4  •  1 DE OCTUBRE 2020 
 Autoridades estatales preocupadas por  
 aumento de casos de Coronavirus 
 MINEOLA 
 Gobierno de Nassau  
 celebra la Herencia  
 Hispana en evento  
 virtual 
 El condado de Nassau celebra en  
 grande el Mes de la Herencia Hispana  
 (del 15 de septiembre al 15 de octubre)  
 reconociendo las contribuciones que  
 los latinoamericanos han hecho tanto  
 a nivel local, en Long Island, y como  
 nacional, en los Estados Unidos. Este  
 año el tema de conmemoración se denomina  
 “Honrando Nuestra Herencia,  
 Nuestra Resistencia y Construyendo  
 el Futuro” y debido a la pandemia del  
 COVID-19 se realizarán eventos festivos  
 a transmitirse virtualmente por  
 las plataformas ofi ciales de Facebook,  
 YouTube e Instagram. 
 Cabe destacar que la ejecutiva de  
 Nassau, Laura Curran, y la directora de  
 la Ofi cina de Asuntos Hispanos, Amy  
 Flores, invitaron al público a nominar  
 a personas hispanas sobresalientes que  
 hayan contribuido y hecho una diferencia  
 signifi cativa en la comunidad como  
 líderes educadores, estrellas emergentes, 
  héroes de la salud, empresarios,  
 emprendedores, defensores comunitarios, 
  entre otras ramas de desarrollo.  
 Los homenajeados van a ser reconocidos  
 en la gran Celebración Virtual de  
 la Herencia Hispana de este año 2020,  
 prevista para el 14 de octubre (6 pm). 
 Como parte de esta conmemoración el  
 21 de septiembre se llevó a cabo un evento  
 informativo sobre el Censo 2020 llamado  
 “El Impacto Hispano, nuestro futuro depende  
 ser contados en el Censo” que contó  
 con la presentación de Yesika Fernández,  
 representante de la Ofi cina del Censo de  
 EE.UU. El siguiente evento virtual fue una  
 conversación interactiva: “La infl uencia de  
 los hispanoamericanos en los mercados de  
 consumidores y negocios”, desarrollada el  
 28 de septiembre donde se habló sobre el  
 impacto económico que los negocios hispanos  
 tienen en el condado de Nassau, así  
 como los desafíos del COVID-19, las mejores  
 prácticas y los recurso disponibles. Para recibir  
 detalles sobre la celebración del Mes  
 de la Herencia Hispana escriba a NCHispanicAff  
 airs@nassaucountyny.gov. Si tiene  
 preguntas llame al 516-572-0750. También  
 están disponibles las redes sociales de la  
 Ofi cina de Asuntos Hispanos, en Facebook:  
 https://www.facebook.com/NCHispanicAff  
 airs/ ; en Instagram: https://www.instagram. 
 com/nchispanicaff airs/?hl=pt y en  
 YouTube: Nassau County Offi  ce of Hispanic  
 Aff airs : https://bit.ly/3kCP4Gh . 
 LONG ISLAND 
 #TuCuentas: Última  
 oportunidad para  
 completar el Censo 2020 
 Hay muchas cosas que puede hacer  
 para ayudar a su comunidad en  
 este momento, como donar a fondos  
 de ayuda mutua y patrocinar negocios  
 locales. ¿Otra forma en que puedes  
 ayudar? Completando el Censo  
 2020 si aún no lo ha hecho. Con la fecha  
 límite acercándose para el censo  
 de Estados Unidos (el 31 de octubre),  
 los miembros de la Oficina del Censo  
 han comenzado a tocar puertas en  
 los vecindarios para asegurarse de  
 que todos sean contados. Como recordatorio, 
  el censo es más que una  
 pequeña encuesta demográfica. Es  
 una herramienta esencial que utilizan  
 los gobiernos locales y federales  
 para averiguar qué y cuántos servicios  
 necesitan sus electores. 
 Al completar el censo, una encuesta  
 que el gobierno federal solo envía  
 una vez cada 10 años, está ayudando  
 a determinar cuántos fondos recibe  
 un área para recursos de atención  
 médica, además de parques infantiles, 
  escuelas, aeropuertos, puentes,  
 carreteras, túneles y transbordadores. 
  No solo eso, las empresas de  
 servicios públicos utilizan el censo  
 para calcular los subsidios a las tarifas  
 para clientes pobres, ancianos o  
 discapacitados. Las decisiones sobre  
 la asignación de rescates policiales  
 y de extinción de incendios también  
 dependen de la información recogida  
 en el censo. 
 NASSAU 
 Orientan virtualmente  
 a la comunidad en  
 Asamblea Pública  
 Hispana 
 En conmemoración del Mes de la  
 Herencia Hispana se llevó a cabo una  
 Asamblea Pública a través de Zoom,  
 en la cual el senador estatal Kevin  
 Th  omas, la asambleísta estatal Taylor  
 Darling y el contralor del condado de  
 Nassau, Jack Schnirman, proporcionaron  
 información valiosa y orientaron  
 sobre temas que impactan a nuestra  
 comunidad latina de Long Island. 
 Según la programación del “Hispanic  
 Heritage Town Hall” efectuado el  
 24 de septiembre, se contó como oradores  
 invitados a Gil Bernadino, del  
 Círculo de la Hispanidad; Rodman  
 Serrano, de NY Civic Engagement  
 Table; Margarita Grasing, de Hispanic  
 Brotherhood, y George Siberon,  
 de Hempstead Hispanic Civic Association. 
  Además se dio un reconocimiento  
 ofi cial de parte del estado de  
 Nueva York para Jessica Moreno, y se  
 disfrutó de bailes de plena puertorriqueña  
 a cargo de Norma Dejesus. Esta  
 Asamblea Pública virtual también se  
 transmitió vía Facebook Live y se encuentra  
 disponible para volver a verla  
 en @SenatorKevinTh  omas. 
 La tasa de test positivos de coronavirus  
 ha aumentado en Nueva  
 York hasta el 1,5 %, su nivel más  
 alto  desde  julio,  debido  principalmente  
 a  varios  focos  distribuidos  
 en  distintos  puntos  del  estado,  lo  
 que  ha  disparado  la  preocupación  
 de  las  autoridades.  El  gobernador,  
 Andrew Cuomo, explicó que se van  
 a enviar a esas áreas refuerzos del  
 Departamento de Salud estatal para  
 aumentar el número de pruebas y garantizar  
 que se cumplen las medidas  
 de prevención. 
 “Es algo muy limitado y centrado  
 en esos brotes”, señaló Cuomo, que  
 indicó que los focos se encuentran en  
 el distrito de Brooklyn y en los condados  
 de Orange y Rockland, situados  
 al norte de la Gran Manzana. En algunos  
 de esos puntos, como Rockland, el  
 porcentaje de positivos registrados el  
 último día superó el 6 %, aunque uno  
 de los brotes que más preocupan a las  
 autoridades se sitúa en Brooklyn, en  
 especial en varias zonas de mayoría  
 judía ultraortodoxa, donde el Ayuntamiento  
 ha amenazado con recuperar  
 las medidas de confi namiento si la  
 situación no se frena. 
 En la ciudad de Nueva York se informó  
 que la tasa de positivos se situó el  
 pasado domingo en el 1,93 %, un claro  
 aumento con respecto a días anteriores,  
 según anunció el Ayuntamiento, que  
 ha establecido la barrera del 3 % para  
 tomar medidas drásticas como el cierre  
 de las escuelas públicas y el paso a  
 clases únicamente remotas. En el conjunto  
 del estado, la tasa se sitúa en el  
 1,5 %, muy baja en comparación con  
 las que se registran en otros lugares de  
 Estados Unidos, pero el área de Nueva  
 York y Long Island llevaba semanas en  
 torno al 1 %. Cabe destacar que Nueva  
 York tuvo su primer día con más  
 de 1.000 casos desde el mes de junio,  
 tras llevar a cabo casi 100.000 pruebas. 
 El estado neoyorquino, que tiene  
 una población de casi 20 millones de  
 personas, llegó a confi rmar más de  
 10.000 infecciones diarias en los peores  
 momentos de la pandemia, pero en los  
 últimos meses ha conseguido mantener  
 el virus a raya. El estado y, sobre  
 todo, la ciudad de Nueva York fue en  
 la primavera uno de los grandes focos  
 a nivel mundial, ha procedido con una  
 reapertura muy cautelosa y, por ejemplo, 
  aún no se permite a bares y restaurantes  
 servir en interiores. Mientras,  
 aunque con retrasos, las escuelas públicas  
 han comenzado a reabrir paulatinamente  
 y con un sistema mixto, en  
 el que los alumnos mezclan educación  
 presencial con clases remotas. 
 BREVES 
 
				
/nchispanicaff
		/
		link
		/
		/
		/
		/
		/nchispanicaff
		/nchispanicaff
		/3kCP4Gh
		/3kCP4Gh
		link