
10 • 27 DE FEBRERO 2020
Residentes de Brooklyn y Manhattan
asfi xiados por emisión de gases de cruceros
Por: Robert Pozarycki De acuerdo con el Contralor de
la Ciudad, Scott Stringer, los
cruceros anclados en las terminales
de Brooklyn y Manhattan
están provocando que el aire local sea
irrespirable.
En la carta enviada al presidente de
la Corporación de Desarrollo Económico
de la ciudad, James Patchett, Stringer
declaró que los cruceros trasatlánticos
que se encuentran inactivos en las Terminales
de Cruceros de Brooklyn en
Red Hook y Hell’s Kitchen en Manhattan,
están bombeando toneladas de
residuos de diésel al aire cada año.
Stringer afi rmó que 214 cruceros estuvieron
anclados e inactivos en ambos
puntos el año pasado. Tan sólo un
crucero que se encuentre inactivo por
24 horas, puede llegar a emitir tanto
diésel como 34,400 tractores-remolques
en reposo.
Dentro de la carta a Patchett, el organismo
de control fi scal de la ciudad
insistió que se desarrollará un “plan
integral” para reducir las emisiones
producidas por los cruceros y de esta
manera hacer que el aire en Hell’s Kitchen
y Red Hook sea de mejor calidad
para los residentes de estas áreas. Así
mismo, Stringer señaló que ambas comunidades
tienen una calidad de aire
más pobre que sus respectivos distritos
y la ciudad.
Stringer señaló que: “Aunque los cruceros
traen cientos de miles de visitantes
a los puertos de la ciudad de Nueva
York cada año, estos mismos barcos
también son responsables de arrojar
gases de escape tóxicos que inducen al
asma en barrios que ya están sufriendo
con una de las peores calidades de aire
de la ciudad”. También mencionó estar:
“de acuerdo con los neoyorquinos que
viven en Hell’s Kitchen y Red Hook que
han tenido que sufrir el impacto de esta
asfi xiante y venenosa contaminación
durante demasiado tiempo”.
El contralor de la ciudad insistió en
que Patchett desarrolle planes que incluyan
un mayor uso de “enchufes en
tierra”, que permitan a los barcos conectarse
directamente a la red eléctrica
de la ciudad mientras están atracados,
eliminando así la necesidad de estar
semi activos.
Asimismo, Stringer añadió que la Terminal
de Cruceros de Brooklyn ya cuenta
con un sistema de energía en tierra,
con un costo de 21 millones de dólares,
El Queen Mary anclado en la Terminal de Cruceros de Brooklyn en el 2008.
pero sólo un tercio de los barcos que
son anclados en ese sitio lo utilizan.
En una declaración a amNew York
Metro, la EDC respondió: “Abordar las
implicaciones medioambientales relacionadas
con los barcos que hacen
escala en las terminales de cruceros
de Brooklyn y Manhattan es una prioridad
para nuestra organización. Si bien
reconocemos que la energía en tierra
es una forma de reducir las emisiones,
(Fotografía por Wikimedia Commons/Jim Henderson)
hay varias técnicas y fuentes de combustible
adicionales que están ganando
popularidad dentro de la industria.
Pronto iniciaremos un estudio de planifi
cación para examinar la viabilidad
de la plena aplicación y ampliación
de las conexiones de energía en tierra
en nuestras terminales y esperamos
compartir los resultados con el público”.
LOCAL
El Correo NY y HITN presentan ¡Tú Cuentas!
Censo 2020 Concurso de Ensayo Escrito
HITN-TV, en colaboración con
Schneps Media y CUNY, se
enorgullece de anunciar ¡Tú
Cuentas! Censo 2020 Concurso de
Ensayo Escrito, una iniciativa para
la ciudad de Nueva York, diseñada
para crear conciencia de la
necesidad de que los niños sean
contados en el próximo Censo
2020. El concurso pone su foco
principal en áreas ‘difíciles
de contar’, con el objetivo de
promover y maximizar la participación
de las familias en
comunidades de difícil acceso
y recuento durante el censo.
Estudiantes de cuarto grado
de escuelas ubicadas en comunidades
dentro de los cinco
distritos de la ciudad de Nueva
York, se les invita a participar del
concurso de ensayo escrito. Los
estudiantes escribirán sobre la
importancia de ser contados y
de cómo esto los impactará directamente
tanto a ellos como a
sus comunidades. Se seleccionará
un ganador que represente a
la escuela del distrito de Nueva
York en el que vivan. Los ganadores
competirán en línea por el título de
‘Estudiante Embajador del Censo de
HITN, Ciudad de Nueva York’.
“Nos complace asociarnos con Scheps
Media y CUNY en patrocinar el ¡Tú
Cuentas! Censo 2020 Concurso de Ensayo
Escrito”, afi rmó Michael D. Nieves,
Presidente y CEO de HITN. “Esperamos
que el concurso ayude a los jóvenes
estudiantes a ganar una mayor comprensión
de la importancia que tiene
ser contados de una manera justa
y exacta”.
Silvana Díaz, Publisher del periódico
‘El Correo NY’ de Schneps
Media, agregó que “El Correo de
Nueva York está orgulloso de participar
y patrocinar ¡Tú Cuentas!
Censo 2020 Concurso de Ensayo
Escrito de HITN, estamos comprometidos
a informar y educar a las
comunidades a las que servimos,
para que entiendan la importancia
de ser contados en el Censo
2020. Representa un gran desafío,
pero estamos convencidos, que este
evento interactivo, y multi-generacional
tendrá un impacto a
largo plazo”.
El concurso consistirá en tres fases.
En la 1ra fase, se anunciarán las
escuelas participantes. Los estudiantes
comenzarán a escribir sus
composiciones y se prepararán para
someter los ensayos al concurso. En la
2da fase, se someterán los ensayos al
comité de estudiantes del censo CUNY,
quienes leerán y evaluarán los trabajos,
seleccionando un ganador de cada
escuela participante. En la 3ra fase, los
ganadores juntos a sus padres y administradores
escolares, se reunirán en
las instalaciones de HITN-TV, para celebrar
y elogiar los trabajos ganadores.
El evento culminará con el lanzamiento
del micrositio en línea ¡Tú Cuentas!,
donde se invitará al público a votar
por los ensayos favoritos. En junio, se
anunciará al ganador que haya recibido
mayor número de votaciones en línea,
otorgándole el título de ‘Estudiante
Embajador del Censo de HITN, Ciudad
de Nueva York’.
“Una vez más la comunidad de CUNY
da un paso al frente, para apoyar y asegurar
que los esfuerzos que se lleven a
cabo durante el censo en la ciudad de
Nueva York sean exitosos, probablemente
este sea el conteo más signifi -
cativo y el mayor desafío que nuestra
ciudad haya enfrentado nunca”, indicó
Colette Labrador, Directora del proyecto
de Censo CUNY.