21 DE MAYO 2020  •  3 
 ¡DETÉN LA PROPAGACIÓN DE COVID-19!  
 APRENDE A CUIDAR DE TI Y DE LOS DEMÁS EN CASA. 
 ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE COVID-19? 
 •  Los síntomas más comunes son fiebre, tos, dolor de  
 garganta y dificultad para respirar. Otros síntomas incluyen  
 sentirse adolorido, pérdida del gusto o del olfato, dolor de  
 cabeza y diarrea.   
 •  La mayoría de las personas con la enfermedad coronavirus  
 2019 (COVID-19) tendrán síntomas leves o moderados y  
 pueden mejorar por su cuenta.  
 ¿QUÉ DEBO HACER SI ME ENFERMO  
 CON SÍNTOMAS DE COVID-19? 
 Si estás enfermo con síntomas de COVID-19,   
 asume que lo tienes. Cuando estás enfermo: 
 •  Si tienes problemas para respirar, dolor o presión en  
 el pecho, estás confundido o no puedes mantenerte  
 despierto, o tienes los labios o la cara azulados, llama   
 al 911 de inmediato.  
 •  Llama a tu médico si eres mayor de 50 años o tienes  
 una condición de salud que aumenta tu riesgo, o si no te  
 sientes mejor después de tres días. 
 •  Contacta siempre con un médico o acude al hospital si  
 tienes síntomas severos de COVID-19 u otra afección de  
 salud grave. 
 •  No salgas de tu casa excepto para obtener la atención  
 médica necesaria o alimentos o suministros esenciales   
 (si alguien no puede conseguirlos por ti).  
 • Si tienes que salir de casa:  
     Evita los lugares con mucha gente.  
     Mantente al menos a 6 pies de distancia de los demás. 
     Cúbrete la nariz y la boca con un pañuelo, bufanda u  
 otro tipo de cobertura facial. 
     Lávate las manos antes de salir y usa un desinfectante  
 de manos a base de alcohol mientras estés afuera.  
 •  Los miembros de la familia pueden salir a realizar trabajos   
 y necesidades esenciales, pero deben controlar su salud   
 de cerca. 
  Si tú o alguien en tu hogar está enfermo:    
 •  Crea una distancia física:  
     No tengas visitantes. 
     Mantente al menos a 6 pies de distancia de los demás.  
     Duerme con la cabeza a los pies del otro si compartes la  
 cama con alguien que está enfermo, o duerme en el sofá. 
     Mantén a las personas que están enfermas separadas de  
 las que corren el riesgo de padecer una enfermedad grave. 
 • Cúbrete: 
     Cúbrete la nariz y la boca con un pañuelo, una bufanda  
 u otro tipo de cobertura facial cuando estés a menos de   
 6 pies de distancia de los demás. 
     Cúbrete al toser o estornudar con un pañuelo de papel   
 o con la parte interior del codo. 
 •  Mantenlo limpio: 
     Tira los pañuelos a la basura justo después de usarlos. 
     Lávate las manos a menudo con jabón durante 20   
 segundos, especialmente después de toser o estornudar. 
     Usa un desinfectante de manos a base de alcohol si no  
 puedes lavarte las manos. 
     Limpia con frecuencia las superficies que toques, como  
 pomos, interruptores de luz, llaves de agua, teléfonos,  
 llaves y mandos a distancia. 
     Lava las toallas, las sábanas y la ropa a la temperatura  
 más caliente posible con tu detergente habitual y   
 séquelas por completo.  
     No compartas los utensilios para comer con otras   
 personas y lávalos después de cada uso.   
 ¿CUÁNDO PUEDO SALIR DE MI   
 CASA DESPUÉS DE ESTAR ENFERMO? 
 •  Si has estado enfermo, quédate en casa hasta que:  
     No tengas fiebre durante tres días sin tomar Tylenol u  
 otro medicamento y  
     Han pasado al menos siete días desde que empezaron  
 los síntomas y  
     Tus síntomas han mejorado. 
 •  Recordatorio: Nueva York está en PAUSA. Esto significa  
 que, aunque hayas estado enfermo, solo debes salir de  
 tu casa para realizar trabajos o recados esenciales o para  
 hacer ejercicio, y mantenerte al menos a 6 pies de distancia  
 de los demás.        
 ¿QUIÉN CORRE MÁS RIESGO DE   
 PADECER UNA ENFERMEDAD GRAVE? 
 •  Las personas mayores de 50 años (las personas mayores  
 de 65 años corren el mayor riesgo). 
 •  Las personas que tienen otras condiciones de salud, como: 
     Enfermedad del pulmón 
     Asma 
     Enfermedad del corazón 
     Obesidad 
     Diabetes 
 ¿NECESITAS AYUDA? 
 • Si tienes una emergencia médica, llama al 911. 
 •  Si no tienes un médico pero necesitas uno, llama al   
 844-692-4692. La Ciudad de Nueva York ofrece atención  
 médica, sin importar el estado migratorio, la cobertura  
 de seguro o la capacidad de pago. 
 •  Para obtener más información, llama al 311 o visita   
 nyc.gov/coronavirus. 
 El Departamento de Salud de NYC puede cambiar las  
 recomendaciones según evolucione la situación.     
 Spanish 4.20 
     Enfermedad de los riñones 
     Enfermedad del hígado 
     Cáncer 
     Un sistema inmunológico  
 débil 
 
				
/coronavirus