
14 • 26 DE MARZO 2020
Trump allana el terreno para rebajar
las medidas contra el coronavirus
EPor: redacción l presidente de Estados Unidos,
Donald Trump, dijo este lunes
que está considerando rebajar
las medidas de su Gobierno para frenar
la propagación del COVID-19 por el
impacto negativo que están teniendo
en la economía.
En una rueda de prensa en la Casa
Blanca, Trump anunció que el 30 de
marzo, cuando termine el periodo de
15 días que su Gobierno impuso para
implementar medidas, estudiará si
mantiene ese mismo rumbo o toma
una nueva dirección.
El presidente, sin embargo, puso énfasis
en que las medidas de excepción
“terminarán pronto” y que “el remedio
(al COVID-19) no puede ser peor que la
enfermedad”, al tiempo que reconoció
que los números van a ser “malos” en
los próximos días.
“EE.UU. volverá -y pronto- a estar en
funcionamiento. Muy pronto, mucho
más pronto que tres o cuatro meses
como algunos sugieren. Mucho más
pronto. No podemos permitir que
el remedio sea peor que la enfermedad”,
dijo.
Entre las medidas que Estados Unidos
recomendó a sus ciudadanos están
trabajar y escolarizarse desde la casa
siempre que sea posible, evitar viajes,
no acudir a bares o restaurantes y
evitar reuniones de más 10 personas.
“Esto puede crear un problema mucho
mayor al problema con el que empezamos”,
dijo, al insistir que Estados
Unidos no quiere “perder empresas ni
perder trabajadores”.
El presidente, además, comparó las
muertes del coronavirus con la siniestralidad
en la carretera.
“Los accidentes de automóvil son
muchos más que cualquier número
del que estemos hablando (sobre el
coronavirus). Eso no signifi ca que vayamos
a decirle a todo el mundo que
deje de conducir automóviles”, dijo
el presidente.
El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, participa en una conferencia de prensa con miembros de la Fuerza de Tarea
de Coronavirus en la Casa Blanca el 23 de marzo, 2020.
Una ciudadanía educada
Lo que Trump anticipó es que pese al
levantamiento de las medidas más estrictas,
la ciudadanía tendrá que seguir
cumpliendo con los nuevos protocolos
de distanciamiento social.
“Nuestro país ha aprendido muchas
cosas durante este periodo: distanciamiento
social, no encajar la mano”, dijo
el mandatario, confi ado en que los
estadounidenses actuarán responsablemente
“porque ahora hay mucha
disciplina”.
Trump avisó que el país deberá hacer
“dos cosas al mismo tiempo”, reiniciar
la economía y mantener este distanciamiento
social.
Foco en Nueva York
Cerca de la mitad de los casos de
COVID-19 en Estados Unidos son en el
estado de Nueva York, y un tercio del
total en la ciudad de Nueva York.
La doctora Deborah Birx, que coordina
la fuerza de tarea de la Casa Blanca frente
al coronavirus, explicó que cerca del 28
% de pruebas que se hacen en el estado
de Nueva York dan un resultado positivo,
en contraste con el 8 % del resto del país.
“Claramente, el virus ha estado circulando
ahí por varias semanas para
tener estos niveles de penetración en
la comunidad”, dijo, al constatar que
uno de cada 1.000 neoyorquinos está
ya infectado.
Foto: EFE / EPA / Chris Kleponis.
La Fed actúa
La crisis y su duro efecto en la economía
motivaron un anuncio extraordinario
de la Fed, que afi rmó que adquirirá
de forma ilimitada bonos del
Tesoro y títulos respaldados por hipotecas
para “mantener un funcionamiento
normal de los mercados y
una ejecución efectiva de la política
monetaria”.
La medida se interpretó en los
mercados como una señal de que
los banqueros centrales consideran
esta crisis económica peor que la
recesión de 2008, y quieren evitar
que desemboque en una depresión
como la de 1929.
POLÍTICA