
 
        
         
		4  •  30 DE JULIO 2020 
 Cancelan Festival del Salvadoreño  
 Americano debido al Coronavirus 
 Por: Redacción La  pandemia  del  coronavirus  
 trae  abajo  otro  de  los  eventos  
 masivos culturales más importantes  
 de  nuestra  área.  El  comité  
 organizador del Festival Día de El  
 Salvadoreño Americano en Nueva  
 York informó a la comunidad que  
 como era de esperarse, debido a la  
 presente situación crítica de salud  
 pública creada por el COVID-19, las  
 actividades  originalmente  programadas  
 para el fin de semana del  
 31 de julio al 2 de agosto del 2020,  
 han sido oficialmente canceladas. 
 De esta manera, mediante comunicado  
 anuncian que ya no se llevarán  
 a cabo “La Tarde Pa’ Los Cipotes”  
 (del Comité Civico Salvadoreño NY  
 Inc.), el “Torneo Infantil de Fútbol»  
 (del NY Soccer Latin Academy) y la  
 celebración principal “Festival Día  
 del Salvadoreño Americano en NY  
 2020” que pintaba de azul y blanco  
 la Villa de Hempstead. 
 “Nuestra  decisión  de  cancelar  
 lo  que  hubiera  sido  nuestro año  
 número 14 de estas celebraciones  
 no ha sido fácil, pero esta es la mejor  
 determinación para la protección  
 de las miles de personas que se dan  
 cita año tras año a estos eventos, los  
 cuales se ha convertido en toda una  
 tradición de verano en el área de  
 Long Island, y en el estado de Nueva  
 York”, declararon los organizadores. 
 Condolencias por los caídos 
 Adicionalmente, ofrecen a la comunidad  
 sus más sinceras condolencias  
 por todos aquellos que han  
 perecido debido al coronavirus, enfermedad  
 que ha afectado extremadamente  
 a la gente hispana. 
 “Esperamos que esta situación se  
 mejore durante los próximos meses  
 y así poder regresar con nuestras  
 celebraciones y el Festival del  
 año 2021”, comentaron. “Agradecemos  
 a todos de antemano por su comprensión  
 y esperamos contar con su  
 apoyo cuando podamos realizar estos  
 eventos de una manera segura y  
 saludable”, puntualizó el el comité  
 organizador. 
 BREVES 
 NUEVA YORK 
 Nueva Legislación  
 Protege a Hispanos  
 de Discriminación por  
 Agentes de Bienes Raíces 
 Según una investigación realizada por  
 Newsday sobre las prácticas inmobiliarias  
 en 2019, el 39 por ciento de los hispanos  
 estaban limitados a opciones y sus  
 corredores de bienes raíces les exigían  
 requisitos que no requerían sus homólogos  
 blancos. Por ello, el presidente de la  
 Asamblea, Carl Heastie, y la asambleísta  
 Kimberly Jean-Pierre anunciaron que la  
 Asamblea aprobó una legislación para  
 ayudar a poner fi n a las prácticas discriminatorias  
 en la industria de bienes  
 raíces que afectan desproporcionadamente  
 a las minorías que quieren comprar  
 una vivienda.  Esta legislación deja  
 claro que los corredores de bienes raíces  
 y vendedores pueden ser multados y  
 sus licencias suspendidas o revocadas  
 por someter a posibles compradores de  
 vivienda a prácticas discriminatorias. 
 WASHINGTON, D.C 
 Instan al senado permitir  
 comida caliente en  
 programa SNAP 
 Los representantes neoyorquinos Grace  
 Meng (NY-06) y Adriano Espaillat  
 (NY-13) lideraron a un total de 65 miembros  
 del Congreso para enviar una carta  
 bipartidista al Senado pidiendo que la  
 cámara incluya lenguaje en su próximo  
 proyecto de ley de alivio de COVID-19  
 que permitiría a los benefi ciarios del  
 Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria  
 (SNAP) usar sus tarjetas de  
 Transferencia Electrónica de Benefi cios  
 (EBT) para comprar alimentos calientes  
 durante la pandemia de coronavirus. La  
 carta llega posterior a una disposición  
 que permitía la compra de alimentos  
 calientes en el último paquete de ayuda  
 COVID-19 aprobado por la Cámara  
 de Representantes, como parte de la  
 Ley HEROES. La carta fue enviada a  
 los líderes del Senado y al presidente  
 del Comité de Agricultura, Nutrición y  
 Silvicultura del Senado. 
 NUEVA YORK 
 Anuncian ‘Play Streets’,  
 iniciativa de calles  
 abiertas 
 El alcalde Bill de Blasio anunció Play  
 Streets, una nueva iniciativa para proporcionar  
 a las familias actividades  
 seguras y estructuradas en 12 calles  
 abiertas durante los días laborales. En  
 las ubicaciones de Play Streets, los niños  
 participarán en proyectos de arte y  
 manualidades que incluyen hacer caleidoscopios, 
  casas para pájaros, tambores  
 rítmicos y escaladores de nubes.  
 También estarán disponibles juegos de  
 mesa gigantes como Connect 4 y Jenga. 
  Los ejercicios deportivos incluirán  
 baloncesto, frisbee, softball, Wiffl  e ball,  
 kickball y laser tag. También se proporcionarán  
 rincones de lectura, clases  
 de baile, ejercicios cardiovasculares y  
 de yoga. Street Lab, una organización  
 sin fi nes de lucro con sede en Nueva  
 York, proporcionará 160 bancos personalizados  
 y un nuevo campo de obstáculos  
 sin contacto llamado PLAY NYC.  
 Toda la programación está diseñada  
 de manera creativa para cumplir con  
 las pautas de distanciamiento social. 
 Las ubicaciones de Play Streets se  
 lanzarán de manera continua a partir  
 de la próxima semana y operarán de  
 lunes a viernes hasta el 4 de septiembre. 
  El horario varía según la ubicación,  
 pero generalmente será de 10 a.m. a 5  
 p.m. e incluye calles adyacentes a los  
 desarrollos de NYCHA como parte del  
 Plan de acción del alcalde para la seguridad  
 del vecindario. No se permite  
 que los vehículos entren a las calles  
 durante las horas del cierre completo  
 de la calle. Si tiene preguntas sobre  
 Open Streets o desea solicitar una  
 Open Street en su comunidad, comuníquese  
 con la ofi cina del Comisionado  
 del condado de NYC DOT. 
 WASHINGTON, D.C 
 Paquete de  
 ayuda por coronavirus  
 enciende debate  
 en el Congreso 
 Ante el avance imparable del coronavirus  
 en Estados Unidos, los republicanos  
 y demócratas negocian  
 un segundo paquete de estímulo  
 fiscal, tras el aprobado en marzo,  
 que se ha mostrado insuficiente  
 ante la gravedad de la crisis económica  
 desatada por la pandemia. 
 Sin embargo,  la  disparidad  de  
 las  posturas  apunta  a  tensas  y  
 prolongadas conversaciones, pese  
 a que este fin de semana concluye  
 el  refuerzo adicional de 600  
 dólares semanales para los desempleados  
 y que ha sido el salvavidas  
 de muchas familias desde  
 el inicio de la crisis en EE.UU., a  
 finales de marzo. 
 Los republicanos, con mayoría  
 en el Senado, presentaron el lunes  
 una propuesta de estímulo valorada  
 en 1 billón de dólares, muy  
 por debajo del plan de los demócratas, 
   que  controlan la Cámara  
 de Representantes, estimado en  
 3 billones de dólares y ya  rechazado  
 por los conservadores.  
 (Foto: Noticia) 
 Por precaución al COVID-19 este año no se realizará el masivo evento salvadoreño en  
 Hempstead, Long Island.