24  •  15 DE OCTUBRE 2020 ORGULLO HISPANO  
 "Echados Pa'lante": Jóvenes deciden abrir  
 negocio a pesar de la pandemia 
 Por: Karmina L. Fonseca 
 elcorreo@schnepsmedia.com Abrir un negocio conlleva valor,  
 Dorothy Santana, conectando a madres y niños con la comunidad 
 Por: Redacción 
 Ceditorial@noticiali.com on  el  constante  crecimiento  
 de  la  población  hispana  en  
 nuestra  área  hay  muchas  
 organizaciones  sin  ánimo  de  lucro  
 que  vienen  creando  puentes  para  
 que más personas puedan acceder al  
 conocimiento, las oportunidades y los  
 servicios necesarios para integrarse a  
 los nuevos tiempos, mejorando así su  
 desarrollo personal y familiar. 
 Este es el caso la organización local  
 Latina Moms Connect, que dirigida por  
 su fundadora por Dorothy Santana, construye  
 fuertes conexiones con las madres,  
 relaciones con líderes comunitarios y  
 marca asociaciones con numerosos grupos  
 que apoyan su trabajo y visión frente  
 a los desafíos de criar hijos biculturales,  
 que se sientan orgullosos de hablar y  
 sentir nuestro idioma español. 
 Al celebrar el Mes de la Herencia  
 Hispana destacamos la labor de Santana, 
  quien dirigiendo a un diverso y  
 dinámico grupo de voluntarios en Latina  
 Moms Connect, cumple el propósito  
 de apoyar a las comunidades en la  
 preservación cultural enriqueciendo la  
 identidad de los niños, al tiempo que  
 se mantiene su dedicación por la justicia  
 social, la paz y la defensa de los  
 derechos de los demás. 
 “Latina Moms Connect es un puente  
 entre las culturas y las familias con  
 sus comunidades”, afi rma Santana en  
 reciente charla virtual con la organización  
 SEPA Mujer. “Originalmente  
 empezó como Latina Moms of Long  
 Island, creada en 2014 después de varias  
 conversaciones con padres en las  
 escuelas, entre amigas, y la necesidad  
 de conectar a las madres y las familias  
 con las culturas fue evidente”, remarca  
 Santana, hija de madre colombiana y  
 padre estadounidense. 
 “Nosotros como un grupo minoritario  
 que está creciendo bien rápido, y a pesar  
 de las valiosas contribuciones que  
 hacemos, muchas comunidades todavía  
 tienen lugares que son limitados  
 donde puedan compartir con cultura,  
 por eso yo quería dar este espacio donde  
 mujeres pudieran conectarse y celebrar  
 nuestra cultura con la comunidad,  
 poner programas y organizar eventos  
 en Long Island”, señala. 
 Por su loable iniciativa social, Santana  
 ha recibido varias distinciones  
 de gobiernos y líderes locales, en 2013  
 entregado por el ejecutivo del condado  
 de Suff olk, Steve Bellone; en 2014  
 por el senador del estado de Nueva  
 York, Phil Boyle; en 2017 por el Town de  
 Babylon; en 2019 el Premio Mujeres de  
 Distinción de la asambleísta Kimberly  
 Jean Pierre; así como el homenaje de  
 hispana destacada a cargo del legislador  
 de Suff olk, Sam González. 
 Y en este difícil 2020, tanto Dorothy  
 Santana como Latina Moms Connect  
 son reconocidos ofi cialmente por su  
 infatigable servicio a la comunidad  
 durante la pandemia del COVID-19, un  
 merecido honor entregado por la Junta  
 Asesora Hispana del condado de Suff olk,  
 en su celebración anual de la Herencia  
 Hispana realizado de forma virtual el  
 14 de octubre. 
 pero abrir un negocio en tiempos  
 de pandemia implica coraje  
 y ser muy “echado pa’lante”. 
 José Campos y Esmerlin Ramírez fi - 
 nanciaron con los ahorros de toda su  
 vida y los préstamos de amigos y familiares, 
  la barbería Bibi & Jd’s Barbershop,  
 en Woodside, Queens. 
 El proyecto cobra vida en tiempos  
 de COVID-19 y nace del fuerte deseo  
 de los propietarios de contribuir a los  
 esfuerzos de recuperación económica  
 de la comunidad local. 
 “Abrir en tiempos de COVID, para nosotros  
 fue una decisión que lo pensamos  
 mucho”, dijo JD, como es conocido  
 José Campos, originario de El Salvador  
 pero criado en Estados Unidos desde  
 los 9 años. “Creo que los dos tenemos  
 una personalidad de guerreros, de luchadores, 
  de echar pa’lante, y nos lanzamos  
 con ahorritos que teníamos y  
 con la voluntad de Dios, aquí estamos”. 
 Bibi, como es conocido Esmerlin Ramírez, 
  dominicano, con 25 años siendo  
 peluquero, dijo que él fue quien le planteo  
 el negocio a JD, quien era su cliente. 
 “(JD) se puso a buscar un lugar y de  
 una vez él se puso para todo lo de las  
 redes, y todo eso. Y yo me quedé sorprendido  
 y ya hoy ya estamos metidos”,  
 expresó riendo. 
 Además de contribuir económicamente  
 al bienestar local, Bibi & Jd’s Barbershop  
 se quiere enfocar en ofrecer una oportunidad  
 a los jóvenes aprendices de barbero  
 con entrenamiento y prácticas para sus  
 licencias. 
 “Creo que todos, todos merecen una  
 oportunidad, y si nosotros se la podemos  
 dar a un chamaco de 18 o 19 años  
 que quiere aprender un arte y a la vez  
 ganar dinerito y forjarse un futuro, nosotros  
 lo podemos hacer”, expresó JD. “Y  
 no somos egoístas en compartir nuestro  
 conocimiento, nuestra experiencia.  
 Son aprendices en camino a ser barberos  
 profesionales”. 
 Bibi & Jd’s Barbershop también tiene  
 la misión de cambiar la cultura de la barbería  
 fomentando un ambiente que sea  
 acogedor para una multitud diversa  
 sin importar edad, raza, identidad de  
 género u orientación sexual. 
 “Venimos con la meta de más que  
 todo cambiar una cultura dentro de  
 lo que es la barbería. Para nosotros es  
 importante asegurarnos de que cada  
 persona que entre a nuestro negocio  
 se sienta como en su casa. Pero lo más  
 importante es que en muchos lugares,  
 pues, se ha perdido la esencia de lo que  
 es la humanidad, lo que es no tratar a  
 las personas diferentes, cómo se ven,  
 por cómo se visten, de dónde son las  
 preferencias sexuales y de identidad  
 de género”, señaló JD. “Para nosotros  
 no importa si eres morado, rosado, rojo,  
 amarillo, ¿de qué color? Somos una barbería  
 que no te vamos a ver diferente.  
 El trato será igual para todos y esperamos  
 que cumpla con lo que queremos  
 enseñar dentro de la comunidad”. 
 Además de acatar todas las reglas  
 de salubridad contra el coronavirus  
 impuestas por el gobierno de Nueva  
 York y el condado de Queens, Bibi dice  
 que los clientes también pueden  
 esperar un acogedor ambiente latino. 
 “Tú sabes que nosotros los dominicanos  
 tenemos siempre un sazóncito,  
 un piquete como de darle cariño a la  
 gente que se siente como familia de  
 nosotros”, compartió. “Ya tu sabe, con  
 el amor que tú le das a la persona, ya  
 con eso se queda y hacer las cosas  
 bien bonito”.  
  (Foto cortesía de José Campos) 
 En la foto José Campos y Esmerlin  
 Ramírez, dueños de la barbería Bibi &  
 Jd’s Barbershop. 
 
				
link
		link
		link
		link