hospitaly se unió a Mercy en 2001.  
 El Dr.Duchatellier también se desempeñacomo  
 un enlace médico para  
 las organizacionessin fi  nes de lucro  
 ForgottenChildren of Haiti (FCH) y  
 Foundationfor Hope and Health en  
 Haiti (FHHH). 
 Trabajar en cardiología le permiteal  
 Dr. Duchatellier perseguir susueño  
 de ayudar a las personas en  
 uncampo "desafi  ante y emocionante". 
 "Estamos descubriendo nuevastécnicas  
 importantes, nuevos medicamentosy  
 enfoques quirúrgicospara  
 resolver problemas que tiene elpaciente  
 ", dice. "Mi pasión es brindara  
 las personas algo de alivio y comodidaden  
 su estado de enfermedad,pero  
 también presentar la enfermedady  
 educarlos sobre cómo evitarel desarrollo  
 de problemas médicosrelacionados  
 con el corazón". 
 Si a un paciente se le diagnosticaun  
 problema cardíaco, el Dr. Duchatellierdice: 
  "Mi función es continuareducando, 
  pero también tratarloscon  
 compasión y ayudarlos a sentirsemejor, 
  para que puedan disfrutar desu  
 vida". 
 ¿Quiere un corazón sano? El Dr.Duchatellier  
 recomienda: mantenerseactivo, 
  hacer ejercicio y comer una  
 dietabalanceada con moderación. Hacerla  
 detección adecuada. Consulte  
 asu médico con regularidad. No ignorelos  
 síntomas como dolor en el pecho, 
 difi cultad para respirar, mareos  
 ypalpitaciones. Ser cauteloso. 
 
				
link
		link