
31 DE OCTUBRE 2019 • 9
LOCAL
Seis líderes comunitarios honrados en la 10a.
Entrega Anual de Liderazgo Hispano y Latinx
DPor: Angélica Acevedo urante el último día del Mes Nacional
de la Herencia Hispana
de este año, el concejal Jimmy
Van Bramer fue el anfi trión de los 10º
Premios Anuales de Liderazgo Hispano
y Latinx en el Th alia Spanish
Th eater en Sunnyside.
“El oeste de Queens es un lugar increíble,
nos encantan estos vecindarios
que llamamos hogar por una razón, y
creo que parte de esa razón se debe a
nuestra diversidad, porque somos tan
ricos en tantas culturas y nacionalidades,
razas, personas de diferentes
orientaciones sexuales e identidades de
género, todas juntas para formar una
comunidad”, dijo Van Bramer durante
la ceremonia del 15 de octubre.
El evento íntimo reconoció a seis líderes
comunitarios hispanos y Latinx
con sede en Queens.
Los homenajeados fueron Beny Castro,
comercializador y enlace de Sunnyside
Shines BID; Kevin Montalvo, fundador
de Queens Distance Runners y
director de carreras del Maratón de
Queens; Maritza Silva-Farrell, directora
ejecutiva de ALIGN NY; Martha
Sánchez, activista educativa y organizadora
comunitaria; Memo Salazar, cineasta
y activista; y Rosalie Quiñones,
defensora comunitaria de Queens y ex
administradora de escuelas públicas.
Todos tuvieron la oportunidad de
dar un breve discurso después de que
Van Bramer les presentó sus proclamas
enmarcadas.
La noche festiva, también contó con
actuaciones del Centro de Arte Mestizo,
que fueron presentados por el director
artístico del Th alia Spanish Th eater,
Ángel Gil.
“Los líderes de las comunidades hispanas
y latinx desempeñan un papel
fundamental en el fortalecimiento de
nuestro municipio y en el enriquecimiento
del tapiz cultural de nuestra
ciudad”, expresó Van Bramer. “Estos
seis distinguidos líderes pueden provenir
de diferentes lugares y trabajar
en diversos campos, pero todos comparten
un compromiso profundamente
arraigado con los valores de Queens y
la defensa de la c omunidad”.
(Crédito de foto: Angélica Acevedo)
De izquierda a derecha: Kevin Montalvo, Martha Sánchez, Memo Salazar, el concejal
Jimmy Van Bramer, Rosalie Quiñones, Beny Castro, Maritza Silva-Farrell durante la
10a. Entrega Anual de Liderazgo Hispano y Latinx.
¿Podrán las compuertas de mar evitar que la
marejada ciclónica destruya las costas?
Por: Timothy Bolger A medida que la región recuerda
el séptimo aniversario de la
súper tormenta Sandy, el debate
continúa sobre las propuestas
para construir enormes compuertas
de cemento y acero en las bocas de
las principales vías fl uviales de Long
Island, y así, mitigar futuras inundaciones
por huracanes.
Residentes de las comunidades costeras,
legisladores y ambientalistas están
en desacuerdo con los estudios del
Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.
UU. (ACE), que explora la construcción
multimillonaria de compuertas contra
la inundación en Rockaway, Fire Island
y ensenadas Jones, para evitar que la
marejada ciclónica del Océano Atlántico
inunde la costa sur.
También resulta controvertida la idea
de construir una barrera de casi una
milla de largo en el puente Th rogs Neck
para evitar que el Long Island Sound
hinche el East River e inunde la ciudad
de Nueva York durante las tormentas.
Lo más ambicioso de todo, es la sugerencia
de erigir una barrera de acero de 46
pies de altura entre Sandy Hook, Nueva
Jersey y Breezy Point, Queens, para proteger
el puerto de Nueva York cuando
golpean los huracanes; pero aquellos que
residen fuera de las compuertas, temen
que empeoren los daños por inundación.
Lo que motivó la realización de los
estudios federales fue la tormenta de
2012 que mató a 53 neoyorquinos, desplazó
a decenas de miles de residentes
y causó daños por $ 65 mil millones.
Desde entonces, ACE ha estado estudiando
cómo prepararse para la
próxima gran tormenta que golpee el
área metropolitana de Nueva York, que
es particularmente vulnerable debido
a que forma un ángulo recto, haciendo
que la marejada se acumule. Las propuestas
preliminares de Th rogs Neck y
New York Harbor que suscitan debate,
se encuentran entre las alternativas
que se están explorando en lo que se
conoce como el Estudio de Factibilidad
del Área de Enfoque de Puertos y Tributarios
de Nueva York y Nueva Jersey
(HATS).
HATS, que está más avanzado en su
revisión que el estudio de las bahías,
reconoce los temores de los críticos
de que tales estructuras pueden empeorar
las inundaciones para aquellos
que residen en el lado equivocado de
la compuerta.
(Foto AP / Seth Wenig)
Casas y muelles dañados por la súper tormenta Sandy en octubre de 2012 en la sección Broad Channel de Queens.