29 DE JULIO 2021  •  17 
 DEPORTES 
 Ecuatoriano Carapaz baña en oro al deporte Latinoamericano 
 Por: Redacción 
 editorial@noticiali.com En  medio  de  la  pandemia  y  
 516-331-0174 
 516-331-0174 
 latentes  contagios  del  coronavirus, 
  los Juegos Olímpicos de  
 Tokio 2020 transcurren colmando de  
 emociones al planeta. En este marco de  
 máxima exigencia deportiva surge la  
 fi gura del ciclista ecuatoriano Richard  
 Antonio Carapaz (El Carmelo, Carchi,  
 26 años) quien alcanzó la gloria olímpica  
 al ganar el circuito Fuji como remate  
 a una carrera complicada pero brillante  
 con una lección de estrategia y poderío  
 que premió su estilo ofensivo. 
 El triunfo obtenido el sábado otorga  
 a Ecuador su segunda medalla de oro  
 olímpica un cuarto de siglo después de  
 que el marchista Jeff erson Pérez ganara  
 el metal dorado en Atlanta 1996 y luego  
 una plata en Pekín 2008. Además, la  
 presea conquistada por Carapaz es hasta  
 el momento la única dorada que suma  
 el deporte Latinoamericano en Tokio. 
 Carapaz, conocido como la “locomotora” 
  de El Carmelo, que llegaba a esta  
 cita con el aval de un tercer puesto en  
 el reciente Tour de Francia, aprovechó  
 su estado de forma para engrandecer su  
 palmarés. Ganador del Giro de Italia en  
 2019, por entonces en las fi las del Movistar  
 español, el actual corredor del Ineos Grenadiers  
 no ha tenido una trayectoria fácil. 
 Como otros muchos ha estado cimentada  
 en el sacrifi cio, la constancia y el  
 reto de perseguir un sueño hasta conseguirlo, 
  inculcado por su padre, Antonio  
 Carapaz, transportista de profesión.  
 Richard descubrió su primera bicicleta  
 entre la chatarra y no hizo caso a nadie  
 cuando en el colegio le aconsejaban  
 que dejara el ciclismo porque no  
 llegaría a nada. 
 Campeón sin apoyo 
 En estas Olimpiadas en Japón, Carapaz  
 atacó cuesta arriba a 6 kilómetros de  
 la meta y cruzó en solitario bajo el arco  
 con un tiempo de 6h05:26. Por detrás, el  
 belga Wout Van Aert consiguió la medalla  
 de plata al imponerse al esprint en el  
 pequeño grupo perseguidor, y el bronce  
 fue para el esloveno Tadej Pogacar,  
 reciente vencedor del Tour de Francia. 
 La prueba olímpica de fondo se disputó  
 sobre un recorrido de 234 kilómetros  
 con salida en el parque de Musashinonomori  
 y el circuito internacional  
 de Fuji. Y tras su histórico triunfo que  
 baña en oro a Latinoamérica, Carapaz  
 se dirigió a sus compatriotas con la  
 humildad de los grandes: “Saludos mijines, 
  es algo que ni yo mismo me lo  
 puedo creer”. 
 Posteriormente, el campeón Carapaz  
 hizo duras críticas sobre la carencia de  
 apoyo al ciclismo en su país. “He sido  
 un deportista que he salido casi sin el  
 apoyo. El país nunca creyó en mí, esto  
 (la medalla) me pertenece y a las pocas  
 personas que siempre me han apoyado”  
 ... “Cuando hemos venido aquí hemos  
 tenido que rebuscárnosla, buscando  
 a alguien que nos dé masajes porque  
 no teníamos... Hemos venido solos y  
 pedimos que nos colaboren y han sido  
 los equipos europeos quienes nos dieron  
 la mano cuando lo necesitamos…”,  
 sentenció. 
 (Foto: EFE) 
 Richard Carapaz, ciclista de Ecuador, posa con la medalla de oro obtenida al ganar la  
 prueba de ciclismo en ruta en los Juegos de Tokio 2020. 
 
				
link
		link