6  •  15 DE OCTUBRE 2020 INMIGRACIÓN 
 Trabajadores inmigrantes excluidos exigen  
 ayuda estatal para afrontar la pandemia 
 Por: Redacción 
 Leditorial@noticiali.com a  lluvia  que  cayó  no  fue  impedimento  
 para  que  más  de  
 cien  jornaleros  y  trabajadores  
 inmigrantes,  tanto  documentados  
 como indocumentados  de  diversas  
 industrias de Nueva York, marchen  
 en  el  condado  de  Westchester  exigiendo  
 la urgente ayuda de parte de  
 las autoridades estatales para poder  
 afrontar la crisis económica causada  
 por la pandemia del coronavirus. 
 Los trabajadores protestaron el lunes  
 sobre el Puente Mario M. Cuomo  
 (nombre del padre del actual gobernador  
 Andrew Cuomo) para elevar su  
 voz ya que desde hace 6 meses ellos y  
 sus familias se encuentran en precaria  
 situación, totalmente excluidos de  
 cualquier alivio económico otorgado  
 por el estado neoyorquino. 
 “Celebramos esta marcha para enviar  
 un mensaje directo al gobernador Cuomo  
 (en el sitio del puente que lleva el  
 nombre de su padre) para pedirle que  
 tome medidas para brindar ayuda a los  
 trabajadores excluidos”, recalca Nadia  
 Marin-Molina, co-directora ejecutiva de  
 la National Day Laborer Organizing Network  
 (NDLON), uno de los grupos comunitarios  
 que participó en la protesta. 
 ¡”Cuomo escucha, estamos en la lucha”! 
  fue parte de las fuertes arengas  
 que exclamaron los inmigrantes hispanos  
 durante el evento desarrollado en  
 Westchester, a donde llegaron transportados  
 por varios autobuses, esperanzados  
 en poder recibir asistencia  
 económica contra el COVID-19. 
 Una amplia coalición de trabajadores  
 encabezó esta protesta, desde jornaleros  
 hasta industrias domésticas, de  
 lavandería, de restaurantes, vendedores  
 ambulantes, quienes eligieron el  
 citado puente para llamar la atención  
 del gobernador de Nueva York, Andrew  
 Cuomo, quien, hasta la fecha, solo ha  
 desviado preguntas sobre la creación  
 de fondos para socorrer a los inmigrantes  
 excluidos. 
 #YNosotrosQue 
 “Nuestra comunidad está limpiando  
 hospitales, repartiendo víveres, haciendo  
 todo este trabajo que también  
 se incluye como esencial pero que ha  
 sido completamente excluido del apoyo  
 económico”, dijo Jirandy Martinez a los  
 medios de prensa durante la marcha en  
 la cual también se podía leer varias pancartas  
 con reclamos justos, como el que  
 enfatizaba: “Somos inmigrantes trabajadores  
 que pagamos impuestos y renta”. 
 “La pregunta es clara y concisa al  
 gobernador Cuomo: ¿Qué vas  a  hacer? 
  ¿Por qué no está dando un alivio  
 económico?”, indicó Jorge Torres, activista  
 de NDLON. “Nueva York ha hecho  
 cero para los trabajadores indocumentados”, 
  remarcó ante las cámaras  
 de Telemundo. 
 “Todos somos esenciales, no queremos  
 ser excluidos, y si no hacemos estas  
 acciones pues estamos invisibles”,  
 agregó Deyanira Mayrena, una madre  
 de familia que como muchos sufre los  
 estragos del coronavirus y la falta de  
 trabajo, debiendo el alquiler y los servicios  
 básicos, motivo por el cual se unió  
 a la protesta en Westchester. 
 Cabe señalar que en la gran área neoyorquina  
 se puede atestiguar la crisis en  
 las comunidades de inmigrantes, donde  
 miles de personas siguen laborando en  
 “trabajos esenciales” y, sin embargo, siguen  
 excluidas de la reclamada ayuda  
 estatal o federal. Por este motivo, han  
 estallado protestas en todo el estado de  
 Nueva York, y hace solo unas semanas,  
 una protesta en White Plains, liderada  
 por Alianza Laboral y la red de jornaleros  
 NDLON, incluyó a 80 trabajadores  
 que enviaron un mensaje poderoso y  
 directo al gobernador Cuomo. 
 “Los grupos de derechos de los inmigrantes  
 están pidiendo al gobernador  
 que se enfrente al trumpismo rechazando  
 la exclusión racista de los trabajadores  
 indocumentados y brindando  
 acceso a la licencia por enfermedad,  
 seguro de desempleo, equipo de protección  
 necesario y todas las pruebas,  
 tratamientos y ayuda”, manifestaron  
 desde NDLON. 
 Nueva York es el hogar de casi tres  
 cuartos de millón de inmigrantes indocumentados. 
  Aproximadamente 1  
 de cada 12 niños ciudadanos estadounidenses  
 en NY vive con al menos un  
 familiar indocumentado. Por si fuera  
 poco, estos trabajadores indocumentados  
 pagan un estimado de $ 1 mil  
 millones al año en impuestos estatales  
 y locales y, sin embargo, actualmente  
 se encuentran fuera de los programas  
 de ayuda. 
 (Fotos: @NDLON) 
 Jornaleros indocumentados y trabajadores de diversas industrias de Nueva York marcharon  
 en Westchester para reclamar apoyo económico del gobernador Andrew Cuomo. 
 
				
link
		link