
16 • 31 DE OCTUBRE 2019
Elecciones 2019: asegúrese de votar por las
preguntas al reverso de la boleta electoral
Por: Bill Parry
Los votantes en las elecciones de 2019 querrán asegurarse de revisar el reverso de su boleta este año, donde encontrarán cinco preguntas sobre propuestas para
enmendar la Carta de la Ciudad de Nueva York, que es la Constitución de la ciudad, que establece el rumbo del gobierno.
La primera pregunta de la
boleta electoral incluye
la votación por orden de
preferencia, vacantes y el
cronograma de redistribución
de distritos del ayuntamiento.
Un voto afi rmativo signifi ca que el
votante está a favor de establecer una
votación por orden de preferencia que
se utilizará para las elecciones primarias
y especiales a partir de 2021; de
aumentar el tiempo entre la vacante de
una ofi cina de la ciudad y la elección
especial para ocuparla de 45 días (60
para alcalde) a 80 días; y para cambiar
las fechas de redistribución de distritos
del Concejo municipal para completarlo
antes de la recolección de fi rmas
de nominados del concejo municipal.
Un voto negativo sería dejar la forma
en que se lleva a cabo actualmente la
votación en las elecciones primarias y
especiales, así como el calendario de redistribución
de distritos del Ayuntamiento.
La pregunta 2 de la boleta
es un voto a la enmienda
de la Junta de Revisión de
Quejas Civiles (CCRB).
Un voto a favor es para agregar dos
miembros a la CCRB de 13 miembros:
uno designado por el Defensor Público
y otro conjuntamente por el alcalde y
el presidente del concejo de la ciudad;
permitir al Concejo de la Ciudad nombrar
miembros directamente sin que el
alcalde tenga la autoridad de nombramiento
fi nal; exigir que el presupuesto
anual de la CCRB sea sufi ciente para
contratar empleados que equivalgan
al 0.65 por ciento del personal uniformado
del Departamento de Policía a
menos que el alcalde determine que
la necesidad fi scal lo impide; agregar el
requisito de que el comisionado de policía
de la ciudad proporcione a la CCRB
una explicación por escrito cada vez
que no se sigan las recomendaciones
disciplinarias de la Junta; autorizar a la
CCRB a investigar la veracidad de las
declaraciones realizadas durante sus
investigaciones de quejas; y permitir
que la CCRB delegue su autoridad para
emitir y hacer cumplir las citaciones.
Un voto negativo dejaría a la CCRB
como está ahora.
La pregunta 3 busca
modifi car la Carta de Ética
y Gobierno de la ciudad.
Un voto a favor es para aumentar
la cantidad de tiempo después de dejar
el servicio antes de que los funcionarios
electos o los altos funcionarios
nombrados puedan comparecer ante
las agencias de la ciudad en las que
prestaron servicios por un año a dos
años; reemplazar a dos de los cinco
miembros en la Junta de Confl ictos
de Intereses (COIB) designados por el
alcalde con un miembro designado por
el contralor y un miembro designado
por el defensor público; prohibir que
los miembros de COIB participen en
campañas de la ofi cina de la ciudad
y restringir las contribuciones a los
miembros de COIB a campañas entre
$ 250 y $ 400 dependiendo de la ofi cina;
agregar el requisito de hacer que
las empresas comerciales propiedad de
minorías y mujeres (MWBE) informen
directamente al alcalde y requieran
una alcaldía para el MWBE; y requerir
la confi rmación por parte del concejo
municipal del Procurador Corporativo
de la ciudad designado por el alcalde.
Un voto negativo sobre esta enmienda
no hace cambios a los temas anteriores.
La Pregunta 4 busca enmendar
el estatuto de la ciudad con
respecto al Estatuto del
Presupuesto de la ciudad en
lo que se refi ere al Fondo de
Estabilización de Ingresos, los
Presupuestos del Defensor
Público y Presidente del Condado,
y los informes del alcalde.
Un voto a favor es permitir que un
fondo de día lluvioso entre en vigencia
con cambios requeridos por la ley estatal;
establecer presupuestos mínimos para el
Defensor Público y Presidente del Condado
basados en el año fi scal 2020 ajustado
en función a la infl ación o el cambio en el
presupuesto total de la ciudad; mover la
fecha límite para el informe de ingresos
del alcalde (excluidos los impuestos a la
propiedad) a la del Ayuntamiento del 5
de junio al 26 de abril; y fi jar un plazo de
30 días para que el alcalde presente los
cambios al plan fi nanciero de la ciudad
que requieran cambios en el presupuesto
al ayuntamiento.
(Foto de archivo / QNS)
Un voto en contra mantiene estos elementos
del presupuesto de la ciudad igual
a como están actualmente.
La pregunta 5 de la boleta
se relaciona con el uso de la
tierra de la ciudad al cambiar el
requisito del Proceso Uniforme
de Uso de la Tierra (ULURP).
Un voto a favor busca exigir que el
Departamento de Planifi cación de la
Ciudad proporcione un resumen de los
proyectos ULURP al Presidente del Condado,
la Junta y la Junta Comunitaria.
A los afectados por el proyecto 30 días
antes de que la solicitud del proyecto
esté certifi cada para su revisión por el
público y aumentar el tiempo permitido
para que los concejos comunitarios
afectados revisen los proyectos ULURP
de 60 días a 75 días o 90 días, dependiendo
del cronograma.
Un voto negativo va en contra de estos
cambios y deja el proceso ULURP igual.
GUÍA DEL VOTANTE