LOCAL 27 DE FEBRERO 2020  •  9 
 Norma de ‘Carga Pública’ de Trump  
 afecta a familias inmigrantes 
 Por: Redacción 
 editorial@noticiali.com Llegó el día que muchas familias  
 Asambleísta Solages critica la regla de  
 ‘Carga Pública’ que separa familias 
 Por: Redacción 
 editorial@noticiali.com La  asambleísta  del  Distrito  
 22,  Michael le  C.  Solages,  
 lamentó la política  inmigratoria  
 de la Administración Trump  
 y  criticó  la  reciente  aplicación  
 de  la  regla de carga pública por  
 el  Departamento  de  Seguridad  
 Nacional,  una medida que entró  
 en  vigencia  el  24  de  febrero  de  
 2020 afectando directamente a la  
 comunidad inmigrantes de Long  
 Island y del país. 
 “La Administración Federal continúa  
 impulsando su agenda de separación  
 familiar a través de los tribunales. Obligar  
 a las personas a elegir entre atención  
 médica o deportación potencial  
 es cruel e increíblemente miope”, dijo  
 Solages. “Las comunidades comienzan  
 a fallar cuando las personas temen acceder  
 a los servicios que atienden sus  
 necesidades básicas de atención médica. 
  Es evidente que esto es parte de  
 un esfuerzo continuo de una parte para  
 desincentivar el uso de programas  
 públicos por cualquier medio necesario”, 
  agregó. 
 La asambleísta del Distrito 22 manifestó  
 mediante comunicado de prensa  
 que a diferencia de la Administración  
 actual, Nueva York es partidaria  
 de crear oportunidades y comienzos  
 equitativos para todos los que puedan  
 buscarlas. “Una parte vital de ese proceso  
 es garantizar el acceso a servicios  
 de salud asequibles y de alta calidad.  
 Entendemos que un sistema de salud  
 sólido alentará a todas las personas a  
 mantenerse saludables y ayudará a  
 mitigar las enfermedades crónicas y  
 las enfermedades en todas nuestras  
 comunidades”, indicó. 
 “Ahora más que nunca, necesitamos  
 un Congreso que esté dispuesto a abordar  
 los problemas complejos de nuestro  
 sistema de inmigración roto de frente.  
 Continuaré apoyando a mis vecinos  
 neoyorquinos mientras enfrentan ataques  
 sin precedentes de la Administración  
 actual”, puntualizó Solages quien  
 representa como asambleísta estatal  
 a los sectores de Elmont, North Valley  
 Stream, Valley Stream, South Valley  
 Stream, South Floral Park, Floral Park,  
 Village of Bellerose, Bellerose Terrace,  
 North Woodmere, Stewart Manor y secciones  
 de Franklin Square. 
 inmigrantes  temían.  Desde  el  
 24  de  febrero  el  Servicio  de  Ciudadanía  
 e Inmigración de Estados  
 Unidos  (USCIS,  por  sus  siglas  en  
 inglés)  implementa  la  regla  fi nal  
 de Inadmisibilidad por Motivos de  
 Carga Pública en todo el país, incluso  
 en el estado de Illinois, el cual había  
 sido excluido inicialmente debido a  
 un proceso judicial estatal. 
 La polémica norma de “Carga Pública” 
  impulsada por la política anti inmigrante  
 de la Administración Trump  
 permitirá rechazar los permisos de  
 residencia a aquellos inmigrantes legales  
 que reciban benefi cios públicos  
 durante más de 12 meses en un período  
 de 3 años. Estos benefi cios públicos  
 incluyen asistencia alimentaria, vales  
 de ayuda de vivienda y programas  
 que subsidian el elevado costo de los  
 medicamentos, entre otros. 
 A raíz de la decisión del Tribunal Supremo  
 de EEUU emitida el 21 de febrero  
 (con votación de 5-4), que deja sin  
 efecto el mandato judicial preliminar  
 del Tribunal de Illinois que impedía  
 la implementación de la regla fi nal en  
 dicho estado, USCIS ahora aplicará  
 la regla fi nal a todas las solicitudes y  
 peticiones mataselladas (o emitidas  
 electrónicamente) en o después del  
 24 de febrero de 2020. 
 Para las solicitudes y peticiones enviadas  
 a través de mensajería comercial  
 (por ejemplo, UPS, FedEx y DHL),  
 la fecha del matasellos será la fecha  
 que indica el recibo del servicio de  
 mensajería. 
 Extranjero inadmisible 
 La regla fi nal, publicada el 14 de agosto  
 de 2019 y programada originalmente  
 para entrar en efecto el 15 de octubre  
 de 2019, había sido bloqueada en ese  
 mismo mes de octubre por las cortes  
 de distrito de Nueva York, California,  
 Washington, Illinois y Maryland. 
 Esta  norma  indica  cómo  el  Departamento  
 de Seguridad Nacional  
 determinará si un extranjero es inadmisible  
 e inelegible para ajustar su estatus  
 al de residente permanente en  
 EE.UU, debido a la probabilidad de que  
 dicho extranjero se convierta en una  
 carga pública en algún momento futuro,  
 de acuerdo con la sección 212(a)(4) de  
 la Ley de Inmigración y Nacionalidad. 
 La regla fi nal también atiende la autoridad  
 que tiene USCIS para expedir  
 fi anzas por concepto de carga pública  
 en el contexto de las solicitudes de  
 ajuste de estatus. 
 Finalmente, la carga pública incluye  
 un requerimiento de que los extranjeros  
 que desean obtener una extensión  
 de su estadía de no inmigrante o  
 cambiar su estatus de no inmigrante  
 demuestren que no han recibido benefi  
 cios públicos por encima del límite  
 establecido desde que obtuvieron el  
 estatus de no inmigrante que desean  
 extender o cambiar. 
 Green Card en peligro 
 Además, la norma de “Carga Pública”  
 apunta a reducir la cantidad de inmigrantes  
 legales a los que se les permite  
 ingresar y residir en Estados Unidos al  
 facilitar el rechazo de las solicitudes de  
 “green card” (como se conocen los permisos  
 de residencia permanente) o de  
 algunos visados. 
 Así, las autoridades estadounidenses  
 podrán determinar si el inmigrante  
 puede convertirse en un momento  
 dado o se ha convertido en una “Carga  
 Pública” para el Gobierno -es decir, 
  si “depende principalmente” de la  
 asistencia de los fondos públicos para  
 subsistir-, y luego cancelar su estatus  
 migratorio legal. 
 De este modo, una persona poseedora  
 de la tarjeta de residente permanente  
 o de algún tipo de visado conseguido  
 por la vía legal podría ver afectada su  
 situación en el país, en caso de no poder  
 mantener su economía personal  
 sin ayudas públicas. 
 La medida “Carga Pública” no afecta  
 a los refugiados, asilados y víctimas de  
 violencia doméstica y tráfi co de personas  
 que residen en EE.UU. 
 (Foto: EFE) 
 Desde el 24 de febrero USCIS implementa la regla fi nal de Inadmisibilidad por Motivos  
 de Carga Pública. 
 
				
link
		link
		link
		link