16  •  4 DE FEBRERO 2021 TU SALUD 
 ¿Qué deben saber los pacientes con problemas cardíacos y de  
 ataques cerebrales acerca de las vacunas contra el COVID-19? 
 Por: American Heart  
 Association News 
 Leditorial@noticiali.com os  especialistas  tienen  una  respuesta  
 sencilla para pacientes  
 con  problemas  cardíacos  y  de  
 ataques cerebrales que se preguntan si  
 deben vacunarse contra el COVID-19.  
 La  respuesta  es:  Sí.  “Quien  tenga  
 cualquier factor de riesgo y enfermedad  
 cardiovascular debe vacunarse  
 para protegerse a sí mismo y a sus  
 familiares contra el COVID-19”, dijo el  
 Dr. Mitchell Elkind, profesor de neurología  
 y epidemiología del NewYork 
 Presbyterian  Hospital/Columbia  
 University Irving Medical Center, en  
 Nueva York. 
 Las vacunas aprobadas por la Administración  
 de Alimentos y Medicamentos  
 de los Estados Unidos (FDA por sus  
 siglas en inglés) no presentan problemas  
 especiales para ese tipo de pacientes, 
  agregó Elkind, quien también es  
 presidente de la American Heart Association. 
  La AHA emitió una declaración  
 el viernes alentando a las personas con  
 factores de riesgo cardiovascular, enfermedad  
 cardíaca o antecedentes de  
 ataque cardíaco o derrame cerebrovascular  
 que se vacunen “lo antes posible”. 
 El médico incluso indicó que es especialmente  
 importante vacunarse en estos  
 casos, debido a que las personas con  
 padecimientos subyacentes, como las  
 enfermedades cardíacas, tienen mayores  
 probabilidades de desarrollar complicaciones  
 al tener COVID-19, la enfermedad  
 provocada por el coronavirus. 
 “Las personas con enfermedades cardíacas  
 o ataques cerebrales, 
  o con factores  
 de riesgo de enfermedades  
 cardíacas y ataques  
 cerebrales, corren  
 peligros mucho mayores  
 por el virus que la  
 vacuna”, agregó. 
 Las vacunas tienen  
 efectos  secundarios,  
 pero Elkind indicó que  
 el riesgo de una complicación es extremadamente  
 pequeño. “Lo más que  
 puede suceder es salir con un brazo  
 adolorido”, dijo. “Yo mismo me vacuné  
 con la primera dosis de la vacuna  
 de Moderna y me dolió el brazo varios  
 días, como si alguien me hubiera golpeado. 
  No obstante, pude moverlo y  
 levantarlo y no pasó a más”. 
 Nadie debe sorprenderse si escucha  
 que existen otras secuelas, dijo Orly  
 Vardeny, profesora asociada de medicina  
 en el Minneapolis VA Health Care  
 System and University of Minnesota.  
 Por ejemplo, en la aprobación de la  
 FDA de la vacuna Pfi zer-BioNTech, se  
 menciona las siguientes reacciones comunes  
 posibles: dolor en el lugar de la  
 La American Heart Association alienta a vacunarse “lo antes posible” a las personas con factores de riesgo cardiovascular, enfermedad  
 inyección, cansancio, dolor de cabeza,  
 dolor muscular, escalofríos, dolor en  
 las articulaciones y fi ebre. 
 Vardeny, quien ha realizado investigaciones  
 extensas sobre las vacunas  
 contra la gripe, indicó que esas reacciones  
 son señal de que el cuerpo está  
 generando una respuesta inmunológica, 
  “y eso es bueno. Es lo que queremos  
 que suceda para que nuestro  
 cuerpo produzca anticuerpos  
 que prevendrán  
 que nos enfermemos si  
 nos topamos con el virus  
 nuevamente”. 
 Vacunas aprobadas  
 en EEUU 
 Las vacunas aprobadas  
 en Estados Unidos  
 en estos momentos no  
 contienen un virus vivo y eso disminuye  
 las inquietudes para los pacientes de  
 enfermedades cardíacas o las personas  
 con un sistema inmunitario debilitado,  
 indicó Vardeny. 
 Elkind mencionó que las vacunas  
 también les podrían ser administradas  
 sin peligro a quienes toman medicamentos  
 anticoagulantes. “La aguja es  
 pequeña. Para evitar moretones, las  
 personas que tomen anticoagulantes  
 solo deben presionar fi rmemente un  
 par de minutos como si les hubieran  
 sacado una muestra de sangre”. 
 La vacuna contra el COVID-19 puede  
 ocasionar una reacción alérgica  
 grave en casos poco comunes, razón  
 por  la  cual  las  personas  deben  ser  
 monitoreadas después de ser inyectadas. 
  Vardeny agregó que, debido a  
 que la vacuna se está administrando  
 a millones de personas, es posible que  
 se detecten otros problemas excepcionales. 
  “Creo que aprenderemos mucho  
 más acerca de la tolerancia y las reacciones  
 potenciales conforme la vacuna  
 se vaya gestionando”. 
 Hay cuestiones que aún no se pueden  
 verifi car. Por ejemplo, los ensayos  
 en niños siguen en marcha, por lo cual  
 todavía no se aprueba la vacuna para  
 menores. Asimismo, las estadísticas  
 para personas con padecimientos cardíacos  
 congénitos aún son escasas. 
 Podría pasar tiempo antes de que todos  
 tengan acceso a una vacuna contra  
 COVID-19. Sin embargo, las personas  
 se pueden proteger a sí mismas desde  
 ahora vacunándose contra la gripe,  
 enfatizaron Elkind y Vardeny. La vacuna  
 contra gripe no protege contra  
 COVID-19, pero sí reduce las probabilidades  
 de desarrollar síntomas que se  
 podrían confundir con esa enfermedad,  
 obstaculizando así un diagnóstico. La  
 inyección contra la gripe también ofrece  
 protección para complicaciones de  
 la gripe relacionadas con el corazón. 
 Información verídica  
 sobre vacunas 
 Es importante vacunarse en el momento  
 preciso. Las recomendaciones  
 interinas del grupo sobre prácticas de  
 vacunación de los Centros para el Control  
 y la Prevención de Enfermedades  
 (CDC por siglas en inglés) indican que  
 (Foto: EFE) 
 la vacuna contra la gripe no se debe  
 administrar al mismo tiempo que la de  
 COVID-19. “Debe haber una separación  
 de 14 días”, dijo Vardeny. 
 Hay mucha información incorrecta  
 acerca de las vacunas. Eso signifi ca que  
 es esencial que las personas busquen  
 fuentes confi ables de información verídica. 
  Vardeny agregó que las mejores  
 autoridades al respecto son los proveedores  
 de atención médica primaria, 
  cardiólogos, farmacéuticos u otros  
 profesionales médicos. “Ellos tendrán  
 datos correctos y actualizados y podrán  
 guiarlo hacia la información cierta”. 
 Los CDC también actualizan su información  
 sobre las vacunas de manera  
 regular. Elkind agregó que a él le preguntan  
 frecuentemente si las vacunas  
 contra COVID-19 son seguras en vista  
 de lo rápido que fueron desarrolladas.  
 Es una inquietud particular en las comunidades  
 de raza negra, añadió, las  
 cuales tienen antecedentes históricos  
 de haber sufrido experimentos médicos  
 “trágicos e indebidos”. 
 Las vacunas contra el COVID-19 llegaron  
 casi dentro del mismo año de la  
 pandemia, dijo, pero las investigaciones  
 relacionadas con la tecnología subyacente  
 se han efectuado durante más de  
 una década. Eso signifi ca que la gente  
 puede ver la buena fortuna de contar  
 con una vacuna en tan poco tiempo. 
 “Además, (muchas) personas ya fueron  
 vacunadas y, hasta la fecha, no hay  
 evidencia ninguna de efectos secundarios  
 inesperados”, dijo Elkind. “Creo que  
 esas son buenas noticias para todos”. 
 cardíaca o antecedentes de ataque cardíaco o derrame cerebrovascular. 
 
				
link
		link