20  •  22 DE OCTUBRE 2020 
 ¿Cuál es la edad para hacerse la primera mamografía? 
 Por: Redacción 
 Eeditorial@noticiali.com n  la  actualidad  el  cáncer  de  
 mama es una de las principales  
 causas de muerte de las mujeres,  
 por ello la importancia de realizarse  
 exámenes  preventivos  anualmente  
 para evitar esta enfermedad, pues más  
 del 50% de los casos se diagnostican en  
 estadíos avanzados y tan solo el 15% en  
 etapas iniciales. 
 Al respecto, el Dr. Mauricio León Rivera, 
  director médico del Centro Detector  
 del Cáncer y cirujano oncólogo de la  
 Clínica Ricardo Palma, afi rmó que el  
 realizarse la mamografía anual a partir  
 de los 40 años acompañado del examen  
 físico realizado por un mastologo  
 permitiría detectar el cáncer en su  
 etapa inicial. Las mujeres que tengan  
 antecedentes familiares directos deberán  
 iniciar la prueba a partir de los  
 35 años y repetirla en forma anual  
 complementándola siempre con una  
 ecografía mamaria. 
 El  especialista  explicó  que  la  
 mamografía  es  capaz  de  identificar  
 la  presencia  de  las  famosas  
 “microcalcifi caciones” mamarias, signos  
 que podrían representar la forma  
 más precoz del cáncer de mama (Estadío  
 0 / “Cancer In Situ”), incluso, se  
 ha demostrado que ayudaría a reducir  
 la muerte por cáncer al encontrar lesiones  
 mamarias cuando aún son no  
 palpables generando con ello altísimas  
 posibilidades de curación, casi  
 del 100%. 
 Asimismo, el Dr. León, expresó que  
 toda mujer deberá realizarse el autoexamen  
 de sus mamas a partir de  
 los 20 años, además de visitar una vez  
 al año al mastólogo a partir de los 30,  
 como una manera de conocer su cuerpo  
 y para el descarte de esta enfermedad.  
 “Los chequeos médicos son importantes  
 porque permiten detectar a tiempo  
 cualquier lesión y con ello brindar el tratamiento  
 en forma oportuna”, remarcó. 
 Cabe mencionar, que recientemente  
 (19 de octubre) se conmemoró el Día  
 Mundial de la Lucha Contra el Cáncer  
 de Mama, con el objetivo de sensibilizar  
 a la población con un mensaje clave: la  
 importancia de la detección temprana a  
 fi n de mejorar el pronóstico y la sobrevida  
 de las personas con esta enfermedad. 
 SALUD 
 (Foto: Centro Detector del Cáncer ) 
 Expertos en salud destacan la importancia del examen de mamografía para detección  
 temprana del cáncer de mama. 
 Revelan efectividad de medicamentos para hipertensión contra el COVID-19 
 Por: Redacción 
 Ueditorial@noticiali.com n estudio que se lleva a cabo  
 en Puerto Rico ha revelado que  
 la utilización de medicamentos  
 que se usan contra la hipertensión y  
 enfermedades cardiovasculares, en  
 especial el Losartan, tienen un efecto  
 positivo  para  combatir  los  daños  
 provocados por la COVID-19. 
 Pablo Altieri, profesor del Centro Cardiovascular  
 de Puerto Rico del Caribe  
 del Recinto de Ciencias Médicas (RCM)  
 de la Universidad de Puerto Rico (UPR),  
 quien dirige en la isla el estudio, señaló  
 que la efectividad del Losartan para  
 combatir la COVID-19 ha sido probada  
 en, al menos, 70 pacientes en el territorio  
 caribeño. 
 Altieri explicó que medicamentos  
 como el Losartan y Enalapril, que se  
 utilizan para tratar la hipertensión y  
 problemas cardiovasculares, en la actualidad  
 están siendo aplicados con  
 éxito como tratamiento para la COVID 
 19 en la isla. Dijo que el uso de  
 estos dos medicamentos es especialmente  
 habitual en unidades de cuidados  
 intensivos. 
 “El Losartan, al entrar en contacto  
 con las células, impide que estas sean  
 dañadas por el virus del COVID-19”,  
 indicó el médico puertorriqueño. Dijo  
 que ese proceso ya ha sido comprobado  
 en unas 70 personas, lo que ha  
 sido recogido en un estudio que se  
 espera que en breve sea publicado.  
 “Fue verifi cado que los pacientes que  
 eran sometidos a tratamiento con Losartan  
 se veían menos afectados por  
 el COVID-19”, destacó el especialista. 
 El proceso fue verifi cado al comprobar  
 que  los  pacientes  que  sufrían  
 enfermedades relacionas con  
 Medicinas como Losartan y Enalapril están siendo aplicados con éxito en Puerto Rico como tratamiento para el coronavirus. 
 hipertensión y cardiovasculares, y por  
 ello eran tratados con Losartan, reaccionaban, 
  una vez que se contagiaban  
 por el coronavirus, mucho mejor que  
 otros enfermos que solo padecían la  
 COVID-19 y que por lo tanto no eran  
 tratados con ese medicamento, que se  
 utiliza desde hace décadas. 
 Altieri  detalló  que  las  células humanas  
 tienen unas “indentaciones”,  
 lo que defi nió como unas entradas  
 que aprovecha el virus de la COVID-19  
 para penetrar y matarlas. Sin embargo, 
  el Losartan se introduce en esas  
 (Foto: EFE) 
 “indentaciones” y ocupa un espacio  
 de forma que impide que el virus de  
 la COVID-19 se adentre en las células.  
 Sostuvo que, sin duda, se trata de un  
 descubrimiento que puede ayudar a  
 combatir el coronavirus en Puerto Rico  
 y en cualquier otro lugar del mundo. 
 
				
link
		link
		link
		link