18  •  30 DE JULIO 2020 LA ENTREVISTA 
 Carlos Vives en busca de “La Voz” 
 Por: Karmina L. Fonseca 
 Celcorreo@schnepsmedia.com arlos Vives  tiene la habilidad  
 de que con su música, puede  
 matizar de humor hasta la peor  
 de las realidades. 
 Así nos lo demostró a través de una  
 entrevista virtual, donde al son de la  
 música colombiana, nos cantó a capela  
 una estrofa de esperanza en tiempos  
 de pandemia: 
 “Ay le digo a esta pandemia… nos tiene  
 tan encerrados 
 Pero  ya  llego  ‘La Voz’,  y  me  siento  
 liberado 
 Por fi n puedo cantarles y decirles a mis  
 amigos 
 Que ‘Team Vives' ganará, casi todos  
 los domingos” 
 Con ese ánimo que lo caracteriza, la  
 superestrella colombiana charló sobre  
 el regreso a Telemundo de la tan esperada  
 ronda fi nal de ‘La Voz’ y como ha  
 sido la búsqueda, junto a los coaches  
 Luis Fonsi, Alejandra Guzmán y Wisin,  
 para descubrir a los vocalistas más prometedores  
 de la nación, en tiempos de  
 cuarentena. 
 Carlos Vives también nos reveló la  
 sorpresa de un nuevo libro, así como  
 su mayor temor durante la pandemia. 
 Con el regreso de ‘La Voz ¿Cómo  
 ha sido desempeñarte como  
 coach durante la cuarentena? 
 Si ‘ombe’, fue un remezón complicado  
 cuando paró todo y cuando paró  
 la vida, y cuando tuvimos que dejar  
 este viaje que teníamos con ‘La Voz’…  
 yo también con el lanzamiento de un  
 álbum. 
 Ha sido difícil ser ese coach. Hemos  
 podido estar conectados con ellos (concursantes) 
  y ver incluso la casa donde  
 viven, como están. Pero me emocionó  
 las veces que he podido estar con ellos.  
 Que no se ha perdido esa sonrisa y esa  
 alegría. Que tienen una fe increíble. La  
 sensación que nos ha dejado a todos  
 es que va a ser muy emocionante este  
 reencuentro, y que ellos puedan terminar  
 ese proceso.  
 ¿Hay algo rescatable de ser  
 coach durante una pandemia? 
 Haber compartido con ellos, en algunas  
 oportunidades durante esta desconexión  
 en la que hemos estado, me dio  
 la oportunidad también de conocerlos  
 un poco más y ha sido muy emocionante. 
  Tratar de que este programa sea un  
 puente para ellos me hace sentir bien.  
 Para uno es una oportunidad para hablar  
 con ellos de este camino. 
 ¿Qué sientes que has  
 aprendido en estos tiempos? 
 Esta temporada ha traído esta situación  
 que también ha desnudado muchas  
 cosas y nos ha hecho entender  
 muchas cosas. En relación con ellos  
 (concursantes), imagínate en este camino  
 que estaban ellos, en esta historia  
 que estaban -y de repente ocurre lo que  
 ocurre… hay que guardarse, hay que  
 mantener los sueños intactos. Soñar  
 con que no se va a perder esa oportunidad. 
  Uno como artista, como ser  
 humano y como coach, es casi como  
 que se mezcla todo, es lo mismo. Está  
 demostrado que al fi nal, hagamos lo  
 que hagamos en nuestras vidas, todos  
 somos iguales. 
 ¿Cómo sientes que esta  
 nueva temporada va a  
 resonar con el público? 
 A ellos (concursantes) les ha tocado  
 vivir todo eso (pandemia) y eso hace  
 que sea muy emocionante todo lo que  
 está pasando de aquí a esta recta fi nal  
 que tiene el programa de ‘La Voz’. 
 ¿Que buscas en estos  
 nuevos talentos para  
 convertirse en ‘La Voz’? 
 Por supuesto que hay una voz que  
 debe estar conectada como con el alma, 
  como con el corazón… que es este  
 ser artista autentico. Pero también el  
 programa da la oportunidad de compartir  
 una vida, de conocer a nuestra  
 gente. De conocer los sueños de nuestra  
 gente en este país, porque nos podemos  
 identifi car con los problemas de ellos.  
 Como artista es muy importante valorar  
 al artista. El artista debe encontrar  
 eso que lo hace completamente único. 
 ¿Hay diferencias entre  
 “Coach Vives’ antes y  
 después de la cuarentena? 
 Siento que viene uno reforzado. En una  
 situación como esta que ha tenido cosas  
 muy difíciles donde mucha gente ha perdido  
 a sus seres amados, hemos tenido  
 el privilegio de poder estar aislados, de  
 estar con familia. Muchas veces me asomaba  
 a la calle y me daba miedo de ver  
 (Fotos de H+M Communications) 
 las calles solas en una ciudad populosa,  
 donde desde que uno sale de la puerta  
 de su casa, esta con la gente. Yo que he  
 sido criado en la calle, eso me hace falta  
 de ver la gente de cerca -y por supuesto  
 como artista, me hace falta estar en un  
 escenario. Esta oportunidad de volver a  
 los estudios ha sido como ‘¡wow!’. 
 ¿Cómo describirías a tu  
 equipo ‘Team Vives”? 
 Tengo un equipo con mucho corazón,  
 que vienen con la emoción a fl or de piel  
 para tratar de ganarse al público en un  
 año muy complicado como este 2020. 
 ¿Planes de un dueto con  
 alguno de los coaches? 
 Sí, es una canción que empezó a  
 escribir ‘W’ (Wisin), que la recibió un  
 tiempo Luis (Fonsi) y le aplicó cosas,  
 incluso Alejandra (Guzmán) también la  
 tuvo… la recibí yo hace algún tiempo y  
 ya la devolví. Es una canción que queremos  
 cantar en el programa. Es una  
 canción que empezamos a escribir antes  
 de que todas estas cosas pasaran y  
 vamos a ver cuándo la podemos lanzar.  
 Es algo que se hizo entre todos. 
 ¿Además de lo musical,  
 también has aprovechado  
 el tiempo para escribir? 
 Es un libro que estoy seguro va a  
 ser muy especial para los mexicanos,  
 porque se llama ‘El Libro Grande la  
 Cumbia’, es un libro que escribo con  
 un profesor de mi región. He puesto  
 en paralelo los datos académicos sobre  
 el origen de la cumbia… y su proyección  
 internacional en países como  
 México. Es una historia de la cumbia  
 desde mi vida. 
 
				
link
		link