8 • FEBRERO 28, 2019
Venezolanos del área tri-estatal piden ayuda
para solucionar la crisis en su país
Por: Gonzalo Casas
Ueditorial@noticiali.com n grupo de venezolanos residentes
en la ciudad de Nueva
York, Long Island y Nueva
Jersey, se reunieron el pasado 23 de
febrero en Central Park para protestar
contra las políticas del gobierno de
Nicolás Maduro y solicitar el apoyo a
la comunidad internacional debido a
los múltiples problemas que atraviesa
Venezuela en la actualidad.
El Centro Cívico Venezolano de Nueva
York fue quien convocó a los venezolanos
residentes en la “Gran Manzana” para hacerse
sentir y hacer un llamado para que
el mundo conozca la situación de su país.
“Maduro hace suprimir al pueblo y
no le permite una libertad, ni siquiera
le permite que le ingresen medicinas
para sus enfermos, alimentos para los
niños, para los ancianos, entonces tenemos
que recurrir a la comunidad
internacional para que nos siga apoyando”,
afi rmó Andrés Prince, director
del Centro Cívico Venezolano.
La tensión que se vive en las fronteras
venezolanas ha aumentado considerablemente,
el gobierno de Nicolás
Maduro ordenó el cierre del cruce fronterizo
con Colombia impidiendo el paso
de alimentos y medicinas, de la misma
manera rompió relaciones diplomáticas
con el país vecino, así como lo había
hecho antes con Estados Unidos.
Momento crítico
El pueblo venezolano está viviendo
un momento crítico y la tensión crece
día a día con escases de alimentos, falta
de medicinas, desempleo, inseguridad
y súper infl ación, así está es la situación
del país sudamericano.
Maduro fue reelegido presidente por
un período adicional de (6) seis años en
las elecciones presidenciales de 2018,
pero estos comicios no fueron reconocidos
por la oposición venezolana
y gran parte de la comunidad internacional,
afi rma que las elecciones fueron
ilegales.
Por otra parte, Juan Guaidó, presidente
de la Asamblea Nacional de
Venezuela, órgano que ejerce el poder
legislativo en el país, se autoproclamó
presidente interino de Venezuela el 23
de enero.
Guaidó tomó juramento activando
el artículo 233 de la Constitución, que
establece que pueden existir faltas absolutas
del presidente de la República y
que las mismas pueden ser decretadas
por el Parlamento, cuando exista “abandono
del cargo”, algo que la Asamblea
Nacional cree que es una realidad desde
2017 por el “incumplimiento de deberes
constitucionales” por parte de Maduro.
Los ojos del mundo están puestos en
Venezuela, la Organización de Naciones
Unidas hizo énfasis en la falta de medicinas
en el país, y se estima que más
de (2) dos millones de venezolanos han
emigrado a otros países.
La comunidad internacional ha decidido
intervenir en el tema, el presidente
de Estados Unidos, Donald Trump, fi rmó
una orden ejecutiva imponiendo
sanciones sobre las exportaciones de
oro y otros sectores de la economía de
Venezuela y fue el primero en reconocer
ofi cialmente a Juan Guaidó, como
el presidente interino de Venezuela.
Después el grupo de Lima, encabezado
por Brasil, Paraguay, Colombia, Argentina,
Perú, Ecuador y Chile hizo lo
mismo. Por su parte países de la comunidad
europea como España, Francia,
Suecia, Dinamarca, Portugal y Reino
Unido expresaron su apoyo a Guaidó.
El gobierno de Nicolás Maduro cuenta
con el apoyo de Rusia encabezada
por Vladimir Putin y de China, así como
de Turquía, Bolivia y Cuba.
Según la OPEP (Organización de Países
Exportadores de Petróleo), Venezuela
es el país con las mayores reservas
probadas de crudo en el mundo.
LOCAL
(Foto: Noticia)
Un grupo de personas protestó el 23 de febrero en Central Park de Manhattan, para pedir ayuda para Venezuela.
link
link