6  •  25 DE FEBRERO 2021 INMIGRACIÓN 
 ¿Qué inmigrantes serían más favorecidos  
 con la reforma migratoria de Biden? 
 Por: Redacción 
 editorial@noticiali.com El  plan  de  reforma  migratoria  
 En el Congreso el futuro de ‘soñadores’,  
 ‘tepesianos’ e indocumentados 
 Por: Redacción 
 editorial@noticiali.com El proyecto de ley con el que el  
 presidente de Estados Unidos, Joe  
 Biden, busca promover una ambiciosa  
 reforma migratoria que otorgue  
 una vía a la ciudadanía para 11 millones  
 de indocumentados llegó el jueves al  
 Congreso, con el respaldo del senador  
 de origen cubano Bob Menéndez y la  
 legisladora Linda Sánchez, de raíces  
 mexicanas. 
 Menéndez, el latino de más alto rango  
 en el Legislativo estadounidense, y  
 Sánchez son los patrocinadores de la  
 Ley de Ciudadanía Estadounidense de  
 2021, la propuesta bandera con la que  
 el Gobierno de Biden busca remodelar  
 el sistema de migración del país, que  
 desde hace más de 30 años no aprueba  
 una reforma de este tipo. 
 La amplia iniciativa busca garantizar  
 una solución a largo plazo para los  
 “soñadores”, como se conoce a los inmigrantes  
 llegados al país siendo niños y  
 amparados por el programa DACA; y a  
 los benefi ciados por el Estatus de Protección  
 Temporal (TPS) -que en su mayoría  
 proceden de Centroamérica- y los  
 trabajadores agrícolas inmigrantes. Será  
 un requisito fundamental para estas personas  
 “haber estado en el país antes del  
 1 de enero de 2021”. 
 Para convertirse en realidad, la propuesta  
 de Biden deberá contar con la  
 totalidad de los votos demócratas en el  
 Senado, 50, y asegurarse 10 votos de republicanos. 
  De lo contrario, estará condenada  
 a fracasar como ha sucedido  
 con los intentos de regularización en los  
 años anteriores. 
 Asistencia a Centroamérica 
 Por otro lado, el proyecto aborda las  
 causas de la migración al fi nanciar un  
 plan de la Administración de Biden  
 para aumentar la asistencia a El Salvador, 
  Guatemala y Honduras, de donde  
 procede la mayoría de inmigrantes que  
 buscan cruzar a EE.UU. desde México. 
 También crea opciones para que las  
 personas que buscan protección puedan  
 solicitar un estatus legal en Centroamérica; 
  restablece el programa de  
 menores centroamericanos que permite  
 reunir a los pequeños con sus padres  
 que residen en EE.UU.; y destina  
 recursos para el uso de la tecnología  
 en las fronteras. 
 “Me comprometo a trabajar con los líderes  
 de la Cámara Baja y el Senado para  
 corregir las negligencias de la Administración  
 anterior y devolver la justicia, la  
 humanidad y el orden a nuestro sistema  
 migratorio”, dijo presidente estadounidense, 
  Joe Biden, en un comunicado  
 sobre el proyecto de reforma migratoria  
 recién presentado en el Congreso. 
 Este proyecto, titulado Ley de Ciudadanía  
 Estadounidense de 2021, es “un  
 primer paso importante para establecer  
 políticas migratorias que unan a las familias, 
  hagan crecer y mejoren la economía  
 y garanticen la seguridad” del país,  
 aseguró el mandatario demócrata. “Esta  
 legislación que yo envié al Congreso traerá  
 cambios muy necesarios a un sistema  
 migratorio que necesita reformas desde  
 hace mucho”, subrayó Biden. 
 demócrata ya se presentó en el  
 Congreso y así el presidente Joe  
 Biden cumplió su promesa electoral de  
 abrir el camino a la ciudadanía a más  
 de 11 millones de indocumentados y  
 mejorar un sistema que por décadas  
 ha levantado críticas pero que no se  
 ha logrado enmendar. 
 El senador Bob Menéndez, el hispano  
 de más alto rango en la Cámara  
 alta, y la representante Linda Sánchez  
 fueron los encargados de presentar el  
 proyecto de la Ley de Ciudadanía Estadounidense  
 de 2021, que enfrenta una  
 cuesta arriba al tener que asegurar al  
 menos 10 votos republicanos a favor  
 en el Senado. 
 La propuesta pretende legalizar a  
 millones de indocumentados que puedan  
 demostrar su presencia en EE.UU.  
 antes del 1 de enero de 2021 y no tengan  
 antecedentes criminales. Estos  
 son 10 puntos clave sobre cuáles, y  
 cómo, los inmigrantes se verían favorecidos  
 si el plan es aprobado en  
 el Congreso: 
 1- Los inmigrantes protegidos con  
 los programas Acción Diferida (DACA)  
 y Estatus de Protección Temporal (TPS)  
 obtendrían la residencia permanente  
 de forma inmediata y la ciudadanía en  
 3 años. Los trabajadores agrícolas que  
 hayan laborado en el campo durante  
 al menos 5 años también pueden solicitar  
 directamente la residencia permanente  
 y tres años más tarde podrían  
 acceder a la ciudadanía estadounidense. 
  El resto de los indocumentados que  
 cumplan los requisitos obtendrían un  
 permiso temporal de 5 años, plazo tras  
 el cual podrían solicitar la residencia  
 permanente y tres años más tarde la  
 naturalización. 
 2- El plan permite el acceso a la residencia  
 permanente a algunos inmigrantes  
 presentes con visas válidas  
 como la H-2A, otorgada a campesinos, 
  o cualquiera que “se haya involucrado  
 en servicios o mano de obra de  
 infraestructura crítica esencial”, específi  
 ca el texto. 
 3- Se acelerarían el proceso de petición  
 de familiares de residentes permanentes, 
  lo que favorecería a un gran  
 número de las llamadas parejas mixtas, 
  compuestas por un portador de  
 la “tarjeta verde” (“green card”) y un  
 indocumentado. 
 4- Elimina el castigo de 3 y 10 años  
 que prohíbe a los inmigrantes volver a  
 EE.UU. por haber vivido de forma irregular  
 en el país. 
 5- Ninguna persona que reúna los  
 requisitos para acogerse al plan puede  
 ser deportada mientras está en el  
 proceso. 
 6- El proyecto de ley permitiría que  
 cualquier persona que haga una solicitud  
 para legalizarse obtenga un permiso  
 de trabajo mientras el gobierno  
 procesa la solicitud, lo que, dada la  
 cantidad de peticionarios, podría demorar  
 mucho tiempo. 
 7- Elimina el plazo de 1 año para  
 presentar solicitudes de asilo, reduce  
 los retrasos en las solicitudes de este  
 benefi cio, aumenta la protección  
 para los peticionarios de visas U, T  
 y VAWA, que protegen a víctimas de  
 violencia doméstica y testigos de crímenes, 
  entre otros. 
 8- El plan expande el número de  
 visas otorgadas a los familiares de  
 ciudadanos estadounidenses, eliminando  
 esperas de años para ingresar  
 legalmente al país. 
 9- El proyecto restaura una exención  
 general para algunos argumentos  
 que hacen inadmisible a un inmigrante  
 para obtener una residencia  
 permanente, y lo coloca en proceso  
 de deportación. 
 10- El proyecto de ley también crea  
 un programa piloto para estimular el  
 desarrollo económico regional e incentiva  
 salarios más altos para visas  
 de no inmigrantes altamente califi cados  
 para evitar la competencia desleal  
 con los trabajadores estadounidenses,  
 una de las críticas más constantes de  
 los legisladores republicanos. 
 (Foto: EFE) 
 Inmigrantes protegidos con DACA y TPS obtendrían la residencia permanente de  
 forma inmediata y la ciudadanía estadounidense en 3 años. 
 
				
link
		link
		link
		link