16  •  23 DE JULIO 2020 TU SALUD 
 Consejos para combatir la ola de calor 
 Por: Redacción 
 A editorial@noticiali.com medida que el calor excesivo  
 hace mella en nuestra área, las  
 autoridades vienen tomando  
 medidas -como ampliar los horarios  
 de las playas y piscinas-, para que los  
 residentes busquen alivio y puedan  
 “combatir” las peligrosas temperaturas  
 extremas. 
 Tenga en cuenta que todas las playas  
 neoyorquinas permanecen con restricciones  
 de capacidad del 50 % debido  
 a las pautas estatales de salud pública  
 para frenar la pandemia del COVID-19.  
 Un protocolo que también afecta a las  
 piscinas en los condados de Long Island, 
  mientras que las piscinas de la  
 ciudad de Nueva York aún permanecen  
 cerradas a los veraneantes. 
 Recuerde que el calor extremo crea  
 riesgos potenciales para nuestra salud,  
 por este motivo considere los siguientes  
 consejos para no sufrir en esta temporada  
 veraniega: 
 - Quédese adentro tanto como sea  
 posible y limite la exposición al sol. 
 - Evite la actividad extenuante durante  
 la parte más calurosa del día, generalmente  
 entre las 11 a.m. y las 4 p.m. 
 Considere realizar estas tareas temprano  
 en la mañana o en la noche. 
 - Cuando esté al sol, use protector  
 solar y un sombrero para protegerse  
 la cara y la cabeza. 
 - Beba mucha agua, incluso si no tiene  
 sed. 
 - Coma comidas bien balanceadas,  
 ligeras y regulares. 
 - Use ropa holgada, ligera y de colores  
 claros. 
 - Nunca deje niños o mascotas en  
 vehículos cerrados. 
 - Verifi que a los miembros mayores  
 de la familia, amigos y vecinos. 
 - Cuando esté en interiores, use un  
 aire acondicionado o ventiladores para  
 enfriar las habitaciones, si están  
 disponibles. 
 - Refrésquese con baños o duchas  
 frías repetidas. 
 - Considere ir a piscinas públicas,  
 playas y espacios seguros con aire  
 acondicionado. 
 - Las personas mayores y otras personas  
 que pueden ser sensibles al calor  
 extremo deben comunicarse con  
 amigos, vecinos o familiares al menos  
 2 veces al día durante una ola de calor. 
 - Busque ayuda si siente síntomas  
 de una enfermedad relacionada con  
 el calor. 
 Reconozca el golpe de calor 
 Se recomienda que sepa cómo reconocer  
 el golpe de calor y qué hacer en  
 caso de una situación de emergencia.  
 Siga estos “tips” que ofrecen los Centros  
 para el Control y la Prevención de  
 Enfermedades (CDC): 
 - Primero, debe conocer los signos de  
 un golpe de calor. 
 - Temperatura corporal alta (103 grados  
 o más) 
 - Piel caliente, roja, seca o húmeda. 
 - Pulso rápido y fuerte 
 - Dolor de cabeza 
 - Mareo 
 - Náusea 
 - Confusión 
 - Perder la conciencia (desmayarse) 
 Que hacer en una emergencia 
 - Llame al 911 de inmediato: el golpe  
 de calor es una emergencia médica. 
 - Mueva a la persona a un lugar más  
 fresco. 
 - Ayude a bajar la temperatura de la  
 persona con paños fríos o un baño frío. 
 - No le dé nada a la persona para  
 beber. 
 (Foto: EFE) 
 Las peligrosas temperaturas extremas hacen mella en nuestra área en medio de la  
 pandemia del COVID-19. 
 Uno de cada tres americanos es población de riesgo por COVID-19 
 Por: Redacción 
 Leditorial@noticiali.com a  Organización  Panamericana  
 de la Salud (OPS) alertó de que  
 uno de cada tres residentes del  
 continente americano, unas 325 millones  
 de personas, pueden ser mucho  
 más propensos a sufrir formas graves  
 deL COVID-19 debido a sus patologías  
 previas,  según  un  estudio  que  ha  
 desarrollado junto a la Universidad  
 de Londres. 
 La directora de la OPS, Carissa Etienne, 
  explicó que gracias a una investigación  
 junto a la Facultad de Higiene  
 y Medicina Tropical de la universidad  
 británica, se ha constatado que afecciones  
 crónicas subyacentes como la  
 diabetes, enfermedades renales, hipertensión, 
  el VIH o la tuberculosis son  
 factores de alto riesgo si se contrae la  
 COVID-19. 
 Esta información de la OPS se proporciona  
 cuando el coronavirus en los  
 Estados Unidos ha dejado, según recientes  
 datos (hasta el martes), unos  
 3.9 millones de casos confi rmados, de  
 las cuales se han recuperado 1.13 millones  
 de pacientes, mientras que el saldo  
 triste arroja 143 mil personas fallecidas. 
 “En América tres de cada diez personas, 
  325 millones de personas, son  
 más vulnerables a presentar COVID-19  
 grave debido a enfermedades preexistentes”, 
  apuntó la OPS sobre la pandemia. 
  A lo que añadió que gracias a  
 esta nueva asociación, la OPS ha desarrollado  
 un modelo de datos que  
 proporciona una imagen más precisa  
 de la prevalencia de otras enfermedades  
 a las que dará acceso a todos  
 sus miembros. 
 Los datos revelados son especialmente  
 preocupantes si se tiene en  
 cuenta que “la pandemia no muestra  
 indicios de desacelerar” en una región  
 en la que hasta el martes se habían registrado  
 7,7 millones de casos y 311.000  
 de muertes por coronavirus, según la  
 OPS, lo que supone un aumento de entorno  
 900.000 infecciones y 20.000  
 muertes en apenas unas semanas. 
 Sin embargo, no todo son malas noticias, 
  pues el organismo de salud anunció  
 que tanto Canadá como algunos países  
 del Caribe han conseguido aplanar  
 la curva epidemiológica o controlar los  
 efectos de la pandemia, y se congratuló  
 de que Chile, Argentina y Uruguay,  
 entre otros, hayan logrado importantes  
 avances en el fortalecimiento de la  
 vigilancia de la gripe. 
 (Foto: EFE) 
 Hasta el momento en Estados Unidos hay unos 3.9 millones de casos confi rmados de coronavirus. 
 
				
link
		link
		link
		link