6  •  12 DE NOVIEMBRE 2020 INMIGRACIÓN 
 Bus ‘La Libertad’ lucha por el TPS en Long Island y Brooklyn 
 Por: Redacción 
 Seditorial@noticiali.com iguiendo su ruta por la justicia,  
 el autobús llamado “La Libertad”  
 recorrió Long Island y Brooklyn,  
 en Nueva York, para abogar por los  
 miles de inmigrantes portadores del  
 Estatus de Protección Temporal (TPS)  
 quienes  desde  hace  muchos  años  
 viven,  trabajan, pagan impuestos y  
 contribuyen en los Estados Unidos. 
 Con esta gran movilización, la comunidad  
 “Tepesiana” integrada por personas  
 de El Salvador, Honduras, Haití,  
 Nicaragua y Sudán, busca generar conciencia  
 para conseguir una solución  
 defi nitiva a su situación migratoria y  
 obtener la residencia permanente para  
 quedarse en EE.UU. sin caer en la peligrosa  
 deportación impulsada por la  
 política antiinmigrante del gobierno  
 de Donald Trump. 
 Esta esperanza de mantener a sus  
 familias unidas en territorio estadounidense  
 se acrecienta mucho más en  
 los benefi ciarios del TPS tras el triunfo  
 del demócrata Joe Biden en las elecciones  
 presidenciales 2020, cuya campaña  
 rumbo a la Casa Blanca fue apoyada enfáticamente  
 por los “Tepesianos”, motivando  
 a la gente en distintas ciudades,  
 en particular a los hispanos, a salir a  
 votar en los recientes comicios. 
 Abajo el odio 
 El sábado 7 de noviembre, “La Libertad” 
  llevó su voz de lucha a la terminal  
 de buses de Hempstead, en el condado  
 de Nassau, donde los inmigrantes con  
 TPS manifestaron su ilusión por el nuevo  
 camino que tendrá el país con la próxima  
 Administración Biden (desde el 20  
 de enero del 2021). “Abajo el odio, arriba  
 las familias”, fue una de las arengas más  
 expresadas en la conferencia de prensa. 
 En este evento organizado por la  
 Alianza  Nacional TPS,  Comité TPS  
 de Hempstead, Centro de Derechos  
 Inmigrantes “Tepesianos” están en riesgo de deportación tras el fi n del Estatus de  
 Protección Temporal (TPS) ordenado por la Administración Trump. 
 Laborales, Carecen y la Organización  
 Nacional de Trabajadores, los “Tepesianos” 
  presentes reafi rmaron su voluntad  
 de seguir trabajando duro para recordar  
 que ellos se han ganado a pulso el  
 derecho de tener la “Green Card”, algo  
 que según indican sólo se logrará con  
 apoyo bipartidista en el Congreso. 
 “Si fuimos capaces de reunir a los ciudadanos  
 estadounidenses para que salieran  
 y voten contra el odio, más que  
 (Foto: TPS_Alliance) 
 nunca, debemos unir a nuestra comunidad  
 para luchar por una residencia  
 permanente ahora”, exclamó Lorena Zepeda, 
  una portadora del TPS, que lleva  
 más de 20 años viviendo y trabajando  
 en EE.UU. “He vivido aquí muchos años  
 y no es justo que ahora nos quitaran el  
 TPS. He trabajado duro, pagando mis  
 taxes para sacar a mi familia adelante”,  
 enfatizó Zepeda que viaja en el bus de  
 la justicia acompañada de su menor  
 hijo ciudadano estadounidense. 
 “Nosotros tenemos la voz y tenemos  
 que usarla para representar a nuestros  
 padres y a la comunidad”, señaló por  
 su parte Marilyn Galdames, una joven  
 hispana nacida en EE.UU., quien tiene  
 a su padre como benefi ciario del TPS,  
 motivo por el cual ella se suma con fe  
 a la lucha por la residencia permanente. 
 A su turno, Ángel Reyes, portador de  
 DACA y coordinador en Long Island del  
 Ministerio del Inmigrante Rural, organización  
 defensora de los trabajadores del  
 campo, remarcó, “Nosotros tenemos  
 que actuar para hacer que los políticos  
 y presidentes puedan cumplir sus promesas, 
  tenemos que organizarnos, que  
 nos unamos y levantemos nuestra voz,  
 que tengamos acciones como éste bus,  
 que sigamos creciendo con los comités  
 del TPS de Glen Cove, de Brentwood,  
 de Hempstead … Tenemos que seguir  
 y de esta manera el presidente -sea  
 quien sea- va hacer algo por nuestra  
 comunidad, porque nuestras familias,  
 hijos y padres valen la pena”. 
 Mensaje a Schumer 
 El domingo 8 de noviembre, el autobús  
 “La Libertad” llegó al condado  
 neoyorquino de Brooklyn para seguir  
 abogando por el TPS, en una campaña  
 incesante que busca reinstaurar el programa  
 terminado por Trump y que los  
 “Tepesianos” dejen de sufrir al borde de  
 la deportación y consigan la ansiada  
 residencia permanente. 
 En emotiva conferencia de prensa  
 los inmigrantes contaron sus casos de  
 superación en EE.UU. y su preocupación  
 de perder todo lo conseguido. En  
 el evento participaron organizaciones  
 como la Alianza Nacional TPS, Mujeres  
 Haitianas para los Refugiados Haitianos,  
 Adhikaar, y las comunidades hispanas  
 y africanas del sector. 
 “Es posible que hayamos expulsado  
 a Trump de la ofi cina, pero eso no signifi  
 ca que todo vaya a mejorar mágicamente. 
  Tenemos que trabajar por ello,  
 ahora es el momento de organizarnos  
 y seguir uniendo a nuestra comunidad, 
  así es como podemos lograr una  
 residencia permanente para nuestras  
 familias”, comentó Kevin Palma, hijo  
 de salvadoreños con TPS. 
 Luego de la reunión, los “Tepesianos” 
  visitaron la residencia del senador  
 Chuck Schumer en Brooklyn para dejarle  
 un mensaje de fuerza y  unidad después  
 de la elección de Joe Biden como  
 el 46vo. presidente de Estados Unidos. 
 Asimismo, le recordaron que los inmigrantes  
 con TPS promovieron el voto  
 a favor del candidato ganador demócrata  
 y de convertirse Schumer en el  
 nuevo líder de la mayoría en el Senado,  
 la comunidad “Tepesiana” espera un  
 cambio, no solo una mera extensión  
 del TPS sino que quieren una residencia  
 permanente para todos dentro de  
 los primeros 100 días de la nueva Administración  
 Biden. (Foto: TPS_Alliance) 
 El autobús conocido como “La Libertad” ha recorrido varios estados del país defendiendo el TPS y termina su gira en Washington DC. 
 
				
link
		link