Vitrifi cación, opción para sobrevivientes  
 de cáncer de seno para tener hijos 
 Por: Redacción 
 Leditorial@noticiali.com a preservación de óvulos a través  
 de la vitrifi cación, una técnica de  
 congelación, es una alternativa  
 para aquellas mujeres sobrevivientes  
 de cáncer de seno que recibieron quimioterapia  
 y desean tener hijos, explicó  
 recientemente un experto en salud. 
 El doctor Víctor Saúl Vital Reyes, director  
 de la Unidad de Reproducción de  
 la Ciudad de México, señaló que tras los  
 tratamientos para combatir este cáncer  
 las posibilidades de que la mujer se  
 embarace disminuyen. 
 El galeno afi rma que tanto la quimioterapia  
 como la radioterapia son  
 tratamientos que dañan y reducen la  
 cantidad y calidad de los óvulos, por  
 ello lo más recomendable es que el proceso  
 de preservación se realice previo  
 al tratamiento oncológico. 
 “Lo más importante es la comunicación  
 con los oncólogos, necesitamos  
 saber el tipo de cáncer, la etapa clínica  
 y la pauta terapéutica, cuántos ciclos  
 de quimio o radioterapias tendrán y  
 la dosis que se va utilizar de medicamentos”, 
  indicó. 
 A la par se debe realizar una evaluación  
 clínica que incluye un panel viral  
 para descartar la posibilidad de VIH,  
 hepatitis B o C, papanicolaou, el cultivo  
 de secreciones cervicovaginales y un  
 ultrasonido ginecológico para valorar  
 la reserva de óvulos, lo que dará pauta  
 al tratamiento a seguir. 
 El especialista agregó que el tiempo  
 para este procedimiento puede ser ir de  
 tres días a una semana, pero lo óptimo  
 es realizarlo antes de la radio o quimioterapia  
 para obtener la mayor cantidad  
 de óvulos en las mejores condiciones. 
 Añadió que a pesar de que el procedimiento  
 es viable tras el tratamiento  
 oncológico se pueden presentar  
 complicaciones, “existe una mayor  
 cantidad de abortos y se presentan  
 también alteraciones en el desarrollo  
 fetal”, explicó. 
 Vital  Reyes  subrayó  que  no  hay  
 contraindicaciones  para  la  preservación  
 de óvulos en una mujer con  
 antecedentes de cáncer. Sin embargo,  
 lo más importante en este proceso es  
 la edad ya que con el tiempo la calidad  
 de óvulos disminuye y el pronóstico  
 para mantener la fertilidad  
 va decayendo. 
 Para la congelación de óvulos, detalló, 
  se emplea una técnica llamada  
 vitrifi cación, la cual asegura condiciones  
 de congelación que mantiene  
 (Foto: EFE) 
 las funciones celulares. Las células se  
 congelan a menos 196. 
 Según datos de la Organización Mundial  
 de la Salud (OMS), el cáncer de mama  
 es una de las principales causas de  
 muerte en mujeres a nivel mundial.  
 En 2018 se registraron 27.283 nuevos  
 casos en México, de los cuales cerca  
 de un 70% se diagnosticó en etapas  
 avanzadas. 
 Imagen del proceso de preservación de óvulos a través de la vitrifi cación. 
 Los “Dreamers” podrían obtener seguro médico 
 Por: Redacción 
 Deditorial@noticiali.com os legisladoras demócratas han  
 presentado en el Congreso de  
 los Estados Unidos un proyecto  
 de ley que permitiría a los “soñadores”,  
 los benefi ciarios del  amparo migratorio  
 de Acción Diferida para los Llegados  
 en la Infancia (DACA), y a otros  
 inmigrantes indocumentados obtener  
 seguro médico. 
 Las legisladoras Pramila Jayapal y  
 Debra Haaland propusieron la iniciativa  
 para la Equidad Sanitaria y Acceso  
 bajo la Ley para Mujeres Inmigrantes y  
 Familias para permitir que esos inmigrantes  
 tengan puedan inscribirse en  
 la Ley del Cuidado de Salud Asequible  
 (ACA, en inglés), conocida popularmente  
 como Obamacare. 
 El Instituto Nacional de Latinas para  
 la Salud Reproductiva (NLIRH) dio  
 en un comunicado la bienvenida a la  
 introducción de proyecto de ley y subrayó  
 que también garantizará que todo  
 inmigrante con autorización federal  
 puedan acogerse a Medicaid, diseñado  
 para personas de bajos ingresos y  
 discapacitados. 
 La directora principal de Relaciones  
 Gubernamentales de NLIRH Ann  
 Marie Benitez, destacó en la nota que  
 “mientras la Administración de (Donald) 
  Trump busca maneras de sembrar  
 miedo en las comunidades inmigrantes, 
  hay líderes dispuestos a  
 decir ya basta”, 
 “Primero, vimos a los tribunales aplazar  
 la expansión de Trump de la carga  
 pública. Hoy, aplaudimos a las Representantes  
 Jayapal y Haaland, y a todos  
 los que apoyan este proyecto de ley,  
 por avanzar esta legislación audaz para  
 lograr ampliar la cobertura de seguro  
 médico a toda persona, sin importar  
 su estatus migratorio”, dijo. 
 El DACA, creado por el expresidente  
 Barack Obama (2009-2017), es un programa  
 migratorio que ofrece amparo a  
 miles de jóvenes indocumentados que  
 llegaron al país de niños. Para acceder a  
 él, los jóvenes tuvieron que demostrar  
 que habían llegado antes de los 16 años,  
 que no tenían antecedentes penales y  
 que cursaban estudios de educación  
 secundaria o estaban en la universidad. 
 Los inscritos en DACA pudieron frenar  
 su deportación, obtener permiso  
 de trabajo y en muchos estados una licencia  
 de conducir, unos benefi cios que  
 debían de ser renovados cada dos años. 
 Con Trump en el poder, el DACA ha sufrido  
 varios reveses y ha visto disminuir su  
 número de benefi ciarios, que llegó a superar  
 en el pasado los 800.000. En septiembre  
 de 2017, Trump anunció que DACA debía  
 expirar el 5 de marzo siguiente si el Congreso  
 no llegaba a un acuerdo sobre inmigración; 
  iniciativa que acabó en las cortes. 
 El caso ha llegado al Tribunal Supremo, 
  que se espera que escuche los  
 argumentos del Gobierno y de los defensores  
 de este programa el próximo  
 12 de noviembre, aunque no se espera  
 que emita su fallo hasta el próximo año. 
 16  •  24 DE OCTUBRE 2019 TU SALUD 
 
				
link
		link
		link
		link