TU SALUD  Patrocinado por 
 16  •  6 DE ENERO 2022 
 Cómo defenderse de la oleada de Ómicron 
 Por: Redacción Noticia 
 LEditorial@noticiali.com a lucha contra el COVID-19 sigue  
 fuerte  y  no  se  detiene  cuando  
 entramos  prácticamente  al  
 tercer año de la pandemia. Bajo esta  
 situación, en Estados Unidos, los Centros  
 para el Control y Prevención de  
 Enfermedades (CDC) están trabajando  
 con los funcionarios de salud pública  
 estatales y locales para monitorear la  
 propagación de la variante Ómicron  
 que  se  ha  detectado  en  la mayoría  
 de los  estados  y  ciudades donde la  
 proporción  de  casos  de  contagios  
 de  coranavirus  está  aumentando  
 rápidamente. 
 Los CDC esperan un incremento de  
 las tasas de positividad del Covid en  
 los próximos días o semanas por lo que  
 exhortan a la comunidad a mantenerse  
 vigilante (y protegida) sobre Ómicron  
 y la posibilidad de una rápida propagación  
 del virus. 
 Según indican es probable que la  
 variante Ómicron se propague con  
 mayor facilidad que el virus original  
 del SARS-CoV-2; aunque aún se desconoce  
 la facilidad con que se propaga  
 en comparación con la variante  
 Delta. Las autoridades estiman que  
 cualquier persona infectada por el  
 virus de la variante Ómicron pueda  
 propagar el virus a otras personas,  
 incluso si están vacunadas o no tienen  
 síntomas. 
 Síntomas del Ómicron 
 Todavía se necesitan más datos para  
 saber si las infecciones por la variante  
 Ómicron, y en especial los casos de  
 reinfección e infección en vacunados,  
 causan enfermedad más grave o más  
 casos de muerte que las infecciones por  
 otras variantes del coronavirus. 
 Los expertos sanitarios han determinado  
 -hasta el momentos- los siguientes  
 posibles síntomas de que estamos  
 infectados con Ómicron: 
 - Fatiga 
 - Irritación de garganta 
 - Dolor de cabeza 
 - Molestias musculares 
 - Secreción nasal 
 - Estornudos 
 - Lumbalgia 
 - Sudores nocturnos 
 Asimismo, las autoridades de salud  
 no descartan otros síntomas a tener en  
 relación con la variante Ómicron, aunque  
 serían menos frecuentes: 
 - Náuseas 
 - Pérdida de cabello 
 - Conjuntivitis 
 - Tos 
 - Fiebre 
 - Ligera pérdida del olfato y el gusto 
 Tratamiento anti Covid 
 Los  científicos  están  trabajando  
 para determinar la efectividad de los  
 La lucha contra el COVID-19 no se detiene cuando entramos prácticamente al tercer año de la pandemia. 
 tratamientos actuales contra el COVID 
 19. Con base en el cambio en la  
 composición genética de Ómicron, es  
 probable que algunos tratamientos sigan  
 siendo efectivos mientras que otros  
 resulten menos efectivos. 
 Los CDC esperan que las vacunas  
 actuales protejan contra casos graves,  
 hospitalizaciones y muertes a causa de  
 la infección por la variante Ómicron.  
 Sin embargo, es posible que ocurran  
 casos de infección en personas que están  
 totalmente vacunadas. Contra otras  
 variantes, como la Delta, las vacunas  
 siguieron siendo efectivas para evitar  
 enfermarse gravemente, ser hospitalizados  
 y morir. La reciente aparición  
 de Ómicron destacó aún más la importancia  
 de la vacunación y las dosis  
 de refuerzo. 
 Las Vacunas 
 Las vacunas siguen siendo la mejor  
 medida de salud pública para proteger  
 a las personas contra el COVID-19,  
 desacelerar la transmisión y reducir la  
 probabilidad de infección por nuevas  
 variantes emergentes. Las vacunas contra  
 el COVID-19 son altamente efectivas  
 para evitar enfermarse gravemente, ser  
 hospitalizado y morir. 
 Los CDC recomiendan que para protegerse  
 del COVID-19 todas las personas  
 de 5 años de edad o más deben estar  
 totalmente vacunadas. Además recomiendan  
 que todas las personas de 18  
 años de edad o más reciban una dosis  
 de refuerzo al menos dos meses después  
 de la vacuna inicial de J&J/Janssen  
 o seis meses después de completar  
 el esquema de vacunación principal  
 contra el COVID-19 con la vacuna de  
 Pfi zer-BioNTech o Moderna. 
 Las Mascarillas 
 Las mascarillas ofrecen protección  
 contra todas las variantes. Los CDC siguen  
 recomendando el uso de mascarilla  
 en entornos públicos cerrados en  
 áreas de transmisión en la comunidad  
 sustancial o alta, independientemente  
 del estado de vacunación. 
 Los CDC ofrecen asesoramiento acerca  
 de las mascarillas para las personas  
 que desean obtener más información  
 acerca del tipo de mascarilla adecuado  
 según las circunstancias. Para ver  
 una guía para el uso de mascarillas:  
 cómo elegir, usar correctamente, limpiar  
 y guardar sus mascarillas, visite el  
 enlace https://espanol.cdc.gov/coronavirus/ 
 2019-ncov/prevent-getting-sick/ 
 about-face-coverings.html . 
 Pruebas de Detección 
 Las pruebas de detección pueden  
 indicarle si actualmente está infectado  
 por COVID-19. Se utilizan dos tipos de  
 pruebas para detectar una infección actual: 
  pruebas de amplifi cación de ácido  
 nucleico (NAAT) y pruebas de antígeno.  
 Las pruebas NAAT y de antígenos solo  
 pueden detectar si actualmente tiene  
 una infección. 
 Las siguientes personas deberían realizarse  
 las pruebas de detección del  
 COVID-19: 
 - Las personas que tienen síntomas  
 del COVID-19. 
 - Las personas que han tenido contacto  
 cercano con alguien que tiene COVID 
 19 deberían realizarse una prueba  
 para confi rmar la infección: 
 - Las personas totalmente vacunadas  
 deberían realizarse una prueba de detección  
 5 a 7 días después de su última  
 exposición. 
 -  Las  personas  que  no  están  
 (Foto: EFE) 
 totalmente vacunadas deberían realizarse  
 una prueba de inmediato al enterarse  
 de que son un contacto cercano  
 de una persona infectada. Si el resultado  
 de su prueba de detección es negativo, 
  deben volver a realizarse una  
 prueba de detección 5-7 días después  
 de su última exposición o inmediatamente  
 si presentan síntomas. 
 - Las personas que no recibieron la  
 vacuna completa contra el COVID-19 y  
 pertenecen al grupo con prioridad para  
 la realización generalizada de pruebas  
 de detección del COVID-19. 
 - Las personas que no recibieron la  
 vacuna completa contra el COVID-19 y  
 recibieron la indicación o remisión para  
 realizare una prueba de detección por  
 parte de la escuela, el lugar de trabajo,  
 el proveedor de atención médica o el  
 departamento de salud estatal, tribal,  
 localícono de sitio externo o territorial. 
 Pruebas Caseras 
 Cabe indicar que las pruebas de detección  
 caseras le permiten hacerse  
 un test en casa o en cualquier otro lado, 
  son fáciles de usar y los resultados  
 son rápidos para conocer si está o no  
 infectado con el COVID-19. Si la prueba  
 casera arroja un resultado positivo,  
 quédese en casa o aíslese durante 10  
 días, use una mascarilla si tiene contacto  
 con alguien más y llame a su proveedor  
 de atención médica. 
 Si tiene preguntas acerca del resultado  
 de una prueba casera, llame a su  
 proveedor de atención médica o departamento  
 de salud pública. Hasta que  
 sepamos más acerca del riesgo de la  
 variante Ómicron, es importante utilizar  
 todas las herramientas disponibles  
 para protegerse y proteger a los demás. 
 
				
/
		/
		link
		/
		link